Ahora mismo la sardinas está en su momento óptimo, grande, con mucha grasa, éste pescado azul es para mi, un manjar.
Hoy compré sardinas, no las cambiaría por el mejor marisco, están verdaderamente deliciosas. El problema de las sardinas es que nadie quiere hacerlas en casa por el "aroma" que inunda la casa, así que os voy a contar el truco (ojo, dije truco y NO milagro) para que las podáis hacer en casa sin tener que mudaros después.
![]() |
Esta fotografía obtuvo el premio al mejor estilismo en septiembre de 2012 en EVENTO PHOTOBLOG. |
Ingredientes
- Sardinas (suelo poner 4 por persona)- Patatas, zanahorias y judías verdes.
- Lechuga y tomates.
- Sal gruesa
Elaboración
- Ponemos a cocer las patatas, con agua y sal durante diez minutos. Al cabo de los diez minutos agregamos las zanahorias y las judías (en este caso eran muy tiernas, en caso contrario las pondríamos junto con las patatas) y dejamos diez minutos más (un total de 20 minutos de cocción).- Encendemos el grill del horno a 220º
- Salamos con sal gruesa las sardinas y las colocamos en una asadera (sin nada de aceite ya que las propia sardinas soltarán grasa) en la mitad del horno durante diez minutos, al cabo de los cuales las daremos vuelta y las dejamos otros diez minutos.
- Retiramos las sardinas, apagamos el horno y aprovechando el calor del horno introducimos una bandeja con un vaso de agua y un limón cortado en trozos, aquí está el TRUCO. El agua y el limón generarán un vapor que ayudará a limpiar el horno de los olores dejados por la cocción de las sardinas.
- Aliñamos la ensalada y servimos las sardinas con las patatas , las zanahorias y las judías verdes con aceite de oliva.
Ya veis lo divinas que estaban y como la piel salía entera, síntoma del estupendo momento en el que está la sardina.
¡¡¡Espero que os haya gustado y feliz fin de semana!!
Frabiconsejos:
- Para que la sardina mantenga todos sus jugos, es mejor asarla entera, es decir, con toda la tripa, pero si no os gusta, podéis asarlas sin tripa.
- En Galicia la sardina se come sobre una rodaja de pan de brona (pan hecho con harina de maíz) , la grasa de la sardina va mojando la brona convirtiéndola en un manjar de dioses. (yo suelo comerla siempre porque me encanta, pero hoy me olvidé de comprarla, así que tocó, pan gallego que también está rico a morir)
Es que cuando en casa hacemos sardinas a parte del horno huele la casa y la casa de los vecinos colindantes.
ResponderEliminarJUEGO DE SABORES
Ana, tengo que decirte que no ocurre asi en mi horno, salvo en el momento en el que abro la puerta para sacar la bandeja, mientras se están asando, la puerta la mantengo cerrada (obvio) y no huele absolutamente nada. Besitos
EliminarYo en casa no tengo ese problema... directamente a la chimenea q tengo en el jardin...jiji. y luego si, todo el vecindario huele a sardinas!!! pero es q a mi ese olor me encanta!!!
ResponderEliminara disfrutar del finde.
saludos
Hola Isabel ahora que están en su punto las sardinas ,que ricas asadas aunque queda olor ,probare con este truquillo que nos pones
ResponderEliminarbesitossssssss *********
Yo, por suerte, las pongo en la plancha en la terraza, que es amplia y no hay muchos vecinos cerca...pero es un buen truky para aquellos que no pueden disfrutar de ellas por culpa del olor.
ResponderEliminarSaluditossssssss
Que ricas,yo las hago cuando voy al pueblo, allí al aire libre no hay problema.besinos
ResponderEliminarMaravillosas. Para no darles la vuelta dentro del horno vi el otro día en la TV que antes de meterlas las pinchaban por la boca con una brocheta fina y las asaban recostadas sobre la parte alta del recipiente pyrex y con la cola sobre la base, así no se las tocaba y . Una exquisitez.
ResponderEliminarYo también las hago en el horno y la verdad es que casi no huele, pero viene muy bien el truco.
ResponderEliminarBuen finde
Ummmm que ricura por dios,tomo nota pir si un dia me animo y las hago dentro pues las hago en la barbacoa en la terraza.
ResponderEliminarTe han quedado de relujooooo como siempre las fotos y presentaciones se salen.
Bicos mil y feli finde wapa.
Nena que ricas, y el truco me lo grabo en la memoria a fuego que pienso llevarlo a cabo. Aunque mientras pueda asarlas en la barbacoa de mi padre, me ahorro limpiar el horno, olores y sudor jajajaja.
ResponderEliminarbiquiñosssssssss
Y de verdad que es un truco infalible, salen divinas...aquí en el mediterraneo son un poco más chicas pero muy sabrosas. besos.
ResponderEliminarBuenos días parrandera, mejor del lumbago?, la nueva cabecera es preciosa, ya he leído la historia del cazo, a ver si preparas pronto el post sobre Francia; y sobre las sardinas...lucen divinas en tus fotos, no sé por qué les tengo manía aunque como de todo como nos enseñó mi madre, el caso es que las compro de ciento a viento y porque son sanísimas y a buen precio, las meto al horno en papillote que después abro en el balcón pero tu truco del limón me vendrá bien para el olorcillo del horno.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ayer vi sardinas en el mercado (no serian gallegas, por supuesto!), pero ya por no limpiarlas...y ahora veo q tu pimpam, tal cual...
ResponderEliminarespero q estes algo mejor
Coincido contigo en ese amor por las sardina. El mejor pescado, sin duda. Se agradece que nos pases un truquillo para eliminar los olores del horno. Es que son fuertes y echan para atrás a la hora de prepararlas en casa. Qué razón tienes !!!
ResponderEliminarBss
Vaya antojo de sardinas que me acaba de dar al ver tu post! Las fotos son una maravilla. Un beso.
ResponderEliminarComo me gustan las sardinas y si son en barbacoa mas, tu idea es genial y otra muy buena es hacerlas en el horno a la sal y quedan uhmmmm, ricas, rics. Un saludo
ResponderEliminarUn manjar Isabel, qué cosa más rica, con pan de maíz o con los estupendos panes gallegos!!!
ResponderEliminarSeguiré tu truqui de agua y limón, creo que tiene que funcionar muy bien, tiene mucha lógica!!!
Gracias por tus palabras de ánimo, me reconfortan y ayudan en este momento tan duro que estoy viviendo...
Te ha quedado ummm... riquisima. Isa aqui en Malaga están por todos lados, no hay una moraga en la playa en la que no este presente, o un chiringuito que no aparezca en la carta. Se ponen espetadas y estan de vicio.
ResponderEliminarA mi la verdad que el olor no me importa mucho, pero pondré en practica tu consejo. Besos y feliz finde...
Unas fotos espectaculares, menudo manjar¡¡
ResponderEliminarHabrá que probar el truco del agua y limón así da menos pereza,a mi tambien me gustan mucho pero menos el olor que dejan.
Un fuerte abrazo, Teresa
A mí las sardinas también me encantan,de momento las hago en la barbacoa,pero anoto el truco,y sí es cierto,es un pescado muy ¨chivato¨,nunca pasa desapercibido para los vecinos que después te preguntan: - Qué ¿hoy sardinas,no?, con lo que te quedas en la duda de si le molestaron o querían que les invitases.
ResponderEliminarLa puesta en escena es increíble.Esa bandeja tiene que tener historia ¿verdad?
Besotes.
Estupendo post Isabel, las sardinas me encantan pero la semana pasada las compré en Sada (A Coruña) y las cociné sobre una plancha de hierro fundido en casa de unos amigos y me llevé una decepción dado que no soltaron una gota de grasa. Yo soy muy exigente para el pescado y tengo que reconocer que hace años que no disfruto de aquellas excelentes sardinas que soltaban grasa en abundancia cuando las asabas a la brasa.
ResponderEliminarEn lo que sí tengo que darte la razón es que en la Plaza de Lugo (A Coruña) tenemos un producto EXCELENTE aunque también es verdad que los precios son altos en comparación con otros mercados de nuestra querida ciudad.
Otra forma de cocinar las sardinas sin que nos dejen olor en nuestra casa es sazonarlas abundantemente con sal gruesa como si las fuésemos a cocinar a la sal como la lubina y situarlas en la rejilla de nuestro horno en posición vertical sobre su vientre.
Fragmento tenor literal:
http://bp0.blogger.com/_lbu-GFpShIw/SGFE29DGORI/AAAAAAAAAZw/9RldjGu9_eg/s1600-h/IMGP0522.JPG
“ Aunque no lo parezca, estas sardinas que observáis en la fotografía superior acaban de salir del horno. Si no tenéis oportunidad de asarlas a la brasa o la plancha al aire libre, y no queréis que vuestras casas queden con un penetrante y desagradable olor a sardinas asadas, durante semanas, os recomiendo que las sazonéis con abundante sal gruesa, como si las estuvierais rebozando en harina pero con sal, las situéis en hilera de dos en dos sobre una parrilla, en sentido vertical sobre su vientre--como si estuvieran nadando-- y posteriormente las introduzcáis en el horno convencional--no con función turbo--, previamente precalentado, a 180º durante unos veinte minutos. Os aseguro que no tendréis problemas de olores desagradables en casa y podréis disfrutar de unas sabrosas sardinas asadas, acompañándolas con cachelos y pimientos de Padrón. “
Fuente:
http://gastronomiaenverso.blogspot.com.es/2008/06/noche-de-san-juan-en-corua.html
Viajar es nos enriquece y soy de tu misma opinión en cuanto a los nacionalismos exacerbados porque cuando se comparte se gana y cada pueblo tiene sus características propias que son siempre multidisciplinares en cuanto a cultura, gastronomía, naturaleza, idioma, personalidad....:).
Bicos desde mi/tu cocina.
a mi me gustan tanto las sardinas que ni me molesta el olor ! me encanta jajaj. tienen una pinta estupenda y si son frescas muchisimo mejor. Yo las aso enteras como tu ni les quito la tripa ni nada. Creo que quedan mas ricas. Besos y bienvenida a la vuelta veraniega....
ResponderEliminarLas sardinas y su olorcito recuerdan siempre al verano ¿verdad? Las fotos son fantásticas y el resultado de la receta inmejorable.
ResponderEliminarMe hace especial ilusión que tengas mi libro, me encantaría tomarme un café contigo y charlar largo y tendido :D
Gracias por tu comentario y por tus felicitaciones.
Besos.
Pero que maja eres, y a mi contigo, Silvia, eres una persona de lo más cercana con la que seguro que tendría mucho de que hablar. Espero disfrutar mucho de tu libro y hacer recetas, la primera cata que le hice, me encantó. un besazo
EliminarQue bien viene este truco.....
ResponderEliminarIsabel estoy de sorteo en mi blog si te gusta el marisco y quieres apuntarte, te dejo el enlace.
http://cocina-trini.blogspot.com.es/2012/08/si-te-gusta-el-buen-marisco-apuntate-al.html
Menudo manjar... yo con eso soy feliz, una sardina bien asada y un trozo de pan gallego, para que pedir más. gracfias por el truco.. besos
ResponderEliminarEn casa son puro vicio, pero el problema es ese, el olor. He probado a hacerlas en el horno, pero a mí me salen muy secas y si las hago en la plancha, después tengo que limpiar toda la campana extractora, así que la única solución es que me mude del piso a una casa individual con patio y poner una barbacoa, ¡ja,ja,ja! ¡Uy, ojalá pudiera! De broma le digo a mi marido que pongamos una barbacoa en la terraza, je,je, para atufar a todos los vecinos, porque vivo en un segundo piso, ¡oye, me podría mudar a un ático! ¡ay, que bonito es soñar, como no cuesta nada!
ResponderEliminarTe invito a que algún día bajes para Málaga y las pruebes en espeto en los chiringuitos de Pedregalejo, son manjar de dioses, y sin parecer pretenciosa, espetos los de aquí, de Málaga, con las "manolitas" (las sardinas no pueden medir más de 10 cm.) y podrías visitar el Mercado de Atarazanas, o el del Carmen o el de Huelin, te juro que los guiris se inflan de hacer fotos.
Ahora bien, viendo las tuyas me está entrando un antojo que hasta el olorcillo me viene... muchos besitos, guapa,
Hola Isabel.
ResponderEliminarMe encantan las sardinas, y ocn este truco no tengo excusa para no hacerlas. Te quedaron estupendas, ahora si las acompañas de boroña entonces ya es una delicia. Buenísimas.
Un saludo.
Que maravilla te quedaron super buenas!! aunque yo las hago a la brasa en el asador,pero para quien no tiene una buenisima idea,la verdad es que con vosotras se aprende un monton,ademas qeria comentarte que en casa las tomamos o con pan de maiz o con cachelos (patatas cocidas con la casca bien lavaditas unas hojas de laurel y dos dientes de ajo y sal)estan buenisimos...Besos
ResponderEliminarHola Isabel, a la espera de tu entrada sobre Francia, yo soy una francófona total y no sé decirte porqué porque desde los 9 años que mi padre me enseñó unas palabras en francés ya no he dejado de estudiar, leer, oír música... Totalmente de acuerdo y pienso lo mismo sobre los nacionalismos y lo importante que es viajar para abrir la mente y respetar a todos los que no son como nosotros.
ResponderEliminarGracias por el truco. Es genial. Recuerdo que estuve en Galicia, hace nada más y nada menos que 29 años y mi mejor recuerdo son las sardinas. Un besote
Que geniales!!! Las sardinas, las fotos y tu puesta en escena de ellas.
ResponderEliminarImpresionantes ah!! y totalmente de acuerdo contigo con lo que nos comentas en tu post.
Besiños!
Primero que nada te voy a decir que coincido contigo en que el Mercado de Lugo es una joya que debería declararse patrimonio de la Humanidad. Ya te digo! Mi tía vive cerquita... a ver si dentro de no demasiado tiempo voy a hacerle una visita y nos conocemos Isabel, mi niña.
ResponderEliminarOtra cosa... ¡vivan las sardinas y la madre que las parió! Y sardinas ricas también tenemos aquí... Las sardinillas canarias son buenas con ganas, aunque te aseguro que si son coruñesas o gaditanas, me las como relamiéndome igualmente. Recuerdo las hogueras de San Juan en Santiago, con una rodaja de pan con una sardina encima en una mano y un vasito de vino gallego joven en la otra. Joé... qué bien lo pasaba! La ciudad terminaba con una peste a sardinas que no se iba en días... jajajajajajajaja
Por último, el truco de mi madre que no deja de freír sardinas aunque la mates es echar cáscara de naranja al aceite de la sartén. Y te aseguro que, aunque se nota un poco el olor, ni punto de comparación!!!!!! Eso sí, en cada sartenada, hay que cambiar la piel de naranja por una nueva (cachitos, ehhhhh... no la cáscara entera de una naranja)
Muchos besitossssssssssssssssssssssssssss
Riquísimas sartinas, me encantan, y ese maravilloso truco tan fácil y que disponemos siempre en casa lo pondré en práctica.
ResponderEliminarBesos
Gracias querid@s amig@s es un placer y una alegría inmensa recibir vuestra visita y vuestros comentarios y más aún en esta época en la que estamos más alejados de la rutina diaria del blog, os lo valoro el triple.
ResponderEliminarUn besazo grande y gracias por venir
Yo siempre me decanto por unas sardinas y me da igual el olor, hasta eso me gusta. Probaré el truquillo a ver qué tal. Un beso.
ResponderEliminarHola, he creado un blog, espero que pases a conocerlo, gracias.
ResponderEliminarLas sardinas le gustan mucho a mí consorte, como tenemos un pequeño patio ( Esto me recuerda que me olvidé completamente de hacer las fotos de la cocina...) las hace a la barbacoa. Y aunque hago buenos panes (creo yo), todavía no hice el de brona en casa, y eso que me traigo harina del país cada vez que voy por casa. Creo que este va a ser el menú el sábado o el domingo de este finde. Bicos.
ResponderEliminarQue deliciosa pinta tiene estas sardinitas. Las fotos son muy chulas me encanta este bodegon.
ResponderEliminarun beso
Isabel no puedo estar mas de acuerdo contigo sobre lo importante que es viajar y abrir nuestra cabeza... las sadinas estupendas en cuanto el ojico se pone blanco listas y a disfrutar :)))
ResponderEliminarBesicos sorianos
Que ricas, a mi marido se le esta cayendo la baba ahora mismo y es que le pasa como ati, le chiflan las sardinas y estas tienen una pinta exquisita.
ResponderEliminarGracias por el truco, lo probaré.
Besos
Es una foto 100% ganadora, maravillosa!, no sabes como te felicito amiga.
ResponderEliminarUn beso.
Aquí en Santo Domingo (El Caribe) las sardinas se comen mayormente de latas. Pero acabo de comprar unas fresquitas en el super y entré al internet a buscar recetas para ver cómo las hago. Este es el primer sitio al que entro y no necesito más. Tu receta está de rechupete. Justo lo que quería! Qué chulas se ven! Dan ganas de meterme ahora mismo a la cocina pero mañana, con pan dominicano (de agua o campesino) me daré gusto! Gracias y felicitaciones! : ))))
ResponderEliminarEspero que te hayan quedado tan ricas como a mí. Que suerte comer sardinas, ahora aquí no las hay, hemos de esperar hasta el verano para poder comerlas. Que envidia me das estar disfrutando del Caribe cuando aquí hoy llueve y hace frío. Mucha suerte y gracias!
EliminarGracias por el truco, hoy las he vuelto a hacer y la verdad que no me ha quedado olor a sardinas en la casa es un milagro !!!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon lo que me gustan a mi las sardinas, son mi perdición y en casa no me atrevo a hacerlas, ya no tengo excusas, lo que me preocupa es que si horneadas están tan buenas como fritas o en plancha...
ResponderEliminarBesos
Nieves
Me apunto el truco, porque nunca hago sardinas por esa razón..y eso que me encantan. Así y en escabeche, me parecen un manjar. Las fotos son preciosas no me extraña que te llevaras un premio.
ResponderEliminarBesos y feliz semana!