miércoles, 18 de diciembre de 2013

Cómo hacer Pastel de bacalao, gambas y mejillones frescos.

Este es un auténtico plato de Navidad (aunque yo lo hago en cualquier celebración). Una propuesta con la que no se tambaleará el presupuesto, con una presencia apetitosa y lo mejor, el resultado es apoteósico. Su textura es jugosa y suave al paladar, os aseguro que os va a rechiflar y vais a sorprender a vuestros comensales.
Aunque estas fotos son del verano pasado y utilicé esta receta como segundo plato y por eso tiene guarnición, si lo queréis poner como entrante no la necesita.
Así lo hice..
Ingredientes (para un molde de 10 x 25 cm. y 6 flaneras deshechables de aluminio)
- 450 gr. de bacalao fresco en filete sin piel
- 300 gr. de gambas congeladas (peladas)
- 3/4 kg de mejillones frescos (este peso es con la cáscara)
- 3 huevos
- 2 cucharadas colmadas de harina (incluso un poco más, vas viendo la textura)
- 200 ml de nata vegetal o nata láctea
- 2 cucharaditas (de café) de concentrado de tomate
- 2 pimientos de piquillo (opcional) (40 gr. apróx.) triturados
- Sal y pimienta negra.

Para la terminación
- Mayonesa
- Huevas de Trucha, Salmón o similar
- Brotes frescos o alguna ramita verde que puede ser sencillamente, perejil.

Elaboración
- Examina el filete de cualquier espina que pudiese tener y si las encuentras, retíralas, como son grandes y fuertes, no te será difícil. Si compras el filete con la piel y te has olvidado de decirle al pescadero que se la saque, hazlo tú, no es difícil. En primer lugar deberás de despegar la piel de la carne con un cuchillo y después sólo tendrás que tirar de ella con fuerza y saldrá de una sola vez.
Corta el filete en cuadraditos y tritúrala en el robot de cocina. Reserva.
- Cuece los mejillones al vapor y retira la carne para un cuenco. Reserva.
- Corta las gambas (ya descongeladas) con el cuchillo a la mitad y resérvalas.
- Bate en un cuenco amplio (aquí será donde haremos toda la mezcla) los huevos, la nata, añade la harina, continúa mezclando con unas varillas, agrega el tomate concentrado y el puré de los pimientos de piquillo, mezcla bien y agrega el bacalao triturado, las gambas cortadas por la mitad y los mejillones enteros, revuelve  (con suavidad, no queremos romper los mejillones) con las manos o con una cuchara de madera o espátula de silicona. Debe tener una consistencia cremosa.
- Añade sal y pimienta y antes de nada y aunque esté crudo y no te haga mucha gracia, prueba el punto de sal.
- Precalienta el horno a 200º.
- Pinta el molde con aceite de oliva y espolvoréalo de pan rallado, lo mismo con las flaneras. Rellénalas con la mezcla dejando un dedo de altura libre hasta llegar al borde superior. Espolvorea la mezcla con pan rallado por la superficie para que no se seque durante la cocción.
- Pon todos los moldes en una bandeja de horno (que sea un poco honda para cobijar el agua) y rellenala con agua hasta que cubra las 2/3 partes de la altura de los moldes.
- Baja el horno hasta 170-175º e introduce la bandeja durante media hora, en ese momento ya deberían estar los moldes de aluminio, pínchalos con una brocheta para comprobar si salen secos, si es así, retíralos y continúa con la cocción del molde más grande unos 20 minutos más.
- Deja enfriar por lo menos dos horas antes de desmoldar.
Un plato que te ayudará a organizarte en la cocina porque lo puedes tener hecho con antelación y emplatar en el mismo momento de servir.

Presentación
- Vuelca el pastel sobre una bandeja, ponle un cordón de mayonesa en la parte de abajo que además de quedarle rico, ayudará a tapar esos bordes que siempre quedan más antiestéticos, mejorando así la presentación.
- Yo le puse huevas de salmón y de ..¡¡caviar ruso!! nonono, no pienses que me volví loca, noooo, es que una buena amiga que fue de viaje me lo trajo de regalo. Pero las huevas de trucha o salmón tienen un precio razonable y puedes decorar con ellas, éste pastel, se lo merece.
- Termina la decoración con unos brotes verdes o unos tallos de cebollino y tendrás un magnífico pastel  hecho en casa.


Notas.
- Los trozos de gambas y los mejillones enteros dentro del pastel ayudará a generar textura al morder y masticar, resulta todo un acierto.
- El horno es un expediente X, nunca hay dos iguales y tú debes entablar una relación de profundo conocimiento con el tuyo e ir adaptándo los tiempos al carácter de tu horno.

- Puedes sustituir el bacalao fresco por otro pescado que tenga cierta textura como el rape. Pero en último caso, la merluza o pescadilla también quedan bien y son más ajustados en el precio.

- Si quieres acompañarlo de las Tortitas de Verduras, puedes ver la receta AQUÍ.

(No olvides que en la cabecera de este blog tienes otras propuestas, tanto dulces como saladas para estas Fiestas Navideñas)

27 comentarios :

  1. Wow, no tengo palabras !! esto si que es un entrante de navidad en toda regla. Las fotos lo dicen todo, es una delicia.

    Bss
    Afri

    ResponderEliminar
  2. Yo voy a pasar de preparar nada estas Navidades y definitivamente me iré a tu casa a comer, a cenar, a merendar y a desayunar. Hija de mi vida y de mi corazón que jamás en la vida he visto un pastel tan bonito y apetecible. Todo lo que lleva me gusta, tiene que tener un saborcito a mar increible, y que jugoso reina, si se aprecia perfectamente en las fotos.
    Sin duda una receta idónea para estas fechas, aunque como bien dices, algo así se come cualquier día del año en otro tipos de celebraciones, o porque simplemente nos da la real gana y se nos antoja.
    !! FABULOSO!!

    BICOS

    ResponderEliminar
  3. Yo voy a pasar de preparar nada estas Navidades y definitivamente me iré a tu casa a comer, a cenar, a merendar y a desayunar. Hija de mi vida y de mi corazón que jamás en la vida he visto un pastel tan bonito y apetecible. Todo lo que lleva me gusta, tiene que tener un saborcito a mar increible, y que jugoso reina, si se aprecia perfectamente en las fotos.
    Sin duda una receta idónea para estas fechas, aunque como bien dices, algo así se come cualquier día del año en otro tipos de celebraciones, o porque simplemente nos da la real gana y se nos antoja.
    !! FABULOSO!!

    BICOS -

    ResponderEliminar
  4. Como te habrás dado cuenta, el primer comentario me sale como anónimo. No me preguntes porque reina, misterios de la vida o como siempre mi torpeza ha salido a relucir jajajajajaja

    ResponderEliminar
  5. Frabisa se me hace la boca aguaaaaaaaaaaaaa, que maravilla, me ha encantado así que me lo llevo ya mismo! Besitos!
    Glo de COCINAR CON AMIGOS

    ResponderEliminar
  6. hola fabrisa nos djas con la boca abierta que fotos y que receta me encantan bsssss

    ResponderEliminar
  7. Excelentes ingredientes e um aspecto delicioso.
    Uma boa proposta para as festas
    bj

    ResponderEliminar
  8. Que rico por dios. Tiene que estar delicioso este plato. Te copiamos la idea. Besitos

    ResponderEliminar
  9. me gusta todo lo que lleva pero es que el corte es una maravilla, se ve espectacular

    ResponderEliminar
  10. Se ve estupendísimo. Este tipo de pasteles salados me gustan mucho, siempre saben a fiesta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Felicidadessssssss para ti y todos los que te seguimos.

    ResponderEliminar
  12. Qué ricos son estos pasteles y lo bien que quedan, Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  13. Como siempre una propuesta espectaculaaaaaaaaaar ademas de deliciosaaaaa , no veas el rato que llevo poniendome al dia con todas las cosas que has publicado .
    La tarta de navidad con frutos rojos divinisimaaaaaaaa , el cochinillo te ha quedado de relujo si lo ve mi hermano es capaz de ir a comer a tu casa por que las dos veces que lo hicimos en casa no termino de gustarnos a nadie pero este tuyo no deja de decirme comemeeeeeee.
    El tronco de navidad de castañas espectaculaaaaaaaaar igualmente como todo lo que haces , que arte y que manicas tienes tienes, cuando sea mayor quiero ser como tu todo y todo lo bordas.
    Bicos mil potita miaaaaaaa.

    ResponderEliminar
  14. Fabuloso!!!! Es un pastel ideal para estos días de fiestas!!!! La presentación me encanta y seguro que esl sabor es increíble!!!! Como me gusta ese molde!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  15. espectacular!! luce tanto como alimenta...!!

    ResponderEliminar
  16. Se me hace la boca agua solo ver este pastel, que pasara por mi cocina ya tome nota de el, me encanta vaya que si, bikiños

    ResponderEliminar
  17. Querida Isa!! Qué pastel más increíble, lo voy a tener que hacer!! besitos

    ResponderEliminar
  18. Tiene que estar riquísimo, te cojo un poquito ;)
    Besos.
    Rosa.

    http://lacuinaderosa.blogspot.com

    ResponderEliminar
  19. Uauuuu que espectáculo de sabor y de color!!!
    Te deseo unas bonitas navidades y que el año nuevo os colme de cosas buenas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Te deseo unas felices fiestas....además de sabores virtualmente este pastel que se ve impresionante....besos

    ResponderEliminar
  21. Maravilloso es poco, me ha encandilado. Se ve genial con los mejillones y las gambas enteras, como tú dices le dan otra textura que resultará ideal, ademas ha quedado jugoso y en su punto.Perfecto y super resultón, me ha encantado.
    Desearte FELIZ NAVIDAD y que el año que entra nos depare salud, trabajo e ilusión.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  22. Un pastel impresionante, con presencia y además asequible. Me encanta!!! Las fotos como siempre, maravillosas!
    Aprovecho para desearte una muy feliz Navidad, y todo lo mejor para el año que entra!!
    FELIZ NAVIDAD!!!!

    ResponderEliminar
  23. Tiene muy buena pinta y keria hacerlo para fin de Año. Me podrias decir en que momento le pones la nata vegetal y si vale la otra nata? Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuanto lo siento, no he visto el comentario hasta hoy!! Cuando sea así, por favor, envíame un correo y de esa forma, seguro que lo veo.

      Se me había pasado citar la nata en la elaboración, ya lo he actualizados. La nata sirve cualquiera, si usas la vegetal, es más digestiva, pero el sabor es igual en ambos casos. Gracias a ti !

      Eliminar
  24. Buenas, muy buena pinta, quiero hacerlo pero como al compañero , se me plantea la duda de en que momento pones la nata, que tipo de nata es la vegeta?
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me había pasado citar la nata en la elaboración, gracias por avisar, ya lo he actualizados. La nata sirve cualquiera, si usas la vegetal, es más digestiva, pero el sabor es igual en ambos casos. Gracias a ti y ánimo con la receta.

      Eliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!