jueves, 2 de enero de 2014

Cómo hacer Roscón de Reyes con aroma de Cítricos y Buttermilk. Receta.

A pesar de que  mi Roscón de Reyes, tanto en Thermomix como en panificadora y manual  son de las recetas que más visitas recibe año tras año este blog,  me he animado a probar con una masa más compleja, con más mantequilla y por tanto más dificultosa de manejar porque se pega muchísimo a las manos y NO se debe agregar harina , hay que luchar con el pringue para obtener una masa húmeda.
En esencia la receta tiene como referencia la de los roscones de Reyes publicados en este blog, pero hay algunos cambios,  lleva buttermilk que es magnífico en este tipo de masas, lleva un poco más de mantequilla como os he comentado con lo cual la masa es más densa pero también menos seca que la típica de roscón, eso la hace más rica. También lleva la ralladura de 2 naranjas y 1 limón lo que refuerza el fuerte aroma a cítricos.
Sinceramente, si tuviésemos que ponerles niveles de experiencia a los roscones, yo a este  le pondría nivel 3 , por tanto si va a ser el primero de tu vida, te aconsejo que hagas antes el que ya está publicado AQUÍ y AQUÍ y que es mucho más fácil de trabajar.
De todas formas, si aún así y con todos los consejos disuasorios para que no lo hagas, insistes, hazlo primero cualquier día antes del señalado para experimentar, y además de tener una merienda y un desayuno riquísimo, te familiarizarás con la elaboración, yo lo hice así.

Si quieres prepararlo el día anterior y guardarlo en la nevera para hornearlo el mismo día de reyes, debes de refrigerarlo justo antes del formado. Al día siguiente lo retiras de la nevera, le das forma de rosca a la masa, lo cubres con un papel film y lo dejas fermentar por espacio de unos 40 o 50 minutos en lugar muy abrigado y continúas con el proceso que explico en este post.
Así lo hice yo...
Ingredientes (1 roscón)
Para la masa de arranque
- 100 gr. de harina de fuerza.
- 90 gr. de buttermilk (receta AQUÍ)
- 10 gr. de levadura fresca de panadería.
- 1 cucharada de azúcar común.
Azúcar aromatizado
- 80 gr. de azúcar
- Ralladura de 1 limón.
- Ralladura de 2 naranjas.
Masa principal
- 60 gr. de leche templada
- 1 huevo.
- 5 gr. de levadura.
- 70 gr. de mantequilla
- 20 gr. de agua de azahar (la venden en las grandes superficies como CARREFOUR o El Corte Inglés)
- 300 gr. de harina de fuerza.
- 1 pizca de sal
Para el acabado
- Huevo batido para pintar
- Naranja confitada (AQUÍ), fruta escarchada y almendra laminada para decorar.
- Azúcar humedecido (para decorar)
Elaboración
Primera parte
- Rallamos (o pulverizamos con la thermomix azúcar y pieles de limón y naranja) las pieles (sin la parte blanca) de las naranjas y el limón y lo mezclamos con el azúcar y reserva (foto 1)
- Mezcla los ingredientes de la masa de arranque, forma una bola, ponla en un cuenco y cúbrela con  agua templada (foto 2)
- Cuando la bola comience a flotar en el agua estará lista para utilizar, eso tardará aproximadamente entre 20 y 30  minutos (foto 3).
Segunda parte y masa principal
- Mezcla la levadura con la leche templada.
- Tamiza la harina con la sal y vuélcala en una superficie de trabajo o ponla en el robot de cocina que vayas a utilizar para amasar.
- Agrega el huevo previamente batido, el agua de azahar,  la mezcla de las ralladuras y el azúcar y la masa de arranque y amasa durante 10 minutos y deja reposar la masa durante media hora en el mismo cuenco en el que has amasado (da igual que sea la cubeta de la panificadora, el vaso de la thermomix o un cuenco normal, no te asustes, te quedará bien, los robots amasan todos bastante bien cuando se trata de cantidades pequeñas como las que nos ocupan).
- Agregamos la mantequilla y volvemos a amasar a mano o en el robot hasta que la masa haya absorbido bien la mantequilla y tengamos una masa brillante. (foto 5)
- Pintamos un trozo de papel film con aceite de girasol (no le dará sabor) por la parte que tapará la masa así evitaremos que se nos pegue y guardamos en un lugar a salvo de corrientes (yo en el interior del microondas) y dejamos fermentar durante cuatro horas, sí, habéis leído bien, 4 horitas que os dará para dormir una siesta o dos. (foto 6)
- Recuperamos la masa, la amasamos con suavidad, apenas unas caricias y le damos forma de rosca dejando un gran agujero en el centro, (foto 7) no os olvidéis que con el último fermentado y con la cocción se achicará mucho. Hay quien le pone un aro en el centro para que no se cierre, a mi no me gusta, se ve ortopédico, me gusta más natural.
-  Una vez formado y mientras le damos el acabado encendemos el horno a 40º durante 3 o 4 minutos para que se temple y apagamos. Pintamos el roscón con el huevo batido, espolvoreamos la almendra laminada, colocamos la naranja confitada, las frutas y el azúcar humedecido (6 cucharadas de azúcar, mojamos las manos y con ellas goteando revolvemos el azúcar y ya tendremos azúcar humedecido).
- Guardamos el roscón para el último fermento en el horno templado, tapado con papel film (foto 8) r y lo dejamos unos 40 minutos, ya veréis como crece en este tiempo. Lo sacáis y lo dejáis unos diez minutos fuera del horno (resguardado de corrientes) mientras encendéis el horno para que se precaliente a toda potencia, con calor arriba y abajo a 200º.
- Cuando ya esté caliente metéis el roscón y horneáis durante 15 minutos y bajáis la temperatura a 185º y lo dejais 10 minutos más. Si veis que se tuesta mucho, lo podéis cubrir con un papel de aluminio para evitar que se tueste demasiado. Hay que estar atentos.
- Una vez terminada la cocción, apagamos el horno, abrimos la puerta para que se vaya enfriando poco a poco y dejamos el roscón dentro unos 5 minutos más para que el cambio de temperatura no sea tan brusco.
- Retiramos para una rejilla y dejamos enfriar totalmente.

¡Delicioso y hecho en casa!


19 comentarios :

  1. Te ha quedado perfecto! Se ve delicioso
    Un beso y feliz año!

    ResponderEliminar
  2. vaya delicia de roscon!!! se ve impresionantemente rico. me lo pido!!!!

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué buenísima pinta! Yo creo que volveré a hacer el de masa madre líquida, que es el que he hecho los últimos años y le controlo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Pues qué pinta, Isabel! No lo he hecho jamás con buttermilk, pero no es descabellado. Muchas recetas quedan geniales con este ingrediente.
    Me lo anoto!
    Besitosssssssss

    ResponderEliminar
  5. Yo también hago el roscón casero pero nunca había visto una receta con buttermilk. Seguro que te ha quedado muy esponjoso, y la pinta que tiene es estupenda. Besos

    ResponderEliminar
  6. Como me gusta tu roscón !!!!!!!!! Menuda pintaza tiene. Me llevo la receta que aunque no llegue a tiempo para Reyes lo haré en otro momento.

    Bss y Feliz Año

    ResponderEliminar
  7. Soberbio, maravilloso e ideal. Feliz año nuevo querida Isabel!!!

    ResponderEliminar
  8. Pero qué maravilla de roscón que nos has dejado este año, con ese sabor a cítricos seguro que es una delicia.

    besazos

    ResponderEliminar
  9. Que rico tengo que ver si preparo uno este año :) ñam ñam Un Besito y feliz año!!

    Recetas de una gatita enamorada

    ResponderEliminar
  10. nemudo roscon!! un aspecto encantador!! seguro que sabe tremendo!!! menuda forma de empezar el año!! feliz 2014

    ResponderEliminar
  11. Isabel, si la textura y el sabor de este Roscón de Reyes son tan tentadores como la bonita imagen que estoy observando en el resultado final, uno tendrá que descubrirse y rendir pleitesía ante la autora de un trabajo excelente.

    Bicos y Felices Reyes Magos.

    ResponderEliminar
  12. Que maravilla Isabel!!! Te ha quedado con una pinta estupenda y seguro que muy rico.
    Feliz 2014
    Besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar
  13. Ole mi niña!!!
    Que roscón tan apetecible Isabel, madre mía!!!
    Me anoto que es con buttermilk, habrá que probarlo.
    Felliz 2014!!

    ResponderEliminar
  14. Vaya roscon, madre mia!, Me lanzo este año si o si, pero creo que empezaré por tu otra version.
    Te cuento como meha ido!,

    ResponderEliminar
  15. Ay madre que indigestión de roscones.... voy a ver como va el mío, que está levando...

    ResponderEliminar
  16. Que bueno XD y con esos aromas ummmm.

    Besitosss

    ResponderEliminar
  17. Espectacular, te ha quedado espectacular, debe de estar ummmmm de empezar y no parar
    Espero que los Reyes te traigan un montón de cosas muy buenas
    Besos
    Feliz 2014

    ResponderEliminar
  18. Tiene que ser un bocado de Reyes, qué delicia!!
    Espero que las fiesta hayan sido estupendas y te deseo un 2014 fabuloso para ti y los tuyos.
    Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  19. Un roscón muy bueno...tiene muy buena pinta.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!