Una vez más sigue cumpliéndose mi objetivo de hacer panes que no había hecho nunca y que gracias a este reto mensual, me he obligado a hacer.
En este caso he ido un poco más allá y he querido introducir algo de mi cosecha propia, y ha sido incorporar a la masa, ¡puré de calabaza!. Ya sabéis que cuando una apuesta por algo diferente, puede caer en el "mesalióunchurro" o acertar, pero más riesgo es tirarse en parapente y si te caes no tiene remedio, y hacer otros bagels, siempre tendría tiempo.
Sin embargo, la apuesta culminó con éxito, la masa resultó esponjosa y con un color que a mi, personalmente me parece de lo más atractivo, sobre todo en contraste con las negras semillas de chía.
![]() |
Puré de calabaza |
Dicho lo cual, la receta que yo utilicé para mis bagels fue producto de sumar-restar-balancear entre muchas recetas de masas lo que dió origen a la siguiente:
Ingredientes
- 400 gr. de harina normal- 150 gr. de puré de calabaza (receta AQUÍ)
- 15 gr. de levadura fresca de panadería
- 15 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 10 gr. de sal
- 1/2 cucharada de miel.
- 150 gr. de agua
Para hervir los bagels
- Una olla llena de agua suficiente para que naden con holgura durante la breve cocción.
- 1 cucharada de azúcar.
- Poner todos los ingredientes (menos la mantequilla) en el vaso, cubeta o recipiente en el que vas a elaborar la masa, y mezclar hasta formar una masa homogénea. (yo en la thermomix, 3 minutos a espiga)
- Incorporar la mantequilla, en mi caso, con la thermomix en marcha, añadí la mantequilla. En tu caso, la agregas a la cubeta de la panificadora con ésta en marcha y amasas 4 minutos más y si es manual, hasta que se haya integrado perfectamente en la masa.
- Guarda la masa en un cuenco enharinado y tapado con film. Yo tenía algo de prisa, así que emplee un truco para que el levado durase menos tiempo, puse un vaso a medidado de agua en el microondas y lo dejé hervir, lo saqué y rapidamente metí la masa tapada con el film, cerrando la puerta del micro con la misma rapidez. ¿Qué conseguí? aprovechar todo el calor húmedo generado con el agua del vaso y que a los 20 minutos la masa estuviese así de hermosa como veis en la foto número dos.
- A continuación volqué la masa en la superficie de trabajo enharinada con harina de fuerza y la boleé ligeramente y con cariño. La pesé y el peso alcanzado fue de 720 gr. por tanto dividí la masa en 8 bolas que coloqué en una bandeja de hornear cubierta de papel vegetal, las agüjeree con el palo de una cuchara de madera, agrandé el agüjero con las manos y dejé fermentar durante 10 minutos.
- Preparamos un plato hondo con las semillas en las que vayamos a rebozar los bagels para tenerlas preparadas.
- Puse a hervir una olla con agua y una cucharada de azúcar y fui cocinando los bagels uno a uno durante 15 segundos de cada lado.
- Cada bagel que cocinemos en el agua, lo retiramos con una espumadera para que queden lo más escurridos posibles del agua y a continuación, rebozamos una sóla parte en las semillas y al tiempo los vamos colocando en la fuente de hornear para terminar su proceso de cocción en el horno entre 15 y 20 minutos. Dejamos hacia arriba, la parte rebozada en semillas.
- Retiramos del horno y colocamos sobre una rejilla hasta que enfríen totalmente.
Los podemos servir solos o abiertos rellenos de mermeladas, dulces, jaleas o con rellenos salados como fue mi caso que me decanté por rellenarlos con ricotta y salmón ahumado.
La primavera también ha llegado a A Coruña, después del larguísimo invierno, los/las coruñes@s incluso habíamos empezado a dudar de que eso ocurriera, sin embargo los lugares de paseo se han vuelto a poblar de paseantes y el sol ha comenzado a entibiar nuestras almas.
Espero que os hayan gustado y que os animéis a probarlos!
Vaya receta tan bien explicada...sabes que me han entrado unas ganas locas de provar.....gracias, además con esas lindas fotos parece que los puedas tocar.....besos !!!
ResponderEliminarTe han quedado perfectos. Cuando metemos cosas húmedas en las masas de pan siempre es una aventura, en tu caso, con final feliz :)
ResponderEliminarSiento no poder cogerte uno, soy tan rarita que tengo intolerancia a la calabaza, te lo puedes creer? Una pena, porque sospecho que están buenísimos!
ResponderEliminarÉ o primeiro que vejo feito com abobora e gostei muito,o recheio é bem ao meu gosto.
bjs
Me encantan tus bagels Isabel!!! los míos están un poco más chuchurrios
ResponderEliminarIsa, qué bien que hayas innovado con estos panes!! así tenemos otra receta más para probar.
ResponderEliminarTe han quedado de lujo con ese colorcito tan bonito que aporta la calabaza.
ah, la foto del paisaje, sensacional!!!
un abrazo
Que maravilla de imágenes para presentar estos deliciosos bagels!! Te han quedado preciosos, tu has ido más allá con esta variedad que tiene que estar exquisita!!! Me la guardo porque me he quedado con ganas de probarlos de todas las maneras!!
ResponderEliminarUnos bollos deliciosos!!
Besotess
Como me ha gustado esta variante Isa, la calabaza no solo le da un color precioso, sino que además el sabor debe ser riquísimo. Una propuesta digna de la mejor mesa y para probar. La verdad es que estos panecillos quedan riquísimos con el relleno, los hice hace tiempo y no he podido resistirme a rpepararlos de nuevo para este reto.
ResponderEliminarMenuda foto tan preciosa de la primavera Coruñesa, pare que la puedas tocar!!!
Un besito enorme,
¡¡los más originales!!! se ven estupendos, me ha sorprendido y agradado tu receta, ¡enhorabuena!
ResponderEliminarSaludos
Vicky
Qué receta tan original. Nunca hemos probado los bagels pero, quizá probemos con esta receta =)
ResponderEliminarLa foto del paisaje, preciosa!!
Un besín!
Se ven fantásticos
ResponderEliminarQué maravilla, tiene que ser una delicia y como los has preparado con ricotta y salmón, un manjar. Un abrazo y feliz semana, Clara.
ResponderEliminarMe encanta Isa¡¡¡¡ Siempre sorprendiéndonos¡¡¡ Me ha encantado la novedad de incluir el puré de calabaza. Gracias por participar. Bss
ResponderEliminarVirginia "sweet and sour"
Que ricos, tus Bagels Isabel! Y tus fotos me encantan cada dia más.
ResponderEliminarUn beso
çok güzel görünüyorlar ellerinize sağlık misss gibi kokuları geldi bile....:)
ResponderEliminarUna maravilla de panecillos iii te quedaron autenticos,y rellenos de lo que sea yo me los comia a pares.....Besitos
ResponderEliminarTremendos! Yo quería haberlos hecho pero sigo currando todo el santo día y así no hay manera... Besos
ResponderEliminarde calabaza??? menuda pintaza Isa! me encantan. besitos
ResponderEliminarHija de mi vida!!! Esto me ha encantado verlo porque definitivamente a mi me saldría un churro como una catedral, jajaja, a ti se te da de maravilla, está clarísimo.
ResponderEliminarUn beso grande
Isa me encanta la primera foto, la colocación del hilo es brutal.
ResponderEliminarUn beso guapa
¡Qué preciosidad de fotos, Isa!
ResponderEliminarRecuerdo un pan de calabaza y chocolate, que creo también hiciste tu, estaba riquísimo, asi es que imagino que estos bagels estarán igual de buenos.
Un beso
Que foto Isabel...dan ganas de meter la mano y llevarse el bocadillito para merendar!!!
ResponderEliminarLos bagels te quedaron genial y con la calabaza seguro que les dió un punto estupendo.
Un beso guapa!!
Ahhh la foto que nos pones es preciosa y me alegro que el agua haya dado paso a este tiempo tan precioso.
Sin palabras me dejas con tus Bagels, con tus fotos y con tus composiciones. Eres una artista sin duda. La idea de la calabaza me parece genial y pienso probarla. Un beso enorme.
ResponderEliminarMadreeeeee míaaaaaa que receta!!
ResponderEliminarMe ha encantado, las fotos son preciosas y todo muy bien explicado.
Un beso guapa!
No sé qué me gusta más, si los bagels o las fotos. Un diez a la cocinera y un diez al cámara, y si son la misma persona...¡un veinte!. Un besico y buenísima semana!.
ResponderEliminarNo podía ser que no le pusieras tu toque a algo tan tradicional como un beigel. Estupendo para brunches, almuerzos y cenas ligeras. Un besote.
ResponderEliminarQue bien nos lo hemos pasado horneando Bagels para el reto de Bake the World.. superoriginales con esa masa con puré de calabaza, además con todas esas semillas y ese relleno se ven estupendos. Besos,
ResponderEliminar¡Que pintaza! Solos ya se ven divinos, rellenos, lo más.
ResponderEliminar¡Y qué bonita la fotogra´fia de a Coruña, qué mono de mar me está entrando!
Besos.
Muy originales y seguro que estan muy ricos con el relleno que les has puesto.Me gusta la foto que has puesto ,es un sitio que me gusta mucho y siempre que voy a Coruña me paso por ahí un rato , estuve en octubre y hacia un día de sol precioso . Aquí en Aviles no acaba de llegar el sol.besinos
ResponderEliminarInteresantísimo con la calabaza. Que toque más genial. Las fotos preciosas. Besos
ResponderEliminarWaw!!!! vaya pedazo de recetas y vaya pedazo de fotos. Me quedo aquí para los restos!! me encanta tu blog :)
ResponderEliminarTengo un reto de tartas de queso dulces y saladas!! si quieres aportar alguna maravilla, seguro que los premios te gustan!! un besazo
Ya voy viendo unos cuantos bagels y en tu caso se me va la vista al mantelito, a la cuerdecita, a la bandeja... lo pones todo tan mono!!!! Por cierto que esa imagen del bagel flotando me recuerda al roscón de reyes y me estoy picando.. a que lo hago!!!!
ResponderEliminarQue valiente y aventurera eres, pero a merecido la pena, se ven magníficos, tu receta me viene bien como excusa para repetir la experiencia y hacerlos diferentes. Saludos panarras.
ResponderEliminarFabulosos y mega apetecibles. Los más originales que he visto!!! Disfruta del sol coruñés, que este año estábais a puntito de que os saliesen aletas con tanta agua...
ResponderEliminarQué buena pinta, pero qué calórico. Bufff, una tentación
ResponderEliminar¡Estupendo paso a paso, Isa! Hay varias cosas que me sorprenden (y me encantan): eso de hervir la masa en agua previamente al horneado no sabía que se hiciera (por un momento pensé que se freían) Parece mentira que no tenga que encharcarse la masa, ¿verdad? La pulpa de calabaza tiene que darles un sabor y un color sensacional. Y me encanta cómo los has rellenado de salmón ahumado, mmmmm!
ResponderEliminarA ver si algún día me acuerdo de participar en "Bake the World", que siempre me quedo embobada con vuestras recetas :-D
Y sí, ¡la primavera parece que ha llegado a Coru!
Un bico
Qué bagels tan preciosos y apetitosos, debían ser una delicia!
ResponderEliminarUn besico.
No se que me gusta mas si la foto o el bagel jajaja, me ha encantado la combinación. Un besazo.
ResponderEliminarno llegue a tiempo,me encanta tu propuesta
ResponderEliminarNo conocía tu blog y me ha encantado!!! Enhorabuena!!! Te seguiré de cerca!!!
ResponderEliminarMarta
http://insta-cook.blogspot.com
Pues tienes toda la razón, hay que innovar y probar, si sale mal, siempre hay tiempo de rectificarlo, como diría mi madre, mas se perdió en la guerra , pero vamos, que viniendo el invento de ti , ya se sabe que sería un acierto seguro, si o también ;)
ResponderEliminarQué bien te han quedado y con ese relleno mas aún y encima nos regalas una panorámica rebonita de tu ciudad , qué mas se puede pedir ?.......
Muassssss guapa mia.
Uff Isabel que maravilla, que bagels más atractivos, más únicos y más exquisitos, aunque yo cambio el salmón por otra cosa (no me gusta)
ResponderEliminarBesotesssssss