domingo, 12 de enero de 2014

Hogaza de harina de garbanzos en cocotte de hierro. Pan Casero.


Aunque parece que todo el mundo anda con la operación biquini en plenos mes de enero, yo NO quiero ni oir hablar de ensaladas y dietas.
De verdad, me parece una tontería romperse la cabeza por haber ganado un par de kilos en las fiestas, si es que es una operación matemática, engordas si comes más, y cuando vuelves a la normalidad, es decir, a comer lo que habitualmente, los pierdes y no hay más vueltas. Tampoco veo la necesidad imperiosa de que ese par de kilos haya que perderlos en tres días, igual será perderlos en una semana o más... No sé, yo es que no vivo del cuerpo y si bien estoy atenta a frenar el "desparrame", no me parece motivo suficiente para que no se hable de otra cosa año tras año.

Así que yo empiezo el año, ¡¡con pan!! que por otra parte, me rechifla comer con pan.

Ahora estoy en el punto de amasado a mano,  este invierno no he pillado gripe pero me ha entrado el virus de elaborar pan que es muuuucho menos malo y desestresa una barbaridad.

Y es que además amasar a mano es tan rápido, ligan tan bien los ingredientes que en un abrir y cerrar de ojos, ya lo tienes. Eso sí, la primera media hora hay que andar por la cocina porque para que la masa desarrolle el gluten y adquiera tono, hay que darle brevísimos amasados pero frecuentes, os lo cuento más abajo.
Pero quiero desmitificar la elaboración del pan en casa, cualquiera, y digo bien, cualquiera puede hacer pan en casa. Y no hace falta hacer masa madre ni masa padre, que si quieres claro que puedes hacerla, pero con la levadura fresca de panadería que ahora es fácil encontrar en cualquier supermercado y por supuesto, también en la panadería de tu barrio, puedes hacer un hermoso pan en tu casa sin hacer un master, es cuestión de ponerse a ello y no dejarse asustar por quienes nos cuentan lo contrario.

Y el pan hecho en casa tiene un sabor delicioso, el aroma que inunda tu casa mientras se hornea, calienta motores y empiezan las preguntas de que cuando estará el pan y como no, si les das tiempo, se terminará antes de que pongas la comida.



Antes os quiero enseñar esta súper maravilla!

Estos banettons son ideales para el reposo de las masas en su segunda fermentación, sobre todo para panes con masa madre donde los tiempos de fermentación son largos. Como veis, tengo dos, uno para las hogazas alargadas y otro para las redondas, los he comprado en las tiendas chinas y me costaron 2,50€ cada uno y además de baratos ¡¡son fantásticos!!







Empezamos  con la receta...

Ingredientes
- 350 ml. de agua templada
- 550 gr. de harina de fuerza
- 15 gr. de levadura fresca de panadería.
- 85 gr. de harina de garbanzo (se vende en las grandes superficies y en herbolarios)
- 10 gr. de sal

Antes de empezar, me gustaría que vieses un vídeo de Richard Bertinet y compruebes lo fácil que es hacer pan amasado a mano, si te apetece, pincha AQUÍ.

Elaboración.
- Ponemos en un cuenco amplio las harinas con la sal bien mezcladas  y en el centro volcamos el agua templada con la levadura diluida en ella.
- Nos remangamos y con la mano izquierda sujetamos el cuenco y con la derecha, mezclamos ingredientes hasta tener una masa un tanto pegajosa.Amasamos a mano, sin miedo y con ganas, enseguida formaremos una bola homogénea, no le tengáis miedo, amasar relaja mucho cuando se hace por placer. Vamos a rememorar a nuestras abuelas, veréis que experiencia tan chula. en cuanto tengamos la masa bien homogenea, la dejamos en reposo durante media hora.

- Volvemos con ganas y  amasamos unos minutos  para que se desarrolle el gluten. Reposo de 10 minutos, repetimos esta operación, 3 veces.
- Guardamos la masa en un cuenco cubierto con un paño de algodón enharinado (yo utilizo mis cestos que os enseñé arriba) y lo cubrimos con otro paño. Guardamos al abrigo de corrientes, yo lo guardo en el interior del microondas, y esperamos hasta que más o menos doble el volumen (unas 2 horas). Si necesitamos darle un poco de cariño a la masa para que termine de animarse a leudar, podéis utilizar el siguiente truco: sacáis el cuenco con la masa del microondas e introducís un vaso de agua y lo programais dos minutos para que haga vapor y genere calor, lo retiráis y rapidamente volvéis a meter el cuenco con la masa, es infalible, veréis la masa lo contenta que se pone.
-  Precalentamos el horno(con la cocotte dentro ) con función vapor a 240º
- Recuperamos la masa, que como veis, estaba divina la volcamos delicadamente sobre el fondo de la cocotte (cuidado que estará muy caliente)  y hacemos unos cortes en cruz, y  espolvoreamos de harina.
- Horneamos a esa temperatura durante 10 minutos con la tapa puesta, pasados los cuales bajamos hasta alcanzar la temperatura de  210º , retiramos la tapa con cuidado de no quemarnos y  horneamos durante 45 minutos o el tiempo necesario para conseguir que tenga un color dorado y para que al golpear la parte de abajo con los nudillos el sonido sea hueco. (Hay que estar atento y si vemos que se dora mucho, lo tapamos  para que no se nos queme)
- Si tu horno es como el mío y tiene la función VAPOR, los últimos diez minutos pásalo a ventilador normal para que la corteza quede más crujiente.
Por supuesto, si no tienes cocotte, no hace falta que salgas corriendo a comprarla para hacer pan, lo haces en cualquier fuente de hornear y listo.
La cocotte de Le Creuset tiene la ventaja de que el hierro fundido abriga de un modo especial la masa y la corteza resulta crujiente y doradita, pero también lo puedes conseguir lo mismo si lo haces con piedra de hornear.
¿Te vas a animar? Anda, programa un día en el que dispongas de más tiempo y aprovecha el invierno, es una maravilla hornear un día lluvioso y después disfrutar de un delicioso pan hecho en casa.

28 comentarios :

  1. Precioso el pan y me lo imagino super rico...tendré que probarlo...a mí me encanta hornear esos días grises, jejej, pero mi casa es muy fría y me desespero con el levado, jejej, por cierto, los banettons super originales, me apunto la idea, jejej

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Que ganas de hacerlo tengo todo todito! Ya te contare cuandolo haga. Bss

    ResponderEliminar
  3. Me dejas sin palabras, un pajarito ha dicho por face que eres un cañón, jajajajaj Yo lo llamo el "desprendimiento" porque la fase de "desparrame" ya la pasé, jajaja, Me encanta como a tí amasar pan, me parece super relajante. Mi hija me ha regalado un "taller de Amasado" estoy deseando hacerlo. Super buena idea lo de la harina de garbanzos, y esa Creuset, me tiene hablando sóla, bssss Isabel y Feliz Año

    ResponderEliminar
  4. Qué maravilla de pan.......... Yo de momento he dejado aparcado el tema panarra y es que el amasado a mano se me da fatal. Supongo que será cuestión de empeño y con esos pequeños trucos que nos das a ver si me animo otra vez antes de que acabe el invierno.

    Besotes guapa

    ResponderEliminar
  5. Fantástico tu pan Isabel, me gusta el toque de la harina de garbanzos, me encantará probarlo. En las pizzerías de Uruguay (y Argentina) sirven algo maravilloso que es el "fainá" supongo que tienes recuerdo, yo he intentado hacerlo con varias recetas que tengo, pero han sido puros desastres.
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Me encanta amasar pan, probar diferentes panes, ni las masas más pegajosas me molestan ya.
    Te ha quedado un pan muy apetecible.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Peazo pan que has preparado. Ojalá tuviera mas tiempo para hornear mas pan pero con el campo y el trabajo no me da tiempo para nada. Un besazo.

    ResponderEliminar
  8. ostras que buena pinta, la verdad es que si que se ha vuelto una obsesión esto de empezar la dieta a principios de año.

    http://lovescrimmage.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  9. Fabulosa, con una corteza increible y vaya miga, perfecta!!! Enhorabuena!!! Qué pases muy buena semana guapetona!!!

    ResponderEliminar
  10. Que buena pinta tiene tu pan.Que pases un buen dia.besinos desde Asturias

    ResponderEliminar
  11. Será por días lluviosos....ja.ja.
    Recién incorporada al "mundo blogueril", venía a saludarte y desearte un feliz 2014. Ya me he puesto al día con tus últimas publicaciones de recetas y "demás".
    Yo también he hecho pan en cocotte, , una receta mucho más sencilla pero por algo se empieza....Menos mal que he venido a verte después de desayunar porque si vengo al medio día, esa última foto, me mata.....ja.ja.
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  12. Impresionante, no hay nada como el pan casero y a la vista está que a tí se te da de lujo.
    Un besito desde Las Palmas y feliz semana.

    ResponderEliminar
  13. Pues si... tienes mas razón que un santo. No se porque nos estresamos tanto con la dieta... Y también es verdad que no hay nada mas agradable que hornear pan en invierno. Nunca lo he probado con harina de garbanzos, así que me apunto la idea!! Besos.

    ResponderEliminar
  14. Cuando he visto que era en cocotte, pensé que sería en frio, pero al leerte he visto que la calientas junto al horno. Mi pirex de cristal no creo que resista ese " calentón", pero me guardo la forma porque en algun momento podré pobrarla.

    Besos y muy buena semana, preciosa.

    ResponderEliminar
  15. Me gusta mucho esa forma de cocinar el pan, no voy a salir corriendo a por una cocotte pero ya lo tenía en mente :) Besitos!
    Glo de COCINAR CON AMIGOS

    ResponderEliminar
  16. Madre mía, pintaza, Isabel! Veo que la proporción de harina de garbanzo es limitada, porque esta harina es muy pesada si se toma en grandes cantidades, pero qué color y aroma debe darle a ese pan.
    Delicioso!!!!!

    ResponderEliminar
  17. Isa qué buena pinta tienen estos panes...besitos guapa

    ResponderEliminar
  18. Isabel , lo primero FELIZ AÑO !!!

    Lo segundo, dichosos propósitos de comienzo de año, yo ya no los hago, porque nunca los cumplo.

    Lo tercero, PEDAZO PAN que te has marcado, tostadito, así como a mí me gusta, y sin masa madre (que es lo que más respeto da).

    Venga a ver si este año me animo a preparar pan !!

    Besotes

    ResponderEliminar
  19. Vaya hogaza mas guapa Isabel, hago pan a menudo pero las hogazas no las suelo hacer mucho, a mi marido le gusta el pan con poca miga, pero me lo voy a pensar, que yo tambien tengo mis gusto y me gustan las hogazas para el desayuno, un besito ya de vuelta a casa, y feliz año

    ResponderEliminar
  20. WoW, que pasada de hogaza!!!! Te ha quedado de 10!!! Y que ricas tostadas con ella!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  21. Oish! Qué pasada de pan, tu blog me enamora cada día más. Y tenemos la misma rasqueta, jeje. Quiero tener tiempo... Si tuviera tiempo haría una a una todas las recetas de pan y de cosas ricas de tu blog. Besicos!

    ResponderEliminar
  22. Isaaaaaa jajaja tu eres de las mias !!!
    Yo sigo comiendo igual y el pan por supuesto que no falte, bastantes recortes tenemos ya, no crees ?.........
    Gracias por comentar lo del banetton , que yo me compré uno hace tiempo, pero vaya precio y al final estos hacen el mismo servicio y por mucho menos dinerín. El pan te quedó espléndido pero en ti es lo normal.
    Asi que estuviste en Gijón este finde?....Qué pena, me hubiera gustado verte y darte un achuchón.
    Besinos mi linda.

    ResponderEliminar
  23. Que buena version, me ha gustado. No hay nada como hacer pan en casa
    Bss

    ResponderEliminar
  24. guapetonaaaaaaaaaaaaaaa :) cómo estás??? lo primero: feliz añoooooooo ;) el pan me ha encantado, cuentame que tal vas con la chanchicar? jajaja besucos

    ResponderEliminar
  25. Qué poderío de pan Isabel, fantástico, todavía me queda harina de garbanzos, así que lo probaré. Besos

    ResponderEliminar
  26. En primer lugar feliz año coraxon veras como este es mejor que el anterior cosa que estoy segura sera asi.
    Como siempre una receta y presentacion de 20 points pesiosa me encanta como todo lo que haces y me imagino lo riquisimo que tiene que estar.
    Bicos mil potita miaaaaaaaaaa.

    ResponderEliminar
  27. Que maravilla!!! Y dices que te costaron dos euros y medio los banettones? joeeeeeeeeeeeeeeeee con lo que me gasté yo en el mío de pulpa, no quiero pensarlo, no lo pienso, no lo pienso...

    ResponderEliminar
  28. Yo si voy a animarme Isa, lo que no tengo es el cocote pero me da igual. Como bien dices, comencemos el año como es debido y eso es con un buen pan en la mesa. A mi me apasionan todos, soy incapaz de comer sin él y este tiene tan buena pinta con esa corteza tan crujiente y tostada y esa miga tan compacta y tierna que me animaré sin dudarlo.

    Bicos preciosa

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!