Esta receta me la traje de Francia el verano pasado en uno de los inumerables libros que compré. Me encantó la opción de poner la carne así. Ya sé que quienes tenéis niños pequeños, es mucho más fácil poner carne picada, pero como los niños crecen, no se puede una pasar la vida haciendo recetas para niños pequeños, así que ésta es para cuando hayan crecido y no les importe masticar. La carne está en su punto, a mí me gusta así, rosadita, pero claro está que cada uno puede darle el punto de cocción que le apetezca.
Así la hice...
Ingredientes (4 personas)
Para la salsa- Un trozo de carne de ternera tierna de 500 gr.
- 1 cebolla mediana
- 1 chalota
- 1/4 de pimiento verde
- 1/4 de pimiento rojo
- 400 gr. de tomate triturado de lata.
- 3 tomates frescos cortados groseramente o 7 u 8 cherrys cortados a la mitad.
- 3 cucharadas de tomate concentrado (le dará ese color rojo tan intenso) (lo venden en Mercadona)
- 1/2 vaso de vino blanco.
- 1/2 cucharadita de azúcar.
- Aceite de oliva virgen extra
- Orégano y albahaca (mejor frescos)
Pasta
- 500 gr. de espaguettis frescos.
- Queso parmesano u otro que tengas en casa, rallado. (*2)
Elaboración
Salsa- Pon una sartén al fuego con 3 cucharadas de aceite de oliva y dora a fuego fuerte la carne que habrás espolvoreado con pimienta negra (no la salamos al principio para que no pierda sus jugos). Una vez que esté bien sellada tenemos dos opciones o la terminamos de hacer al (*1)horno durante cinco minutos o continuamos la cocción con la sartén tapada, dándole vuelta a menudo durante 7 u 8 minutos dependiendo de si te gusta más o menos hecha. Retiramos y reservamos.
- En la misma sartén y aprovechando los jugos de la carne, doramos la cebolla, la chalota, los pimientos rojo y verde, todo ello cortado finito y espolvoreado con una pizca de sal para que la verdura sude y se rehogue mejor (lo dejamos durante 5 minutos aproximadamente)
- Añadimos el vino blanco, dejamos que se evapore durante un par de minutos y agregamos el tomate triturado de lata, el concentrado y los frescos.
- Añadimos 1/2 cucharadita de azúcar para paliar la acidez del tomate, la sal, pizca de pimienta negra, el orégano, la albahaca, tapamos la sartén, bajamos el fuego y dejamos cocer durante unos diez minutos aproximadamente y apagamos el fuego. Rectificamos de sal.
Pasta
- Cocemos los espaguettis siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Una vez cocida, colamos el agua y la servimos en una fuente.
Emplatado final
- Cortamos la carne en finas lonchas (le espolvoreamos unas lascas de sal MALDON) que colocaremos en la misma sartén por encima de la salsa.
- Por último pondremos por encima de la salsa unas hojitas de albahaca y orégano fresco cortado.
Seremos originales y serviremos la salsa en la propia sartén en la mesa y la pasta aparte.
- Servir muy caliente acompañado de (*2)queso rallado.
Tengo que decir que si bien es cierto que a los niños les resulta mucho más fácil comer la carne picada, a mí me resulta siempre mucho más insípida y de este modo está mucho más jugosa.
(*1)- En época de crisis calentar toooodo el horno para cinco minutos me parece un derroche, así que para mí, opción descartable.
(*2)- El queso parmesano es ricoriquísimo, pero carocarísimo, así que yo utilizo algún curado o semicurado que tenga en casa y os aseguro que sobrevivo sin ninguna dificultad y al tiempo, me ahorro unas pelillas.
¡¡Espero que os haya gustado!!
RALLADOR DE QUESO: Lo cuento a petición, es una monada, me encanta que hayáis reparado en él, ese cajoncito tan súpermono, lo compré, ¡como no! en Francia el verano pasado, la verdad es que ya no recuerdo en qué localidad, pero recuerdo perfectamente la tienda y era una especie de boutique de artilugios poco vistos en cocina, me costó, ¡12 euros! pero haría pasta a diario para lucirlo.
que ricoo!!! se ve con una pinta para mojar muuuchooo pan! besos
ResponderEliminarUna presentación de lujo, como siempre, y una sugerencia muy a tener en cuenta..., pero debo confesar que sigo siendo muy niña y me encantan los espaguettis con la boloñesa "infantil".
ResponderEliminarBesotes
me parece una buena manera diferente de preparar la boloñesa y queda muy bien así.
ResponderEliminarBuenas fotos
beso
Me parece una muy buena opcion, para asi varia un poco de la ticpica salsa.
ResponderEliminarPetons
Pues para adultos lo encuentro genial, se ven unos trozos de carne jugosos y muy apetecibles. la idea me gusta y en casa la podemos comer todos! Bss
ResponderEliminarUmmmm que pinta tiene!!
ResponderEliminarLa carne se ve super jugosa
Un bss
Una receta bien completa y bien explicada, esta carne no tiene pinta de "hacerse bola". Por cierto ese cajoncito rallador me encanta.
ResponderEliminarUn abrazo
Blanca de JUEGO DE SABORES
Se ve realmnente delicioso..y con esa bologneñas casera, mmmm
ResponderEliminarun beso
Essa carne esta mesmo no ponto que eu gosto.
ResponderEliminarA massa uma delicia que já apetece comer.
Adorei o ralador do queijo,tão lindo.
bjs
La boloñesa es mi plato preferido, con carne picada por supuesto, pero mira que esta tuya se ve diferente y me dan ganas de probar a hacerla! Gracias por la idea!
ResponderEliminarUn besito grande
Por cierto, aquel problema del tembleque de la pantalla ya no me ocurre, así que no se si hiciste algo,pero ya está arreglado.
EliminarMis niños son muy carnívoros así que no creo que tenga problema y es una forma de variar! Me gusta mucho la cocina francesa...qué bonitas fotos Isabel!
ResponderEliminarIsabel, estoy babeando, qué delicia!! Un placer para el paladar y un recreo para la vista. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarHols guapa menudo receton iii que pintazasi con carne picada esta buena , esta tuya esta de moja pan y toma o algo asi uuuff. Iii.que ricura y bueno, yo que como con los ojos al ver esta maravilla me entro directamente en la boca....Isa cuando puedas pasate por mi blog a ver que te parece la receta quiero tu opinion la mia "gracias me encanto".....Besitos
ResponderEliminarHola: Me gustaría saber que pieza es de carne la que has utilizado. Tiene una pinta fantástica.
ResponderEliminarLa receta me parece genial, pero creo que si te lee un italiano te fusila, jajajaja... una boloñesa sin carne picada no es boloñesa!!, pues buenos son ellos para sus cosas.
Un abrazo
Seguro que está delicioso el plato, enhorabuena y gracias por compartir tantas cosas ricas!!!
ResponderEliminarPor cierto, me he enamorado del rallador de queso, donde lo has conseguido?
No se yo esos trozos para mis bichos pero desde luego el sabor inmejorable seguro.
ResponderEliminarBesazos.
Muy bien acompañados que estan los spaguetti con esta version de boloñesa. Riquisimos.
ResponderEliminarTengo dos sorteos activos. Te apuntas?
Aceite de argan http://anyolenfemenino.blogspot.com.es/2013/04/sorteo-3-ganadores-del-tratamiento-de.html?utm_source=BP_recent
1 copa menstrual http://aanyol.blogspot.com.es/2013/04/mi-primer-sorteo-en-miss-manicuras_11.html
¡Anda, qué buena idea! Y todavía tengo salsa de la que conservé en verano para prepararlo, esta no se me escapa.
ResponderEliminarBesos.
me encanta tu versión!!! qué rico!!! me quedo con ella, bsss
ResponderEliminarMe encanta tu propuesta de servir así la carne, una idea magnífica. El plato, genial y las fotos, fabulosas :)
ResponderEliminarY tus notas a pie de receta, muy oportunas; me parece que más de un@ hacemos igual que tu.
Un beso
Una boloñesa muy sencilla, desde luego. Pero con diferencias de la clásica de toda la vida. Se la podría haber rebautizado, y quién sabe si a estas alturas esta salsa podría estar siendo tan famosa como la archiconocida italiana. Entre las verduritas varias y el vino el sabor debe ser grande.
ResponderEliminarMe gusta sazonar la carne con lascas de sal gruesa. Es increíble cómo reparte el sabor a pesar de que la concentres mayormente en alguna zona en concreto.
Y me gusta mucho ese rallador de queso que nos muestras. ¡Es una chulada!
BEsos.
Espectacular Isabel...bueno, como siempre, da gusto venir a tu cocina...!!!
ResponderEliminarBesos
Me encanta, me encanta. Te ha quedado espectacular, las fotos impresionantes y la receta en sí es perfecta, así que la entrada de hoy le doy un 20 por lo menos.
ResponderEliminarBesitos guapa.
QUÉ BOLOGNESA MÁS BUENA, CREO QUE ME GUSTA MÁS CON LA CARNE ENTERA, Y COMO YA EN CASA NO QUEDAN PEQUES, NO HAY PROBLEMAS. UN GRAN ABRAZO
ResponderEliminarUna forma diferente de presentar la boloñesa. Yo la he preparado en ocasiones en trozos, pero mucho más pequeños.
ResponderEliminarBiquiños.
Seguro que está muy rico ,yo como tengo peques todavía pongo la carne picada,pero es una buena idea ponerla entera .Las fotos son preciosas .besinos
ResponderEliminarUna versión estupenda con una presentación de lujo...que màs se puede pedir ?????
ResponderEliminarUn besazo !!!
Tu receta tiene su punto y así totalmente diferente, la
ResponderEliminarllevo a pendientes, bssss.sefa
Que receta más rica..... ¿dónde guardas tantas cosas que tienes de cocina? me encanta el rallador del queso. Las fotografías ESPECTACULARES!!!. Muchos besinos
ResponderEliminarQue buena pinta tiene. Yo tambien queria preguntarte por el rallador de queso, me encanta. Donde lo has comprado? :) Besossss.
ResponderEliminarPor cierto, soy nueva por aqui.
Me dejas muerta!. que color, que plato de pasta, le has dado el toque italiano auténtico, tanto la receta como la fotografía. Un abrazo!
ResponderEliminarMenudo platazo Isa!!! Me encantan las salsa boloñeasa!! y me he enamorado de tu rallador!! yo quiero unoooooooooooooooooo :P besitos
ResponderEliminarCasi, casi que he tenido que ir tomando apuntes porque me había perdido tus últimas entradas y me gusta leerlas despacito.
ResponderEliminarAlbóndigas. ¡ Qué buenas !.Tenemos la misma cocotte. Bueno, tu tienes la cocotte y una muy buena amiga...La tengo desde hace un mes y voy poco a poco practicando.Desde luego, tengo que hacer albóndigas.
Natillas de limón. Ya era hora que alguien dijera que no todas las recetas del libro de la Thermomix salen bien.¡ Que rabia me da cuando hago alguna al pie de la letra y no sale bien.
La boloñesa de hoy. Estupenda idea.Las fotos lo dicen todo. Tienes toda la razón, el parmesano bueno, mira que es carillo....
Un abrazo,
María José
La carne tiene una pinta deliciosa. Me encanta lo de "no vamos a cocinar para niños toda la vida". Vas a conseguir que me vuelva forofa de la boloñesa, que tradicionalmente no me ha gustado nunca. Un besote.
ResponderEliminarUna forma diferente de presentar la boloñesa. Yo la he preparado en ocasiones en trozos, pero mucho más pequeños.
ResponderEliminarveremos que tal me sale esta recet
despues os cuento
saludos
ufffff madre mía me encanta tu versión ¿a qué hora voy almorzar a tu casa?
ResponderEliminaruna boloñesa distinta y que tiene que estar deliciosa, Isa.
ResponderEliminarY qué rallador más mono, es una cucada...
un abrazo
Me la anoto Isabel me encantan tus propuestas y me ha encantado tus asteriscos, un besote.
ResponderEliminar