Dicho lo cual, al regresar a España me ha faltado tiempo para comprar un par de kilos y envasarlos para poder hacer alguna tarta cuando ya no estén en el mercado. La verdad es que así como en invierno el chocolate es el ingrediente estrella de mis dulces, en el verano que hago menos, siempre me inclino porque ese toque estrella lo ponga la fruta que además de sana es fresca.
La receta es súperhipermegaFÁCIL. Os cuento como lo hice....
Ingredientes
- 3 kg de albaricoques (en su punto justo de maduración)- 500 ml. de agua
- 250 gr. de azúcar.
Frascos limpios y secos.
Elaboración
- Ponemos el agua y el azúcar al fuego dejando que alcance el punto de ebullición para a continuación bajar el fuego y dejar así durante aproximadamente entre 10 y 15 minutos. Reservamos.
- Llenamos con agua a la mitad una olla baja y la dejamos hervir. A continuación y en tandas de 6 o 7 (deben de quedar todos sobre la superficie del agua y no conviene que se amontonen) albaricoques y los dejamos escaldar entre 3 o 4 minutos. Retiramos con una espumadera para un colador y mientras continuamos con los siguientes, vamos retirandole la piel y el hueso. Reservamos.
- Lavamos meticulosamente los frascos que vayamos a utilizar y vamos rellenando con la pulpa, agregamos dos o tres cucharadas soperas de almíbar. Golpeamos suavemente el fondo del frasco sobre la superficie de la encimera a fin de que el almíbar llegue a todos los huecos de la fruta, si lo consideramos necesario, agregamos más almíbar (debe cubrir la superficie de la fruta). Repetimos la operación hasta acabar la fruta.
- A continuación seguimos las instrucciones de envasado al vacío que explico AQUÍ.
Hacer conservas es una maravilla, a mí me ha gustado siempre. Antes, cuando mis niños eran pequeños hacía en verano salsa de tomate para todo el invierno, también hacía y envasaba la salsa para pizza, pimientos, mermeladas, etc. La verdad es que me pasaba un mes de agosto movidito, pero como lo hacía en una casa que teníamos en Baldayo (una playa DIVINA) cerca de A Coruña, me daba menos pereza porque tenía mucho más espacio que el que tengo en el piso. Y además, también tenía una despensa enorme en la que poder guardar.
Aunque aquella época ha pasado, me sigue gustando hacer conservas, ya no es necesario hacer tantaaaaaaas, pero sigo haciendo dos o tres frascos de algunas variedades y no imaginais lo que me gusta verlas en mi despensa.
Lo casero, cotiza en alza, no os olvidéis!!
Sugerencias:
- Antes de hacer esta conserva os aconsejo probar la fruta. Sabemos que a veces fruta con estupendo aspecto es insípida y al contrario.
- Hacer esta conserva es un capricho, no nos va a resolver la vida ni el invierno, además el albaricoque es una fruta cara, no escatimes unos céntimos por poner fruta golpeada, solo necesitaremos dos o tres kilos.
Encuesta: Tengo nueva cabecera ¿os gusta?
Lo primero decirte que me encanta tu cabecera. y la foto de los albaricoques es una maravilla. Es una fruta que me gusta mucho con ese puntito ácido cuando lo haces en conserva. Una idea 10 para tomar fruta con cualquier cosa, además de tartas, encima de cualquier helado o con queso, siendo casera aún mejor el sabor. Se ven estupendos esos bote. un beso
ResponderEliminarMe gusta mucho la nueva cabecera, aunque hecho de menos la preciosa tarta, que le voy a hacer, soy una golosona!!!
ResponderEliminarEsta receta me la apunto ya, me encantan los albaricoques y es una buena idea para prolongar su uso, se podrá hacer con todas las frutas?? Yo hasta ahora las iba congelando!!
Las fotos como siempre una maravilla!!
Besos guapa!!!
Que fotos mas bonitas!! Gracias por la receta!!
ResponderEliminarMe gusta la nueva cabecera aunque, si te soy sincera, creo que se nota un poco el recorte que has hecho en el cucharón y en las cerezas, quizá le añadiría un fondo o algo más de color para que destacara. Pero vamos, es sólo mi opinión.
ResponderEliminarMe encanta, repito, me encanta, la foto de los albaricoques (ya la había visto en tu flickr) tienen un colorido fantástico y la idea de conservarlos hechos conserva es estupenda.
Un beso
Jo, pues qué fácil! Seguro que me lo apunto aunque para probar con otra fruta que los albaricoques no son de mis favoritas ;)
ResponderEliminarUn beso!
Me gusta la cabecera y el cacito antiguo con las cerezas a modo de logo;)
ResponderEliminarLos albaricoques me encantan y si se tiene la suerte de cogerlos del propio frutal sin pesticidas ya es una delicia. Genial las fotos y la composición;)
Besotessss
Que rica, seguro que de mermelada también esta muy rica, me encanta.
ResponderEliminarUn besazo
Genial lo de recuperar lo que siempre han echo nuestra abuelas y madres, y más si la fruta es ecológica...me la apunto y felicidades por el blog.
ResponderEliminarhttp://lacocinadelaabuelacarmen.wordpress.com/
Me gusta la cabecera las fotos y la receta cuando sea mayor quiero ser como tu que arte tienes xiquilla.
ResponderEliminarLos albaricoques te han quedado de lujo antes mi nadre tambien hacia muxas conservas hasta los frejoles guardaba en tarros.
Bicos mil y feli finde wapa.
Si que me gusta tu nueva cabecera, el cazo queda precioso!
ResponderEliminarVamos a ver si encuentro fruta en condiciones y te copio la receta. Estoy haciendo un montón de conservas. Tengo que hacerle fotos y colgarlas.
Un beso
¡¡¡Que lujo de mermelada y que lujo de fotografías!!!.
ResponderEliminarBss.
Kui_Netes
Mmmmmm...qu´ delica!
ResponderEliminarCon lo quem gustael albaricoque no pued pasar n hacerla...me la guardo!
un besoo
Tu receta es muy parecida a la q preparaba mi madrecita, seguro te han quedado riquisimos
ResponderEliminarAntes de nada decirte que si me gusta la nueva cabecera aunque casi que me quedo con la antigua..no se igual solo es hasta que me acostumbre pero realemente es muy bonita esta también:)
ResponderEliminarLa receta es genial, nunca he echo esta tecnica y realmente me la voy a dejar bien apuntadita la receta!!
besos
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Ummmmmmmmmmmm, qué buenísima debe estar. Me chiflan los albaricoques, Isabel... Ahora tengo un montón de peras tipo conference, me valdría????
ResponderEliminarBsitosssssssss