Este mes las chicas de Bake The World nos han propuesto elaborar "Pan Naan", ¡¡¡como me ha gustado la idea!!!
He estado verdaderamente entusiasmada con esta propuesta. He buscado información y me he adentrado en esa gran desconocida para mí que era hasta ahora la gastronomía Hindú. Siempre me había mantenido alejada de su cocina la idea de que sus comidas eran demasiado especiadas para mi gusto. Sin embargo, ahora que dispongo de muchísima más información he podido comprobar que además de muchas especies también utilizan mucho el yogur y la leche de coco y son ingredientes que suavizan mucho el resultado final.
El Pan Naan me ha llevado a cocinar ya una comida Hindú!! y lo mejor, me ha rechiflado (ya os la enseñaré)
Este pan me parecido sin duda el de un resultado más sorprendente al paladar de cuantos he hecho para el reto.
El yogur y la leche dan a la masa una textura húmeda y tierna y el comino y el cilantro un sabor espectacular.
He mirado muchas recetas para hacer el Pan Naan, y al final hice un mix, me quedé con partes de una receta, añadí algún ingrediente de otra y el resultado es el que os cuento a continuación:
Ingredientes de mi pan Naan:
- 100 gr. de leche templada de Coco. (se puede utilizar leche normal)- 300 gr. de harina de fuerza
- 8 gr. de levadura fresca de panadería.
- Pizca de sal
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 125 gr. de yogur batido.
- 2 cucharadas de azúcar.
- Cilantro fresco picado menudo.
- 25 gr. de mantequilla derretida (para la terminación)
Elaboración
- Vuelca la harina tamizada con la sal en un cuenco.- Vierte en el centro la levadura desleida en la leche de coco templada, el azúcar, el yogur batido, el comino y el cilantro picado. Mezcla y amasa hasta formar una bola de masa homogénea. Guarda la masa en un cuenco cubierto con film y déjalo reposar hasta que doble su tamaño (en mi caso, hora y media)
- Pesa la masa y divídela en partes iguales. Estírala con el rodillo de amasar.
Cocción
En este momento deberás decidir si prefieres hornearlos deberás hacerlo en horno precalentado a 190º.
Yo lo tuve claro desde el principio, iba a decantarme por la opción de hacerlos en sartén, por la novedad y por la rapidez, aún a sabiendas que los que había visto tenían mejor estética los horneados, pero estaba dispuesta a sacrificar ese punto.
Así los cociné
- Calienta una sartén u olla de fondo grueso y cocina los panes. Deberás ajustar la temperatura para evitar que se quemen. Mejora la cocción si se pone una tapa en la sartén ya que el vapor generado ayudará a un resultado más jugoso.
- A medida que se van retirando se pintan con mantequilla derretida y se espolvorean con cilantro picadito.
Resultan maravillosos acompañando una comida típica hindú o simplemente con salsa de yogur hindú, una delicia en toda regla.
El yogur y la leche le dan una jugosidad ideal pero os recomiendo consumirlos el mismo día ya que pierden humedad al día siguiente.
Muy fáciles de hacer, lo único que lleva tiempo es el tiempo de levado, animaros, os van a encantar!
Qué ricos, bien explicado y esa puesta en escena me tiene enamorada. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminar¡Qué rico! Y qué maravillosa la última fotografía, te lleva de viaje, es una pasada.
ResponderEliminarBesos.
Que ricos y que fotos más chulas! Bss
ResponderEliminarI Love bugs
Isa, de diez tú pan!! qué fotacas más chulas!
ResponderEliminarA nosotras nos ha encantado este pan y tomamos nota de tu propuesta porque pensamos repetir,
un abrazo y feliz día
Yo lo hago siempre que toca comer en casa comida hindú y es de los panes que más me gustan!! Además de la sencillez a la hora de prepararlo, detalle que no hay que olvidar!!.
ResponderEliminarUn abrazo.
Pilar "Padawan"
Me encanta la comida hindú, y había hecho antes este pan... pero sin problema, lo repito las veces que haga falta...
ResponderEliminarTe quedó genial, y vaya pedazo de acompañamientos... mmmm
Gracias por la receta... esta buenísimo....y ya mismo me pongo a ello.
ResponderEliminarBesitos.
Te ha quedado delicioso!!! Y las fotos preciosas y muy didácticas, genial!!!
ResponderEliminarBesos y feliz día ;)
Te han quedado divinisimooooooooos como siempre la receta y las fotos son de relujoooooooo ,me encantan , estare pendiente de la receta de la comida Hindu no me cabe la menor duda de que estara de muerte relenta , el pan ya lo he guardado en pendientes .
ResponderEliminarBicos mil potita miaaaaaaaaa.
Tienen una pinta buenísima, lo hago fijo para el finde, gracias por la receta:)
ResponderEliminarqué pinta! al horno cuánto tiempo tardaría en hacerse?
ResponderEliminarSe pueden hornear a 190º unos 15 minutos, deberás estar atenta a tu horno y comprobar el punto de tostado.
EliminarMe han chiflado los manteles tan coloridos que has escojido, preciosos!! aaaah y los panes también ricos, ricos!!
ResponderEliminarBesos
Nieves
Unos panes ideales Isabel!!! Y que preciosas fotos siempre cuidando el mínimo detalle!!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
madre mia qué pintaza!! me encantan estos panes planos, y son facilitos, así que puedo intentarlo..
ResponderEliminarun besote wapa
me encanta este pan y las fotos preciosas bssss
ResponderEliminarHola cielo, llevo cierto tiempo sin venir de visita por tu estupendo blog, pero acabo de ver tus naan y he venido corriendo a decirte cuánto me han gustado!!! El toque de cilantro y el comino me gusta mucho y seguro que les aporta un sabor estupendo. La puesta en escena me ha encantado.
ResponderEliminarEspero que vayas mejor de tu hombro.
Besos,
TE han quedado geniales, me encantan tus fotos tan bien "atterezadas"... y hacerlos en sartén... seguro que es un punto buenísimo! Un saludo!
ResponderEliminarQué buena pinta los panes y que fotos más coloridas y luminosas que hacen juego con el país de origen de los panes, tan lleno de color y aromas. Besos
ResponderEliminarQue ricos panes y que bonitas fotos! Enhorabuena! Besos
ResponderEliminarCon sencillos ingredientes hemos conseguido un Pan Naan casero e irresistible!!! Unas fotos preciosisimas y un paso a paso perfecto!!!. Nos encontramos en el próximo reto!!!. Besoss,
ResponderEliminarGuauuuu que exquisitez!!!!!!!! que bonito...vistoso, y seguro que buenísimo...Me quedo por aquí para seguirte de cerca.
ResponderEliminarTe dejo mi blog por si quieres visitarme. Un besito.
titxenfood.blogspot.com.es
Me encanta el pan en todas sus versiones. Este te ha quedado estupendo. Me llevaría un buen trozo. Bs.
ResponderEliminarLa pinta es fantástica! Me recuerda a las tortas de sartén que hace mi madre... que al final no serán tan distintas pues se hacen con masa de pan y la sartén embadurnada del refrito de la empanada... uhmmmm!
ResponderEliminarBesazos
Bueno pues si tu dices que las especias no son para tanto y se suavizan con el yogur tendré que animarme a probar más especias, que en casa somos poco de curry y tal, te han quedado unos panes espectaculares.
ResponderEliminarSaludos panarras.