martes, 21 de enero de 2014

Albondiguíllas y Tallarines


Si en algo coincidimos la mayoría es que nos encanta la pasta. 
En Montevideo es tradición que los domingos se coma pasta fresca o asado a la parrilla, ambos platos suponen una elección difícil para cualquier uruguayo, nos rechiflan cualquiera de los dos.

Y otra elección fácil es ofrecer albóndigas a nuestra familia o amigos, todos contestarán a coro que ¡sí!. El plato de hoy ha sido uno de los más solicitados por mis hijos a lo largo de su vida, el día que había pasta con albóndigas, era fiesta.

Un plato sencillo, nutritivo y delicioso que añade el encanto de la cocina casera.
Así lo hago yo...
Ingredientes(4 personas)
Albóndigas
- 400 gr. de carne picada (200 gr. de ternera + 200 gr. de cerdo)
- 1 cebolla mediana picada menuda.
- 2 rebanadas de pan remojado en leche y escurrido.
- 1 huevo
- 1 diente de ajo (sin gérmen) picado menudo
- Pimienta negra molida
- Sal
- Harina (para rebozarlas)
(Para freírlas: aceite suficiente)
Para los espaguetis
- 3 tomates grandes para salsa (o 400 gr. de tomate natural en lata)
- 1 latita de tomate concentrado (lo compro en Mercadona) (*)
- 1 cebolla grande o 2 medianas.
- 1 chalota (opcional)
- 1 diente de ajo (sin gérmen)
- 2 zanahorias en rodajas
- 1/2 cucharadita de azúcar
- Sal y pimienta negra molida
- Albahaca (mejor fresca)
- Aceite de oliva virgen extra
- 1/2 vaso de vino blanco o cerveza.
- 500 gr. de espaguetis frescos

Parmesano rallado (u otro queso curado o semicurado)

Elaboración
- Pon la miga de pan en un cuenco, vierte la leche y deja que se empape.
- Mezcla en un cuenco las carnes picadas, con una cebolla picada menudo  y la miga de pan bien escurrida de la leche y el huevo. Amasa con las manos (no te importe pringarte) hasta obtener una mezcla homogénea.
- Forma las albóndigas, pásalas por harina (cuida que no queden pegotes de harina) y dóralas en una sartén con APENAS aceite. En mi cruzada de evitar las fritangas innecesarias, he dorado las albóndigas sirviéndome casi en exclusiva de la sartén caliente y de una cucharada de aceite, las fui  girando todo el tiempo a fin de sellarlas un poco, tampoco hace falta que queden como cuando se fríen en la sartén en un cuarto litro de aceite, reconozco que quedan más selladas, pero vamos a sacrificar ese punto para lograr un plato más sano. Resérvalas en una fuente.

Salsa
- Pica la cebolla y la chalota, y el diente de ajo y rehoga en una sartén con un chorrito de aceite. Agrega la zanahoria cortada en rodajas y deja todo junto hasta que esté bien pochado.
- Añade los tomates (sin piel) cortados menudos , el agua, el  vino blanco y salpimenta.
- Deja cocer a fuego lento durante 15  minutos.
- Agrega el concentrado de tomate, mezcla e incorpora las albóndigas y deja cocer 10 minutos más.

- Cuece la  pasta en olla aparte en abundante agua siguiendo las instrucciones del fabricante.

Opcionalmente puedes triturar la salsa, sobre todo si tienes niños que empiezan a apartar la zanahoria, pero a mí me gusta más servirla así porque entre otras cosas la salsa resultante es espesita e ideal para morirse mojando pan.
Una receta fácil y que enamorará a tus comensales.

A disfrutar!

Esta foto resultó premiada en el Evento Photo Blog de febrero de 2014



28 comentarios :

  1. De fiesta, fiesta...platazo de domingo, como para decir que no...!!!
    Yo también procuro freír casi "a la plancha"...hay que cuidarse...!!!
    bsss!!, JL Gupanla Mis Deliciosas Comiditas

    ResponderEliminar
  2. Me parece una forma de preparar la pasta tan deliciosa que me ha entrado un hambre tremendo.

    Besos

    ResponderEliminar
  3. Se ve buenísimo, desde luego que dan ganas de meterle tenedor. ;-)
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Qué bueno, Isa!! Yo sé de uno que le harías muy feliz. Besos.

    ResponderEliminar
  5. Como tiene que estar este plato, delicioso y completo, que color más bonito !!!

    Yo las últimas veces que he hecho albóndigas las he hecho en el horno para evitar esas grasas tan "malignas" jajaja. Eso sí, requieren de una salsita luego porque no quedan tan jugositas como fritas

    Besotes

    ResponderEliminar
  6. Nena en casa también nos encanta la pasta, así que me la llevo a mi lista de pendientes, para cuando terminemos con la dichosa dieta! Besitos cielo!
    Glo de COCINAR CON AMIGOS

    ResponderEliminar
  7. Que buenos!

    Desde luego la pasta fresca es un lujo la hagas como la hagas... yo últimamente además hago mi propia pasta casera, y está riquísima. Con albondiguillas la verdad es que nunca la he hecho, y ya tengo curiosidad por ella...

    ResponderEliminar
  8. El otro día hablaba con mi marido que hace tiempo que no la preparo. y ahora al ver la tuya me han entrado unas ganas tremendas de hacerla.
    Las fotos son super bonitas.
    Un beso guapa!

    ResponderEliminar
  9. Esta é uma comida muito apreciada cá em casa.
    Nunca fiz com massa fresca mas tenho a certeza que fica perfeita
    Este seria um almoço perfeito
    bj

    ResponderEliminar
  10. Y tanto que a disfrutar!! Menudo platazo!

    ResponderEliminar
  11. Como dices fácil y muy rico¡¡¡¡ a mis hijas les encanta.

    ResponderEliminar
  12. Nos encanta la pasta! Di que sí! Y si es fresca, con albondiguillas y una salsa de tomate bien casera... Dónde tenemos que ir???
    Besitossssssssss

    ResponderEliminar
  13. Pues es un plato delicioso y vistoso para ofrecerlo a familiares y amigos. A quién no le gusta la pasta?

    Besos

    ResponderEliminar
  14. Me encanta esta receta y las fotos preciosas bsss

    ResponderEliminar
  15. que rico por favor!! si la pasta ya gusta en casa, con esas albondiguillas no te quiero ni contar!!

    ResponderEliminar
  16. Qué delicioso plato y como lo has presentado, las fotos... se hace irresistible. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  17. Mi madre hace unos muy parecidos a los tuyos, solo que ella con macarrones y comprendo a tus hijos, porque el día que los hay en mi casa, también es fiesta!! Ese día todos nos ponemos las botas comiendo y mojando pan en la salsita.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  18. Un plato diez de lo más sencillo, no me extraña que en tu casa hicieran una fiesta cada vez que los ponías!!
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  19. Isabel que plato mas completo y rico mi hijo te haría la ola la pasta le encanta y las albondigas ni te cuento.
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Vaya platazo Isabel!!! Dios mio de mi vida! Me llegó el olor a Mesoiro te lo prometo!!! :-D Te tengo que copiar esta receta, que me encantó, en serio! Aprovecho para desearte un feliz año nuevo, que ahora con el peke es super complicado andar comentando de blog en blog, si ya lo era antes ahora ya imagina... pero quería mandarte besotes grandes ahora que arranca el 2014! Muaccckkissss

    ResponderEliminar
  21. Isabel,
    Me encanta este plato
    Hace una pinta exquisita.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
  22. Me estás poniendo los dientes largos con este plato de tallarines con pequeñas albóndigas!!! Que rico Isabel!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  23. Totalmente enamorada me has dejado con esta receta, sencilla, pero muy rica, me la llevo ya, bssssss.Sefa

    ResponderEliminar
  24. Se de dos en casa que se ponen las botas con este plato, a mi me encantan y a mi hija también pero los hombres de la casa se comian unas cuantas albóndigas pero bastantes con esa salsa y pasta. Magnífico!!!!.

    ResponderEliminar
  25. Si te cuento lo que comimos el sábado pasado... Me quedaron muy parecidas, pero no iguales, pronto lo publicaré! Es un plato completo y delicioso. Besos!!!

    ResponderEliminar
  26. Como siempre una receta y presentacion de 20 points ,ademas de estar de muerte relenta ,a mi hijo no necesitarias nada mas que un platin de estos tallarines para que se quisiera quedar a comer en tu casa , bueno y a mi tambien :-) .
    Bicos mil y feliz finde potita miaaaaaaaaa.

    ResponderEliminar
  27. Mañana mismo las preparo. Después te cuento. Un saludo.

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!