Como muchos de vosotros sabéis, soy uruguaya de nacimiento y allí viví hasta los dieciocho años por ello la carne como protagonista principal ha estado presente en los primeros años de mi vida. Una de los cortes vacunos más valorados tanto en Uruguay como en Argentina es la entraña, una pieza que se encuentra pegada en las costillas de la vaca. De forma alargada, comienza en un trozo más grueso que se va afinando hasta su terminación. La entraña está recubierta de una piel bastante dura que se arranca con la mano (lo suele hacer el carnicero) y deja al descubierto una carne veteada y extremadamente jugosa. Es especialmente indicada para la plancha, debe hacerse a fuego fuerte para que forme una costra exterior, resguardando el interior lleno de jugos deliciosos y muy sabrosos.
Es también ideal para hacer en la barbacoa, en este caso es mejor dejarle la piel ya que se convierte en un protector fantástico de la temperatura alta de las brasas y una vez asada, ésta se despega con facilidad.
Lamentablemente en España es un corte muy poco conocido, es más, los carniceros suelen ponerla para hacer carne picada porque nadie la pide, supongo que por desconocimiento. Su precio es muy económico, yo suelo comprarla a 6 u 8 euros el kilo (variando de donde la compre) y tengo que encargarla o desaparece en la picadora. Sin embargo en Francia es una carne muy demandada y su precio supera los 20 euros el kilo.
A mí no es que me guste, es que muero por un buen trozo de entraña, casi diría que si me obligan a escoger entre la entraña y el solomillo, me quedo con la entraña, tiene un sabor mucho más poderoso.
Ingredientes (4 personas)
- 800 gr. de entraña de vaca (aproximadamente)- Patatas gallegas (+ aceite de oliva virgen extra y perejil fresco picado)
- Tomates aliñados (o ensalda)
Para la salsa
- 8 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 1 cucharada sopera de ají molido
- 2 cucharadas de orégano
- 3 cucharadas de vinagre de vino
- 2 dientes de ajo
- Perejil
- Una tira de pimiento verde fresco y otra de pimiento rojo.
- Pizca de sal
Elaboración.
- Cocer las patatas en agua y sal, escurrirlas y saltearlas en la sartén con un chorrito de aceite. Espolvorear perejil fresco. Resérvalas tapadas en una fuente para que no se enfríen.- Calentar la plancha a fuego alto y poner la carne directamente sobre ella. No hace falta poner aceite, como os he dicho, es una carne muy veteada de grasa y no es necesario. Asamos 3 o 4 minutos por cada lado (si te gusta más hecha, déjala un par de minutos más). Cuando le des vuelta, ponle sal, antes no se debe para que no pierda los jugos. Si la pieza es gruesa como la que os muestro, debéis ponerle sal por ambas partes.
Ya sé que respecto al punto de la carne hay muchos gustos, pero lo ideal es que no quede muy hecha.
Salsa
- Pon en el vaso de la batidora todos los ingredientes menos los pimientos y tritúralos. Añade los pimientos cortados muy menudos pero que se vean. Deja macerar por lo menos dos horas. Yo tenía un resto de pimiento rojo asado así que se lo puse pero me gusta más ponerlo fresco porque el color es más vivo y más bonito en la presentación.
Presentación
- Sirve la entraña cortada en rodajas con un poco de salsa por arriba, las patatas, los tomates aliñados y acompaña una salsera para que tus comensales se sirvan a gusto (y lo harán, es una salsa absolutamente espectacular para acompañar carnes)
No te olvides de poner un buen vino y abundante pan para mojar y mojar y mojar.
La siesta no va en la receta pero después de esta comida ¿quién se resiste al sofá?
A disfrutar!!
Me ha sorprendido ver la gran diferencia en la valoración de esta carne bien dentro como fuera de España. Yo la he probado en algún restaurante argentino en Madrid y lo cierto es que es una carne muy sabrosa y sin grasa; bueno, si es que basta con ver tus fotografías, que tan bien la muestran. Reconozco que no es una carne que haya comprado jamás en casa, pero con ver tu asado me han entrado ganas de probarla de nuevo, así que a ver si la grabo en mi memoria en mi próxima visita a la carnicería.
ResponderEliminarUn beso y feliz finde!!
Guapiiiisima!!! Yo siempre la he comido a la brasa, y tengo un par de trozos en el congelador que sobraron de la última barbacoa. Te haré caso!!! Besikos
ResponderEliminarEsa carne es de las mejores piezas, tierna y sabrosa...acompañada de esa salsita ya ni te cuento !!!!...pero 20 euros es un precio bastante abusivo...se aprovechan de que este tan rica, pero bueno lo importante es el resultado...verdad??
ResponderEliminarYo también prefiero esta carne al solomillo, me parece Isa que tu y yo para vegetarianas no vamos, eh?. Fantástica puesta en escena.
ResponderEliminarUn besazao
Isa no conocia esta carne hasta hace unos meses que me la ofrecio, el carnicero portugues que vino nuevo, me dijo que me iba encantar y que aqui era poco conocida, que razon tenia fue la primera en desaparecer de la bandeja. Me encanta tal cual la has preparado a medio hacer asi rosita. Bikiños
ResponderEliminarTienes razón aquí los cortes de carne se venden según la demanda y las costumbres ...ni conocia el nombre..¡¡¡apuntado !!!.Ni que decir que el aspecto es de primera...tomo un trocito y te mando otro de mi postre ...besos y buen finde MARIMI
ResponderEliminarEs la primera vez que oigo hablar de este tipo de carne pero viendo las fotos seguro que está de muerte! ^o^
ResponderEliminarBss
Con Especias
Esto que dices de la entraña es verdad; ya que yo trabajo con un mayorista de carnes Y habitualmente solo la servimos a un cliente que tiene un restaurante y es argentino. Los demas carniceros nos la piden solo si alguien se la ha encargado .............Viendo esta receta tuya, el lunes cuando vaya a trabajar le dire al jefe que me guarde un trozo bien majete ......
ResponderEliminarLas fotos son sensacionales .......... parece que tengas que coger el cuchillo y cortar la pantalla del ordenador.
Petons
Me encanta la entraña, siempre que voy a comer a algún restaurante argentino es el corte que pido. Excelente la salsa de acompañamiento que le hiciste!!
ResponderEliminarSe me ha hecho la boca agua.... Delicioso.
ResponderEliminarBesos
Podría comentar muchas cosas buenas y positivas sobre este sabroso plato que hoy has compartido con nosotros pero yo lo definiría como un plato bello y excelente.
ResponderEliminarMe alegro de que nos hayas aportado información sobre esta pieza o corte de carne de la vaca porque lo desconocía así que nunca es tarde si la dicha es buena, estoy seguro de que así será.
Feliz fin de semana Isabel.
¡Espectacular" La había oído nombrar pero no sabía a qué pieza correspondía, voy a ver si consigo que el carnicero me guarde una pieza para probarla.
ResponderEliminarUn beso.
Aunque coma poca carne y que pueda sonar raro es así como más me gusta... tiene una pinta espectacular, mejor que los carnívoros de casa no la vean que sino me la piden para cenar jejeje
ResponderEliminarBesos y feliz semana,
Palmira
Yo la compro muchísimo aunque no suele aparecer en la carnicería a la vista pero o bien la tienen guardada o la puedes encargar y, como dice Fabrisa, yo muero por un trozo de entraña y no soy uruguaya:-))) Buen precio y mejor sabor¡¡¡¡¡
ResponderEliminarHola, simplemente darte las gracias por tanta ilustración, me ha parecido de lujo la carne de hoy, no deja de ser cierto que no como carne, pero mi gente si y se las cocinaré en breve y te comentaré. Un saludo y gracias por estar para nosotros.
ResponderEliminarLa verdad que no conocia esta pieza de carne, pero se ve deliciosa, la pedire a mi carnicero, bsssssss. Sefa
ResponderEliminarPero que delicia de bodegón!! Como siempre, de 10 la receta y la puesta en escena.
ResponderEliminarSaludos y feliz semana
Uauuuu pongo yo en mi casa una tabla tan rellenita como esta y me ponen a mi un altar, jejeje.
ResponderEliminarSe ve buenísimo todo y las fotos de lujo, como siempre.
Un besazo.
Nunca la he probado, pero viendo la pintaza que tiene en las fotos, ¿quien se resiste?, aunque haya que hacer el esfuerzo de acompañarla con una siestecita, jajaja.
ResponderEliminarUn besazo
Qué delicia, con un buen vino y pan para mojar en la salsa un pecado. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarLa conosco desde hace poco, mi sobrino se caso con una Argentina, y un dia en el mercado ella me preguntaba donde podia comprar carne Argentina, la lleve al sitio y alli pidio entraña, yo lo desconocia pero ya nunca de de comprarla cuando la hay, tu la has vestido de fiesta con ese lujo de patatas y esa salsa increible, un beso
ResponderEliminarLas planchas de cocción son la mejor opción para una carne fabulosa. Muchas gracias por tu blog, me encanta y la carne tiene una pinta deliciosa.-
ResponderEliminarHola, como se llama la entraña en Francia, no sé como traducirlo o con que nombre se llama? Gracias,
ResponderEliminarMe mataste, no me acuerdo!!! Pero es habitual de los supermercados franceses y suelo ir a casi todos porque me fascinan. En el expositor de carnicería siempre hay entraña y la he comprado muchas veces, a pesar de su precio, por eso siempre me extraña tanto que en España sea una pieza casi despreciada. Gracias a ti por la visita!
EliminarPor casualidad conocí esta carne, en mis tiempos de estudiante,en un restaurante de Barcelona "El Paraguayo", justo detrás de Capitanía, desde entonces recomiendo que nadie la compre , que nadie la pruebe. Más que nada para que no me quiten el gustazo de comèrmela yo, suena egoísta, pero es lo que hay. Espero que durante mucho,mucho, pero que mucho tiempo, sea poco conocida y si es despreciada , mejor!
ResponderEliminar