Un día que Kako del blog "En Guete" publicó su Pan de Centeno, decidí que yo también lo haría, es gracioso porque ella se inspiró en un libro de Richard Bertinett, que yo también tengo, pero a veces vemos más las recetas de nuestros blogs que las de los libros que tenemos en las estanterías.
Casi al mismo tiempo yo publiqué mis Baguettes Francesas Artesanas y qué casualidad, Kako me comentó que las iba a hacer, así que le conté que yo también pensaba hacer su pan, :)), fue muy gracioso.
Hoy Kako, está de cumpleaños, seguro que ya la conocéis todos y todas, pero si falta alguien no dejéis de visitar su blog "En Guete" , es una maravilla y lleva a rajatabla lo de la cocina sana. Por ello he querido desearle un felicísimo cumpleaños desde aquí y publicando esta receta que ella hizo, va por ti amiga!
Hoy Kako, está de cumpleaños, seguro que ya la conocéis todos y todas, pero si falta alguien no dejéis de visitar su blog "En Guete" , es una maravilla y lleva a rajatabla lo de la cocina sana. Por ello he querido desearle un felicísimo cumpleaños desde aquí y publicando esta receta que ella hizo, va por ti amiga!
Cuando uno ya ha hecho pan muchas veces , es casi imposible seguir ninguna receta al pie de la letra (y no me refiero a los ingredientes, esos sí hay que respetarlos escrupulosamente) sino a amasar un poco más o un poco menos. Es que la masa es como un alien, en cuanto entras en contacto con ella, se apodera de ti y te deja sin voluntad. Dicho lo cual, os invito a ver la receta de Kako y también la mía, por supuesto, aunque en esencia, es lo mismo, no son exactamente iguales. No hay nada exactamente igual, las harinas son diferentes, las temperaturas distintas, y por ello uno ha de ir adaptándose a las circunstancias.
![]() |
Olla Le Creuset |
Ingredientes
Prefermento (la noche anterior)- 140 gr. de harina de fuerza
- 35 gr. de harina de centeno
- 3 gr. de levadura fresca de panadería
- 3 gr. de sal
- 118 ml de agua
Mezclar todo y dejar en un recipiente hermético dentro del frigorífico toda la noche, al día siguiente sacar y dejar a temperatura ambiente una hora antes de usar.
(También puede dejarse a temperatura ambiente durante 8 horas)
Masa final
- 200 gr. de harina de centeno
- 140 gr. de harina de fuerza
- 4 gr. de levadura fresca de panadería.
- 10 gr. de sal
- 300 mil de agua.
- Todo el prefermento.
Elaboración.
- En la cubeta de la panificadora se coloca el prefermento, el agua en la que previamente habremos disuelto la levadura y por último las harinas y la sal.- Programa la máquina que amase, yo utilicé el programa amasado de 15 minutos, reposo de 10 minutos y otro amasado de 10 minutos.
- Retira la masa de la cubeta, boleala (incluso puedes darle un plegado, yo lo hice) y déjala en forma de bola tapada con papel film durante una hora aproximadamente.
- Enciende el horno a máxima potencia, el mío a 230º en función vapor para que se precaliente.
- Forra con papel vegetal el fondo de la cocotte, bolea la masa, colócala en la cocotte, espolvorea la superficie con harina, y haz el greñado con una hoja o cuchillo bien afilado. Reposo de 15 minutos y al horno durante 20 minutos, al cabo de los cuales, abrí el horno para que saliera todo el vapor y cambié el programa a calor arriba y abajo y temperatura 220º y horneé aproximadamente 30 minutos más.
Horno: Son como las personas, no hay dos iguales, las temperaturas y tiempos son indicativos, tú debes estar pendiente de como funciona tu horno y si ves que el pan ya está muy doradito a la mitad del tiempo que indico aquí, lo retiras.
Todos los panes que llevan centeno, harina integral, cereales, son mis preferidos, esa miga húmeda y densa me parece sensacional, deliciosa, impresionante. Justamente en las panaderías, son también los panes más caros ¿porqué será? Yo el día que horneo que suele ser el fin de semana (y no siempre) procuro hacer un pan grande y congelar para así tener unos cuantos días, es que yo sin pan, no vivo, me gusta tanto....
Claro que habrá quien ahora esté pensando en la operación biquini, la dieta, etc. y yo lo comprendo, claro que sí, yo misma fui esclava de la báscula durante muchísimos años, ahora lo único que me preocupa es no ganar peso, vamos que si un día veo que no entro por la puerta (estoy exagerando :))) me lo plantearé, pero os digo la verdad, una vez que me di cuenta que nunca sería una modelo de pasarela, el sacrificio que me supone vivir con 5 kg menos, a cambio de no comer un montón de cosas ricas que como y disfruto, no me compensa, y si hay alguien que me vea gorda, tiene un problema de graduación óptica, seguro :)))
![]() |
Tosta de milanesa con pimientos del piquillo confitados de C. ROSARA y anchoas C. SERRATS |
Ya repetí este pan otras dos veces, me tiene hipnotizada de lo delicioso que está.
Animaros a hacer pan en casa, no podréis parar, es una locura de rico.
Isa, impresionante como te ha quedado este pan!! a nosotras el pan nos chifla y el casero sobre todo, la panificadora lleva un meneo...aquí el pan, para desayunar no falta nunca.
ResponderEliminarTus fotos son genialessss
un abrazo fuerte
Jo... Menuda rebanada de pan! Me encanta el pan de centeno y hecho en caldero aún me gusta más. Se queda un sabor delicioso y muy peculiar.
ResponderEliminarChapeau, Isabel!
Besitosssssssss
Te ha quedado espectacular y tiene que saber a gloria. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarIsa, no me puedes poner fotos en las que vea las anchoas en 3D porque termino babeando detrás de la pantalla.
ResponderEliminarQué rico!! Estupendo.
Hay Isabel, el pan que has preparado, esa rebanada tan preciosa con milanesa, pimientos y anchoas,........demasiada hermosura, en un mismo plato.........pero que rico por favor...........saludos paco
ResponderEliminarInsuperable!!!!!! luce precioso el pan entero y el corte es irresistible!!! que buena tosta te has preparado. Me encanta!! besos,
ResponderEliminarImpresionante, Inmejorable, Insuperable, Espectacular!!!. Si es que vales tu peso en oro reina, este pan se sale de la pantalla. Y que fotos aún encima, la tostada me ha provocado salibación masiva jajajajajaja. Hija de mi vida, eres lo máximo.
ResponderEliminarBicos mil preciosa
También estoy en ello Isabel pero no consigo que me salgan con esa corteza tan estupenda como la de éste pan ...me encanta hacerlo y sobre todo comermelo en tosta o mojando una salsita ...jeje . Es impresionante como te sale ,tengo que seguir los pasos tuyos a raja tabla e intentarlo hacerlo en un recipiente como ese ...a ver que resultado obtengo. Para mi es un pan grandioso , besos
ResponderEliminarFicou um pão fantástico e bem ao meu gosto.
ResponderEliminarbj
Me tendré que poner seria con esta olla, se que barata no es pero me gusta como queda todo y todos los panes que he visto son fantásticos, me voy a poner las pilas! Vaya pan te ha quedado, claro que tu los haces todos bien con o sin Creusset :)
ResponderEliminarNo sabes la envidia que paso cuando veo en vuestros blogs panes como este. Qué pinta tiene!! Debe estar buenísimo. Y unas fotos excelentes. Yo no me termino de atrever con el pan...
ResponderEliminarUn besazo
¡Oh, qué rico, madre mía! Me encanta el corte y la corteza se ve crujiente y gruesa, me encanta.
ResponderEliminarBesos.
Esto es un pan y lo demás tonterías. Besos!
ResponderEliminarAna
Después de mi viaje a Venecia y Florencia estoy poniéndome poco a poco al día y he venito a visitarte para ver lo que has estado haciendo. Qué maravilla de pan!!! Se lo vi a Kako y me llamó la atención porque me gustan mucho los panes con harina de centeno, encuentro que tienen muchísimo sabor.
ResponderEliminarDesde luego te ha quedado impresionante y ya me tomaba tan ricamente esa tosta que nos muestras!!! Tienes toda la razón en lo qu eidces de los kilos, la verdad es que no se puede vivir atada a la báscula y prescindir de tanta cora rica. Tenemos que mirarnos con otros ojos, para modelo, como que no estamos, al menos yo!!!
Besos,
Ay amiga, que lindo todo lo que has escrito y has hecho, por favor disculpa por no pasarme antes, debí haber sido la primera pero tuve la casa llena de gente y más encima mi escuela de alemán que me quita todo el tiempo.
ResponderEliminarMe encanta como te quedó el pan, verdad que es una delicia? y horneado en esa olla queda sensacional, yo creo que es el mejor descubrimiento.
Muchas gracias por tus lindas palabras, un beso grande!
Vaya panazo!
ResponderEliminarY si además lo sirves con la milanesa, los piquillos y las anchoas, como para no hincarle el diente!
Besos!
un pan magnifico y luego la presentacion con los piquillos y anchoa tremendo¡¡
ResponderEliminarBss
Un pan muy rico y tan bien acompañado tiene que estar genial.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo con lo de los kilos ,hay que cuidarse pero tambien hay que disfrutar de la comida.besinos
Parece que esta semana los dos pensábamos en pan ;)
ResponderEliminarTe ha quedado un pan estupendo y el marcado muy original. Esa tosta con la milanesa, los pimientos y las anchoas está para devorarla "YA". Un abrazo.
De publicar recetas dedicadas que te voy a decir yo!
ResponderEliminarEl pan maravilloso eh?
Esos cortes quedaron impresionantes.
Y sí, hacer cosas y luego verlas en tus libros es todo uno.
Besazos.
Que pan tan rico .....tienen un corte y una miga que yo como tu no vale la pena tanto sacrificio por 5 kilos menos. La tosta que te has preparado es de autentico lujo.
ResponderEliminarpetons
Vaya hogaza mas rica y que miga que tiene!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Que bien se ve!! Te ha salido perfecto :D mil besos
ResponderEliminarpedazo de hogaza mas rica q te has hecho!!! esto es una autentica delicia!!! para no dejar ni una miga.
ResponderEliminarMira que me llama la atención la cocción del pan en cocotte, pero nada, que nunca la hago. Y sobre la báscula, pues nada, ahí estoy.
ResponderEliminarBesos!!