martes, 4 de junio de 2013

Cómo hacer Ravioles (raviolis) artesanos PASO A PASO



Una de las forma de hacer pasta casera más laboriosa es sin duda, la pasta rellena, pero también es la pasta más rica, la más sabrosa, la que al morder nos adentra a un mundo de sabores sin importar en ocasiones, la salsa que la acompañe.

El relleno en este caso es muy importante y será junto a la masa, un pilar básico del plato.

Pequeñas nociones de la pasta artesana.
Existen proporciones casi universales para realizar la pasta fresca. Sólo con mezclar harina y agua se obtendrá una masa que una vez estirada, cortada y cocinada dará unos maravillosos tallarines.

Sin embargo a quienes nos gusta investigar y experimentar, buscamos nuevos sabores, texturas y colores añadiendo huevos, yemas, aceites, purés, colorantes, tintas y mucha imaginación.

Las pastas frescas se hidratan al 50% y si se las quiere frescas y al huevo, deberemos saber que un huevo equivale a 50 gr. de agua, una yema a 15 gr. de agua.
A las masas se les puede poner sal siempre que la misma se disuelva en algún líquido antes de utilizarla; ésto evitará marcas blancas en las mismas. Si no las condimentas con sal, será imprescindible ponerle sal al agua de cocción.
Para masas de pastas rellenas, ya queramos estirarlas con palo de amasar o a máquina, un chorrito de agua ayudará a que sean más elásticas y por consiguiente, más fáciles para rellenar sin que se agrieten o rompan.

Ingredientes para el relleno.
- 1 puerro
- 1 chalota
- 300 gr. de espinacas frescas cocidas, escurridas  y picadas menudas.
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- Pimienta negra molida
- Sal
- Nuez moscada
- 2 cucharadas crème fraîche
- 1 paquete de surimi rallado. (200 gr.)
- 100 gr. de gambas peladas.

Elaboración del relleno
- Rehogamos en una sartén con el aceite de oliva el puerro, la chalota picada menudo. Añadimos las gambas cortaditas, las doramos ligeramente, agregamos las espinacas, y dejamos unos minutos para que evapore el líquido que le hubiese quedado, añade el surimi, la crème fraîche, la sal, la pimienta y la nuez moscada, revuelve bien, deja un par de minutos. Apaga el fuego y reserva.
La masa

Antes de empezar, deberemos saber:
- Todos los ingredientes deberán de estar a la misma temperatura, de ese modo obtendremos una masa más firme y de más fácil manejo.
- Para evitar que en el proceso de cocción el agua se vuelva blanca por efecto de haber puesto demasiada harina en el proceso de estirado, mejor utilizar sémola o semolín.

Ingredientes para la masa
- 400 gr. de harina de repostería
- 4 huevos
- Sal
- 20 gr. de agua
- 20 gr. de aceite de oliva virgen extra.

Elaboración mecánica
- Poner en un procesador de cocina los huevos, el agua, la sal  y el aceite.
- Incorporar la harina tamizada poco a poco.
- Cuando se unan los ingredientes y se forme una masa, retirar, hacer una bola y dejar en reposo (cubierta con film) durante un mínimo de media hora.
- Cortar la masa en cuatro, aplanar ligeramente cada uno de los trozos, abrir al máximo los rodillos de la máquina de pasta y pasar la masa. En este momento la masa no va a salir lisa y es posible que se rompa; no te preocupes, es normal.
- Vuelve a pasar la masa por la máquina, (repetir 3 veces) y en cada pasada, espolvorea harina (mejor  sémola, o semolín)  para que la masa vaya tomando cuerpo, no se pegue y esté bien lisa.
- Cuando la masa esté en condiciones,(bien estirada, lo más fina posible y lisita) marcaremos suavemente los cuadraditos de los ravioles y  procederemos a poner el relleno en el centro de cada uno, además, pasaremos un pincelito con agua por los bordes de cada cuadradito para que la capa de masa que la cubra, pegue perfectamente. Esto último es un poco lo de rizar el rizo, normalmente ya no se despegan, pero como a mi me espanta estar cociendo los ravioles y que se deshaga aunque sólo sea uno, le paso el pincelito y después en un movimiento rápido y sin pararme mucho presiono ligeramente la capa que les cubre por los bordes y así, no falla, no se deshace ninguno.
Cocción de la pasta
- La pasta debe cocinarse en abundante agua hirviendo. La proporción es de 3 litros de agua por cada 500 gr. de pasta.
- Una vez incorporada la pasta al agua hirviendo, la revolveremos con cuidado y mimo a fin de que no se pegue. Una vez que hayamos puesto toda la pasta en la olla, la taparemos durante unos minutos para que no se pierda la temperatura de hervor y una vez llegado a este punto, continuaremos  la cocción a olla destapada.
La proporción de sal es de 10 gr. por litro de agua.
- No es conveniente agregar aceite al agua de cocción ya que no evitará que la pasta se pegue, al contrario además de quedar grasienta, podrá dificultar la absorción de la salsa.
- Sin embargo, una vez cocida y escurrida, podremos ponerle unas gotas de aceite de oliva, no sólo la perfumará, también se mantendrá suelta.
- Una vez cocidos los ravioles (yo los cocí durante 20 minutos), los seguiremos tratando con mimo para evitar que se rompan o se salga el relleno, y los iremos retirando con una espumadera.

Truco: Si creemos que nos hemos pasado en la cocción (la pasta rellena requiere tiempos de cocción muy prolongados) puedes cortar la cocción con agua fría, lo que también ayudará a eliminar el exceso de almidón.

 Ingredientes Salsa de acompañamiento
- 6 cucharadas de crème fraîche
- 200 ml. de nata vegetal
- 3 cucharadas de mousse de roquefort (Conservas ROSARA)
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Setas de cardo
- 1 diente de ajo sin gérmen
- Sal y pimienta negra molida
- Trufa negra

Elaboración
- Salteamos las setas en el aceite de oliva con el ajo cortado en láminas. Salpimentamos y retiramos. Reservamos hasta el momento de la presentación.
- En la misma sartén y aprovechando los jugos dejados por el salteado de las setas añadimos la nata vegetal, el mousse de roquefort, la creme, revolvemos, dejamos hasta que tome punto de ebullición y textura cremosa. Salpimentamos y reservamos para emplatar.

Presentación
- Ponemos una capa de ravioles, los cubrimos con la salsa, por encima de ésta pondremos las setas de cardo y rallaremos unas lascas de trufa negra. Pondremos unos tallos de cebollino en el plato que además de darle un toque de color, queda delicioso.
Nota: Si tenemos moldes especiales, mejor, pero si no fuese el caso, podremos utilizar un molde redondo de galleta, un vaso o una copa y tendremos una pasta rellena deliciosa.

RAVIOLIS o RAVIOLES: Es lo mismo, pero yo voy a ser fiel a como he oído llamarles en Montevideo cuando era pequeña y allí le dicen, ravioles.


52 comentarios :

  1. la verdad q llevo tiempo intentando hacer pasta xo nunca me he puesto. tengo miedo a q me salga mal...
    saludos

    ResponderEliminar
  2. Sin duda un plato de lujo.
    Que esguro que despues de tanto trabajo como se ve en la galeria de fotos habrá merecido la pena comer tal manjar.
    Mucha suerte.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Tengo claro que mucha suerte no precisas para el concurso Isabel, esta receta es para nominarla a los Oscar. Mira que le tengo yo ganitas a la máquina esa y a preparar la pasta en casa, pero....de momento tendrá que esperar, aunque la diferencia de la comprada tiene que ser abismal. Me gusta el relleno que le has puesto, y esa salsita que no tiene desperdicio con la mousse de roquefort, ainssssssssss que hambre me está entrando hija jajajaja.

    Simplemente delicioso, un biquiño reina

    ResponderEliminar
  4. Que maravilla de plato de pasta, de 5 tenedores. Bss.

    ResponderEliminar
  5. Me parece que este post lo voy a guardar como oro en paño. Mi último intento de hacer ravioli no fue todo lo satisfactorio que hubiese deseado. Me llama la atención que utilices harina de reposteria. Yo creía que era mejor la de fuerza. En fín, nunca te acostarás, sin saber una cosa mas. bicos Isabel

    ResponderEliminar
  6. Impresionante tu plato de pasta, mucha suerte no vas a necesitar Isabel, eres una bestia de la cocina. Besos

    ResponderEliminar
  7. Vaya platazo de pasta te ha salido!

    Me encanta la pasta fresca casera, pero hacerla rellena todavía es mi asignatura pendiente. Viendo esta propuesta, me tengo que animar!

    Besos!

    ResponderEliminar
  8. los raviolis caseros siempre me gustan mas que los industriales y como bien explicas no es complicado hacerlo en casa.
    Buenos por dentro y por fuera
    Suerte
    Beso

    ResponderEliminar
  9. Seguro que ya te ganaste el premio!, que delicia de Pasta y ese relleno, francamente espectacular.
    La suerte no la necesitas!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  10. Desde luego, si fuera por mi, el concurso ya tendría ganador. Con la pereza que me da hacer pasta fresca, después de leer tu post y ver tus fotos ya me están dando ganas de ponerme a ello.
    Un besico.

    ResponderEliminar
  11. Hija que gusto de receta!!! Hace un montón de tiempo que no hago, me tengo que animar otra vez!!! con lo gustoso que es hacer pasta y luego comerla. Tu receta me ha gustado mucho. Bss

    ResponderEliminar
  12. Por más veces que he hecho pasta en casa, nunca me he animado a rellenarla... interesante opción la tuya, rica y sana... tengo que probar, vencer esa pereza de ponerme a rellenar raviolis, cuando lo más costoso casi siempre es elaborar la pasta! Y eso no me da pereza!

    ResponderEliminar
  13. recetónnnnn como siempre, suerte en el concurso, bsss Isabel

    ResponderEliminar
  14. Te han quedado unos raviolis de lujo. El paso a paso muy bien, pero par auna novata como yo en esto de hacer pasta lo veo complicado.
    A ver si algun dia me animo.
    Petons

    ResponderEliminar
  15. menuda buena pinta Isa!!! Me ha encantado el paso a paso, es muy claro! besitos guapetons

    ResponderEliminar
  16. Si le pones un plato a mis hijos te hacen la ola.

    ResponderEliminar
  17. Dá trabalho mas deve valer a pena o delicioso sabor dessa massa.
    O passo a passo esta otimo.
    O resultado final é um prato lindo e muito saboroso
    bjs

    ResponderEliminar
  18. mmmmm qué ricos!!! Yo quiero ponerme a hacer pasta casera, a ver si me animo
    besos

    ResponderEliminar
  19. Ooooh, qué deliciaaaa!!!
    Me lo apunto!
    Muchas suerte en el concurso, Isabel!!
    Besos,
    Aurélie

    ResponderEliminar
  20. Una receta buenisima ....el post es fantástico suerte en el concurso ..besos

    ResponderEliminar
  21. No sabes las ganas que tengo de preparar pasta fresca, no lo he hecho nunca!! La tuya con esta mezcla de ingredientes, me encanta. Suerte y besos.

    ResponderEliminar
  22. La entrada de hoy no puede ser más completa :D
    Me encanta la pasta casera y cuando estoy inspirada y con ganas, que todo hay que decirlo, disfruto mucho haciéndola; aunque sí, los raviolis son más laboriosos, también son más ricos. Los que has hecho para esta receta son espectaculares y con esa salsa de acompañamiento, tienen que estar exquisitos. No se si desearte suerte en el concurso o desearsela a los demás que se presentan, porque se lo has puesto muuuuuuuuuuuy difícil.

    Un beso

    ResponderEliminar
  23. Madre mía, madre mía, madre mía, está parta es para ponerse a llorar, una delicia, yo no he hecho nunca pasta casera, creo que ya ha llegado el momento.
    Besicos y buena suerte porque la receta lo merece.

    ResponderEliminar
  24. Estoy totalmente de acuerdo con Merchi, la suerte esta del lado del ganador, y esta receta es ganadora 100x100 una delicia de sabores y un trabajo artesanal magnifico, de todas formas te deseo suerte, un besito

    ResponderEliminar
  25. Tengo muchisimas ganas de hacer pasta fresca y todavía no me he decido...pero este miedo se me tiene que pasar...y viendo la tuya Isabel, se me pasa, se me pasa...que delicia...!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  26. madre mía wapa, me has dejado con la boca abierta!!!
    Cierto es que en casa no son de pasta rellena, pero a mi me pirra y entederás que yo no me puedo quedar sin probar esta maravilla. Trabajo lleva un rato, pero me imagino su delicioso sabor en la boca :D

    Muchas gracias por participar en el concurso, espero que tengas mucha suerte ;)

    Besos. Paula

    ResponderEliminar
  27. Isabel, qué rico y bien explicado, otra de mis asignaturas pendientes es la pasta. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  28. ¡Que maravilla! Un lujazo de plato, si señora.
    Mucha suerte en el concurso.
    Besos.

    ResponderEliminar
  29. Menuda receta!!! Me acaban de prestar una máquina para hacer pasta, así que tendré que aprovecharla!! Gracias por la receta ;)

    ResponderEliminar
  30. Isabel, rodeándote de los mejores utensilios de cocina y de los mejores ingredientes, era imposible no dar en la diana con esta receta. No hace mucho que yo misma he experimentado con la elaboración de la pasta fresca en casa y sin duda no tiene nada que ver con la que nos venden por fresca en los comercios. Pero no hay nada perfecto, y el mayor inconveniente es el tiempo que lleva hacerla. Creo que si la pasta presume de ser rápida en su elaboración, voy a permitir que lo siga siendo.

    ¡Mucha suerte en el concurso!


    Un beso.

    ResponderEliminar
  31. Que plato más rico, y si la pasta es casera mucho más rica, un lujo!! Mira que tengo ganas de hacer la pasta en casa, pero todavía no me he atrevido. Las fotos una maravilla!! Besitos.

    ResponderEliminar
  32. Jooooooooooooo, qué cosa más rica, Isabel. Marc se chifla por la pasta rellena y si ve tu paso a paso... Me encanta la pasta así! Me falta comprarme el moldecito, porque rellenarlos uno a uno es más tedioso.
    Besitossssssssssssssssssssssss

    ResponderEliminar
  33. Vaya plato de lujo me encuentro hoy por aquí... Me encanta el post de hoy, desde las fotos que como siempre son excelentes como la explicación. Qué buena pinta tiene todo!! Espero que ganes en el concurso.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  34. Ay Isabel, que tengo un problemilla. Me encanta la pasta casera rellena, pero nunca se como acompañarla........ será posible?????

    Deliciosa.

    Besos.

    ResponderEliminar
  35. Mmmmmm raviolis de pasta fresca!!! Tienen que estar riquísimos!!! Jo, Isabel me estás poniendo los dientes largos!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  36. Madre mía que pinta!!
    Y que buena explicación has dado.
    Me ha encantado la receta, para mi es de 10
    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  37. Solo he tomado pasta fresca en los restaurantes italianos , en casa, nunca. Me has dejado con la boca abierta, nunca mejor dicho. Me rindo a tus pies.¡ Bravo !
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  38. Que pasada de receta ii me viene fenomenal me acabo de comprar la maquina, y tengo que ponerna con ella porque con la llegada del buen tiempo trabajo y playa. Y no me da para mas....te quedaron fenomenales ,me guiare por tu receta.....Besitos

    ResponderEliminar
  39. Con los ojos como platos me he quedado! tienen una pinta realmente impresionante pero tanto el relleno como el formado, increíbles.

    besos

    ResponderEliminar
  40. Vaya homenaje te has dado, un maravilloso plato de pasta querida Isabel y adornado con unas explicaciones y fotos perfectas. Un disfrute, muchas gracias estrella!!! ( Porque brillas con luz propia...Muuuucho!)

    ResponderEliminar
  41. Bueno Isa, qué ravioles has preparado tan impresionantes!, una receta muy bien explicada y vista así parece hasta sencilla.

    Suerte en el concurso,

    un abrazo

    ResponderEliminar
  42. Dios mio, acabo de "morir" de amor !!!!
    Que pasta más deliciosa, que relleno, que salsa, y que EXPLICACIÓN, eso es lo mejor de todo, lo que se aprende contigo.

    Te deseo mucha suerte en el concurso !!!!

    Yo quería participar para ver si me tocaba la maquina, que no tengo y cada vez que me pongo a hacer pasta casera me tiro 3 días con dolor de brazos pero ... ¿quién se atreve a concursar después de ver tu plato?

    Besazosss

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. Esta receta bien merece el premio por su paciente elaboración y su aspecto. Te ha quedado de lujo. Besos!

    Por cierto, h eliminado el comentario anterior porque sin quere le he dado a enviar sin querer antes de escribir, Sorry ;)

    Ana

    ResponderEliminar
  45. Corazoooooon que cosa más buena!!! oye te he enviado un privado por facebook (necesito yus datos para los regalitos!!! :) besitos

    ResponderEliminar
  46. Que maravilla de plato, me gusta mucho y si hacemos la pasta casera aún mejor.
    Besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar
  47. Pues nada chica, como siempre me dejas sin palabras. Tu delicioso plato se quiere salir de la pantalla, uuummm.
    Una receta estupenda!!!
    Yo también me he animado a participar.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  48. ¡Y ahora veo esta otra receta, qué desactualizada estoy! X-D
    Eres una artista, Isa, menuda mano tienes con la pasta casera (sé buena y deja que una amateur como yo gane el concurso, andaaaaaaa...!)
    Me encanta el relleno de espinacas y surimi, por cierto.

    Biquiños y suerte!

    ResponderEliminar
  49. Una entrada maravillosa y una receta insuperable! Me encanta! Apunto para cuando me anime a hacer pasta casera!
    Aunque creo que primero me compro el accesorio de la KA para que sea todo más sencillo... Yo me lo pensé mucho, pero estoy loquita por mi KA, todo cuanto digan de ella es poco y si compras accesorios ya ni te cuento; ahora mismo estoy esperando el accesorio para hacer salchichas caseras (me niego a comer m..... entripada).
    El libro de la enzima prodigiosa se ha convertido en mi biblia junto a "Alimentación, la tercera medicina". Una pregunta: a tí te dejan comer de todo?
    Besazos, buen domingo y buena semana! (perdona si ando medio missing, pero estas semanas ando a 100)

    ResponderEliminar
  50. Isabel eso no vale...que contigo no se puede competir!!!
    Impresionante la receta, las fotos y todo...como siempre.
    Además tu ya tienes la maquinita!!!
    Jajaja...no te he convencido pa que te borres, no???
    Tenía que intentarlo.
    Besos.
    Raquel.

    ResponderEliminar
  51. Mmmmmm!! Sin palabras.
    ¡Qué rico!!!!!

    ResponderEliminar
  52. Unas explicaciones 10 con las que por fin he podido hacer pasta fresca casera con harina de espelta y con un resultado fabuloso! Gracias por compartir! Me muero de ganas de hacer raviolis caseros de carne asada!
    Besazos

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!