
La maizena se nota en la textura de la miga, es más suave y se desmiga con mayor facilidad. También le aporta humedad y dura 3 o 4 días en perfectas condiciones, para mí es un manjar incomparable.
Ingredientes
- 300 gr. de fruta confitada- 1 copa de ron
- 175 gr. de mantequilla
- 3 huevos
- 200 gr. de harina de repostería
- 100 gr. de harina fina de maíz (Maizena)
- Pizca de sal
- 1 sobre de levadura de repostería o 15 gr. (tipo Royal o similar)
- 150 gr. de azúcar común
Elaboración (molde de cake de 24 cm)
- Precalienta el horno a 180º- Trabaja la mantequilla reblandecida hasta que este cremosa. Añade el azúcar y bate la mezcla hasta que esté espumosa.
- Incorpora los huevos uno a uno, mezclando bien cada vez antes de añadir el siguiente.
- Agrega la harina de repostería tamizada con la Maizena, la pizca de sal y la levadura. Mezcla bien hasta obtener una masa lisa e incorpora el Ron.
- Incorpora las frutas cortadas a dados y remueve hasta que se mezclen con la masa.
- Vierte en un molde cake, forrado de papel vegetal y hornea a 180º durante 60 minutos aproximadamente. Controla los últimos minutos y si ves demasiado dorada la superficie, cúbrela con papel de aluminio hasta el final de la cocción
- Retira del horno, espera diez minutos y con cuidado tirando por el papel, pasa el cake a una rejilla. Espera a que este frío para despegar el papel.
Opción: Puedes servirlo así o espolvorearlo con azúcar glas.
Una tarde cualquiera del mes de diciembre de cualquier año, mi mesa tendrá lo que véis, una taza humeante de café con leche y un trozo de Cake de Navidad, ¡¡planazo!!
No puedo dejar de hacer referencia al colador "vintage" que veis y que nada más verlo me dejó totalmente enamorada. Recuerdo que llegamos a ese pequeño lugar de la Provenza Francesa un día de muchísimo calor sobre las dos de la tarde. Aparcamos la autocaravana en el área destinada a ellas y ya sin pensarlo fuimos caminando al centro del pueblo a comprar pan antes de que cerraran. En el camino nos encontramos una tienda chiquita que no olvidaré jamás, estaba llena de pequeñas joyas, todo era tan bonito que mis ojos no abarcaban tanta hermosura, incluso el dueño era un chico guapísimo con gafitas de intelectual. Era tarde, mal momento para comprar nada, la hora apremiaba, estaban a punto de cerrar, así que sin pensarlo mucho me apoderé del colador (8 euros) e insté al conductor de la caravana a que aceptara que le regalara un marco de plumas estilográficas de diferentes modelos que era una locura de espectacular. No era barato, pero la ocasión lo merecía, tenía pendiente regalarle algo especial por su 50 cumpleaños y dado su amor por la escritura y las plumas, me pareció fantástico, sin embargo, él que es un hombre menos (muuucho menos) precipitado que yo, decidió pensárselo, así que nos fuimos. Después comimos y dejamos atrás el pueblo de la maravillosa tienda. El conductor de la autocaravana recuerda de cuando en vez aquél día y se apena de no haber aceptado aquel marco de plumas estilográficas...
¡¡No dejéis de probar este cake, os encantará!!
Una cake delicioso para estas navidades
ResponderEliminarTe ha quedado de lujo
Besos!
Y como resistirse a comerlo sólomen diciembre?, es buenísimo.
ResponderEliminarTu colador también me ha enamorado a mí.
Besazos
Si te digo que se me fueron los ojos al colador nada más ver las fotos... ¡Es precioso! Y el bizcocho tiene una pinta fantástica. No he usado la Maizena para los bizcochos, pero te haré caso y lo probaré. Un beso y enhorabuena por las recetas y las fotos!
ResponderEliminarPrecioso el colador, una joya con historia, de las que valen la pena!!! Y precioso tu cake. Como tú dices, fantástico apra disfrutar con una buena taza de café o chocolate. Planazo!!!
ResponderEliminarHabrá más ocasiones de encontrar marcos y cajitas con plumas estilográficas, ya verás...
Un cake riquísimo y el colador... una maravilla, precioso. Bss.
ResponderEliminarMenudo desayuno me daba yo ahora con este cake.
ResponderEliminarUn besote guapisima!!
Isa, pedazo cake nos traes, pues mira no nos vamos a quedar con las ganas de probarlo, anotamos la receta y una tarde con un cafecito, lo probamos!!
ResponderEliminarAyy el colador es una monada, y ya tienes la excusa perfecta para volver a la tiendita, hay que comprar esas plumas...
un abrazo
Yo soy de La linea, frontera con Gibraltar, y en mi pueblo es inevitable la mezcla de culturas. Por ejemplo, tomábamos té en vez de café, conocíamos el pan de molde mucho antes que se conociera por aquí, como postres tomábamos muchos puding de frutas y pan duro y por supuesto disfrutábamos en las meriendas de estos ricos plum cakes que me encantan, con fruta confitada, nueces y pasas... todo lo que se le quiera echar. Luego cuando cerraron al verja y tuvimos que emigrar, pero los recuerdos y las costumbres siempre marchan con nosotros.
ResponderEliminarTambién tengo en mi poder desde que me casé (hace 30 años na más) el libro que comentas y tiene dulces exquisitos, desde entonces siempre pongo algo de Maizena en mis bizcochos y tartas... porque aporta suavidad.
El cake delicioso y el colador precioso... enhorabuena!!!
Saluditossssssssss
Este receta de maicena lo tengo yo y nunca he hecho este cake, viéndolo ahora en tus fotos, se me ha antojado. Un beso.
ResponderEliminarHay recetas que tenemos asociadas a ciertos momentos de la vida o del año... a todos nos pasa. Desde luego las frutas confitadas son muy navideñas, por el roscón y el pannetone.
ResponderEliminarMe encanta, la harina de maíz da una textura realmente especial.
100% Navideño, me encanta!!! Yo hay postres tambien que no concibo en verano, los hago en esta o en otras epocas, los tengo totalmente asociados, es curioso, verdad?
ResponderEliminarBesinesssss
Hay recetas muy entrañables que por una causa u otra se quedan en nuestra vida..
ResponderEliminarLa que hoy nos traes tiene una pinta deliciosa y creo que aporta sabor a Navidad, a hogar.
Con tu permiso me la llevo.
Un beso
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com.es/
Me ha gustado mucho tu cake, una buena idea para navidad que hará las delicias de todos. Yo con tu permiso me llevo la receta, que no tengo manera que se suba tanto los cakes como a ti.
ResponderEliminarBesos.
Tiene que estar estupendo, me recuerda los que hacía mi madre en invierno, cuando era pequeña (yo). Alguna vez he hecho cakes de frutas confitadas, pero con otras recetas, probaré con ésta.
ResponderEliminarFeliz día.
Ese libro lo tengo yo también y el de platos salados, y este cake, al igual que tu, lo hago desde no sé cuantos años. ¡Te ha quedado precioso!
ResponderEliminarMe apunto a pasar el mes de diciembre en tu casa. Justamente hace unos dias compré fruta escarchada con vistas a la navidad, no sé si para el roscón o para uno de estos cakes que tanto me gustan. Me llevo tu receta y te cuento como me ha salido.
ResponderEliminarBss
AFri
Pero navideño total y tiene una pinta deliciosa, me llevo un trocito.
ResponderEliminarbesazos
me encanta el relleno q le has puesto, vadieño 100%. tendre q animarme a hacerlo
ResponderEliminarQue pintaza!!! pero queria preguntarte en que momento se utiliza el ron, para macerar la fruta o se incluye en el cake?
ResponderEliminarGracia de antemano, mayca.
tremendo este cake y con las frutas por dentro me encantan
ResponderEliminarbss
Que delicia! lo de incorporar maricena a las masas lo estoy probando y la verdad es que queda muy bien!
ResponderEliminarAdoro bolos com fruta cristalizada ,este ficou lindo.
ResponderEliminarAdorei o interior,vou levar a receita
bj
Este cake tiene muy buena pinta, y con una taza de humeante café......delicioso.!!!! El colador una cucada.
ResponderEliminarPetons
Nena que buena pinta!!!! Al principio me creí que eran ositos de esos de gominola ;) jijiji! Besitos!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
Un cake perfecto para esta para esta época. Se ve delicioso y con esas historias que nos cuentas siempre es un placer visitarte.
ResponderEliminarBss
¡Qué pintaza!
ResponderEliminarBesos,
Palmira
es un cake con una textura buenísima. Son diferentes a cualquier otro bizcocho, a mi me gustan muchísimo, y desde luego te ha quedado genial
ResponderEliminarUn cake delicioso, me llevo la receta, este cae seguro, te ha quedado estupendo y me encantan las fotos
ResponderEliminarbesos
que rico por favvooor!! el otro dia lo hice con chocolate blanco y que ricoo! besos
ResponderEliminarSabiendo que llevas 30 años haciéndolo de la misma manera, no me cabe la menor duda de que estará espectacular!! Anotado queda.
ResponderEliminarUn besote!! ;)
Yo hubiera hecho como el conductor. No sabes la de veces que me he arrepentido de no haber comprado algo...
ResponderEliminarEl colador es precioso. Me alegro verte alegre y con ganas de cake navideño.
Un abrazo,
María José
Ay que bueno!!! pero para todo el año eh!!!! se ve maravilloso para meriendas y desayunos de estos días que nos llegan, con mi taza de té ideal. Ese colador te confieso que me lo he mirado antes que la receta, maravilloso!!! Bss
ResponderEliminareste tipo de cake me encanta! me llevo tu receta
ResponderEliminarbesiños
Un cake muy rico, según nos transmites en tus bonitas fotos! el colador muy cuco, y és que hay que comprar las cosas cuando se ven que si no pasa lo que pasa... lo siento, espero que encontreis algun dia algo similar.
ResponderEliminarBesitosss.
Precioso relato y preciosas fotos, el cake lo conozco, yo tambien tengo la 1ª edicion del libro "Los mejores postres de Maizena" era abril del año 1983 y viaja conmigo siempre, todo lo que hice del libro es un exito, un beso guapa
ResponderEliminarHola corazón!!!
ResponderEliminarBueno, el colador vintage y su historia....enamorada me has dejado.
El cake, me recuerda mucho al de mi Tia Laura! divino.
Un besote enorme
Que delicia!!!! Estamos preparando el menú de navidad y esta me parece una buena opción para el postre
ResponderEliminarMuchísimas Gracias!!!