Lo único que me piden mis hijos cuando voy a Francia, es la crema de Spéculoos, todo lo demás que les he ido trayendo para probar a lo largo de los años, les ha gustado pero no como para repetir, pero por la crema dan saltitos. A mí me parece muy rica, pero no como para comérmela a cucharadas, me gusta más en pastelería o como en esta ocasión, en flan.
Sin embargo yo que no soy muy galletera, las galletas Spéculoos me gustan muchísimo, tienen un sabor inigualable y seguro que todos las habéis probado porque son las típicas Lotus que suelen poner en las cafeterías con el café.
Resulta un postre contundente, si ya el flan casero es denso, con la crema es de esos dulces para los que tienes que dejar sitio. A mí, sencillamente, me parece una ricura!
Ingredientes (12 flanes)
Para el caramelo.- 4 cucharadas soperas de agua
- Un chorrito de limón (opcional, pero deja el caramelo más clarito)
- 150 gr. de azúcar.
Para el flan
- 8 huevos.
- 1 litro de leche
- 200 gr. de crema de Spéculoos (la venden en tiendas online)
- 80 gr. de azúcar común.
- Esencia de vainilla u otro aromatizante (opcional)
Elaboración Manual
Caramelo
- Pon todos los ingredientes (primero azúcar, después agua y zumo) en una sartén a fuego-medio.
- Vigila pero no remuevas con ningún utensilio de cocina, cuando veas que el caramelo se empieza a formar por abajo y por encima queda como una costra blanca, remueve el conjunto moviendo la sartén sujetándola por el mango en movimientos de vaivén, eso ayudará a que se mezcle solo.
- Cuando veas que comienza a tener toda la mezcla un color ligeramente tostado, apaga el fuego, el calor generado por el propio caramelo continuará cocinándolo unos segundos más.
- Ayudándote de una cuchara sopera, vierte el caramelo en el fondo de las flaneras y gira éstas para impregnar los laterales.
- Espera un par de minutos a que el caramelo se endurezca antes de verter la mezcla de flan.
- Muuuuucho cuidadito con el caramelo porque la temperatura que alcanza es altísima y cualquier salpicadura puede ocasionar graves quemaduras. Y si tienes niños, mantenlos lo más lejos posible
El flan
- Ponemos la leche con la vainilla en un cazo en el fuego y llevamos a ebullición. Reservamos.
- En un cuenco aparte batimos con unas varillas los huevos con el azúcar y vamos agregando poco a poco la leche y la crema de Spéculos batiendo energicamente hasta conseguir una crema homogénea.
- Rellenamos las flaneras y cocemos a baño maría en el horno precalentado a 165º durante aproximadamente 45 minutos o hasta que cuajen.
- Retirar del horno y dejar enfriar antes de guardarlos en la nevera.
- Para desmoldar pasar un cuchillo por el borde de la flanera a fin de que se despegue el fla y darle la vuelta sobre un plato.
En la Thermomix.....
- Pon en el vaso los huevos, el azúcar y la crema de Spéculoos y programa 1 minuto veloc 4.
- Añade el aromatizante y con la máquina en funcionamiento a una veloc baja de 2, incorpora la leche por el bocal poco a poco hasta que se haya integrado totalmente.
Continúa la receta en el punto de "Rellenamos las flaneras....
Un flan maravilloso, super original y de lo más resultón. Muy bueno Isabel!!!
ResponderEliminarSe me hace la boca agua, con lo que me gustan los speculoos. Este flan pasa a mi lista de deseos inmediatos!!
ResponderEliminarUn hesito desde Las Palmas y feliz semana.
Un flan delicioso... una pregunta... cuanta nata lleva? En los ingredientes solo dice leche :)
ResponderEliminarMe lié, Ana, no lleva nata, ya bastante enriquecido queda con la crema de spéculoos. Un besito
EliminarNo conocía esta crema, ahora ya me has intrigado. Y supongo que en el fondo no ser´tampoco complicada de hacer en casa, como base, ¿no? Voy a investigar a ver si encuentro algo.
ResponderEliminarFeliz semana.
Isa yo cómo tus hijos a cucharadas...desde que descubri esta crema se ha convertido en imprescindible para mi.
ResponderEliminarUn beso guapa
Que rico este flan ........tendre que buscar esta crema porque la veo en varios blogs.
ResponderEliminarPetons
Ficaram uns flans lindos
ResponderEliminarNunca comi dessas bolachas ,mas acredito que os flans tenham ficado deliciosos
Boa semana
bj
Nosotras también a cucharadas, qué delicia!!
ResponderEliminarMira, en flan no se nos había ocurrido y desde luego ya que nos traes la receta, lo probamos!!
un abrazo, cuídate!!
Si tiene buena pinta, si! Besitos!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
Uff pues yo ando loca tras esa crema y no hay forma de encontrarla, la buscaré online y sino la veo te lo digo ehh jajaja Así en flan seguro que es una perdición de rico.
ResponderEliminarUn beso
Menuda pinta tiene ese flan!! Para meter la cuchara y no parar.
ResponderEliminarUn beso
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com.es/
Isabel aún no he utilizado estas galletas y siempre se me antojan al verlas en recetas ....éste flan menuda pintaza,besos
ResponderEliminarNo suelo comer esas galletas, pero en flan me podría comer casi cualquier cosa, qué pinta tan rica tiene. Besos
ResponderEliminarUyyyy los yogures si que los he hecho pero flanes no, y ya veo que estoy tardando!!!! me los llevo!!!! Bss
ResponderEliminarIfff adictos a los speculoos, ya somos unos cuantos, jejeje
ResponderEliminarBss
Este flan es un delirio para mí, que rico por favor!!!! Y ahora se me ha antojado comer uno de esos flanes... Ains...
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Me traje crema de Bruselas en un viaje que hice el año pasado, así que me has dado una idea buenísima, lo probaré. Bss.
ResponderEliminarEsos hijos que tú tienes saben muy, pero que muy bien, lo que es bueno en la cocina, y sin duda el speculoos lo es. Ese aroma inigualable, ese sabor tan propio. ¡Unico! Qué bueno ha de estar ese flan. Seguro que solo uno se me hace muy poco.
ResponderEliminarBesos y feliz semana.
Me estoy imaginando el sabor de ese flan....... y me falta saliva... besos
ResponderEliminarAdemas de rico te ha quedado estupendo, bssss.Sefa
ResponderEliminarYo reconozco que me encanta que me sirvan el café con leche con una de esas galletitas....Son muy ricas, por eso sé que el flan tiene que ser una delicia. Ya he tomado nota para mi próxima escapada al pais vecino. Por tu culpa tendré que estar unos minutillos más perdida por los pasillos de los supermecados.....ja.ja.
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
Pues no había oido hablar de las galletas, tampoco de la crema, pero desde luego por las fotos ya me apetece, intentaré que me las busquen mi familia en Francia.
ResponderEliminarUn abrazo, como siempre la fotografía una maravilla.
No se puede dudar que es una delicia, Fabrisa. Tiene un aspecto delicioso, y además, lleva speculos, unas galletitas que me encantan. Así que, tomo nota de esta receta para probarla pronto =)
ResponderEliminarUn besote!!
Sin duda estará buenísimo. A mi me gustan las galletas Lotus de las que hablas, así que me tiene que gustar por fuerza la crema speculoos.
ResponderEliminarBesos
el flan bueenisimo y la crema speculoos ,donde se compra, yo no la visto nunca es por probar crema y hacer flan ,
ResponderEliminarQué bueno¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarTengo un tarro en mi despensa desde este verano. Lo compre en Bruselas, y aun no se que hacer con el. A cucharadas no, pero en formato flan o natillas..... tu idea me parece estupenda. Un postre contundente y delicioso. Un beso
ResponderEliminarQuien pillase una cucharadita...
ResponderEliminarMadre mía, Isabel!! Me lo creo, debe de ser una ricura total!!
ResponderEliminarEstoy babeando ya... :-)
Un besito,
Aurélie
No estaría nada mal hacer una escapadita al país vecino para comprar esa crema y galletas tan ricas. Yo creo que tu flan lo merece ;) Vaya pinta rica que tiene.
ResponderEliminarUn beso, guapa
Ummmmmmmmmmmmmm babeando me tienes para no variar que riquisimoooooooo tiene que estar ese flan , el año pasado hice la crema de speculos asi que no me hace falta nada mas que hacerla cosa que es facilisimooo para poder hacer el flan.
ResponderEliminarComo siempre receta y presentacion de 20 points.
Bicos mil potita miaaaaaaaa.
Realmente parece delicioso, lástima que yo no encuentre por aqui el Spéculoos, pero me guardo la receta por si alguna vez puedo comprarlo.
ResponderEliminarTe felicito por el blog, tiene unas recetas buenísimas y con unas fotos muy cuidadas, dan ganas de hacer todas las recetas.
Os recomiendo que probeis las ricas recetas de Flan de cafe, nunca lo probé y lo he hecho en casa y me ha encantado.
Saludos y hasta pronto.