jueves, 27 de febrero de 2014

Cómo hacer Mini Cakes GUINNES. Explosión de sabores.

Hace tanto tiempo que tenía en mente hacer esta receta que ya casi ni me acuerdo. Incluso había recopilado alguna receta que después perdí. Finalmente no hace mucho tiempo vi a María José del blog "Pasen y Degusten" que había hecho una preciosa Tarta Guinnes  de Nigella Lawson y pensé que ya no lo dejaría pasar más tiempo.
Pero pocas cosas salen como una las planea,  en medio se cruzó un envío que me hizo Silikomart  de este precioso molde y no tuve más remedio que usarlo a la mayor brevedad y sin perder un segundo, así que la Tarta Guinnes terminó en porciones individuales.
Tengo que decir en honor a la verdad, que este molde me parece una monada, es como una tarta de pisos pero en pequeño, lindísimo. Quizás no fuese esta receta la más apropiada para lucirlo, pero  yo creo que esa crema cayendo desde arriba a modo de espuma de la célebre Guinnes, le queda chula ¿no?

Esta receta es muy original, no sólo en su apariencia, también en su sabor. Es imprescindible el conjunto, el frosting le da un toque fresco y  la dulzura de la que carece el bizcocho. La cerveza le aporta a la miga densidad y humedad. Una pareja de las que no abundan, es perfecta en su resultado final.
Ideal para los que no les gusta excesivamente el dulce, es una mezcla  que considero extraordinaria, os va a sorprender porque tiene un sabor muy peculiar que entusiasma, os lo aseguro.
Así los hice..
Ingredientes (9 mini cakes) (o para un molde grande de 20-22 cm)
- 250 ml. de cerveza Guinnes
- 250 gr. de mantequilla
- 75 gr. de cacao en polvo (yo utilicé VALOR)
- 400 gr. de azúcar
- 150 gr. de Creme Fraiche (yo puse yogur griego)
- 2 huevos grandes
- 1 cucharada sopera de extracto de vainilla
- 275 gr. de harina de repostería.
- 2 cucharaditas y media de bicarbonato.
Para la cobertura.
- 300 gr. de queso cremoso (tipo Philadelphia)
- 150 gr. de azúcar glas.
- 250 gr. de nata para montar (35% materia grasa)
Elaboración.
- Precalentamos el horno a 180º.
- Tamizamos la harina con el bicarbonato. Reservamos.
- Ponemos la cerveza y la mantequilla en una olla a fuego medio hasta que se funda la mantequilla. Dejamos templar unos diez minutos.
- Volcamos el líquido en el vaso del robot de cocina (o lo hacemos manualmente con unas varillas) y vamos añadiendo el cacao y el azúcar, batimos.
- Agregamos el yogur griego o la Creme Fraiche, continuamos batiendo e incorporamos uno a uno los huevos, no añadiendo el siguiente hasta que el primero se haya integrado totalmente.
- Por último comenzamos a añadir la harina por tandas, primero un poco y batimos, después otro poco y continuamos batiendo, así hasta finalizar.
- Rellenamos los moldes individuales y horneamos aproximadamente 20-25 minutos o hasta que pinchando con una brocheta, ésta salga limpia.
- Dejamos en los moldes unos diez minutos y desmoldamos sobre una rejilla para que enfríen.
Cobertura
- Montamos la nata (debe estar muy fría para que monte bien) con parte del azúcar glas (puede ser 2 cucharadas). Reservamos.
- Mezclamos la crema de queso con el resto del azúcar glas y añadimos la nata montada en movimientos envolventes, con suavidad y mimo. Refrigeramos un rato para que recobre la temperatura que perdió durante la elaboración, debe estar muy fría.
Montaje
- Para conseguir un efecto parecido al de una cerveza negra Guinnes debemos poner el frosting de queso imitando la espuma sobre el bizcocho negro que asemeja la propia cerveza, para ello me ayudé de una manga pastelera de boca ancha.
Os animo a probar esta mezcla de sabores que no os dejará indiferentes.

A disfrutar!

Agradecimiento: Quiero dar las gracias desde aquí (personalmente ya lo hice) a Luli, una compañera de trabajo que se acordó de mi cuando encontró olvidada en un rincón de la cocina de su madre, la cafetera que veis en la primera foto y que no puede ser más vintage, más original y no ha podido rechiflarme más ¡¡Gracias!!

19 comentarios :

  1. UUUAAAUUUU, la última foto impresionante, dan unas gamas de cogerla!! Muy rico. Bss.

    ResponderEliminar
  2. Esta tarta nos encanta en casa, sólo la he hecho en un par de ocasiones y nos gustó mucho. En esos moldecitos queda genial. Y esa cafetera no puede ser más molona!

    Besos

    ResponderEliminar
  3. Ohhh, son monísimos en versión mini, que rica esta tarta, ¿verdad?

    Un besazo

    ResponderEliminar
  4. Esto tiene una pinta impresionante y una presentación muy bonita. Habrá que ir pensando en adquirir esos moldes tan chulos.!!! Bss

    ResponderEliminar
  5. Como me gusta la tarta guiness, y en versión formato quedan monisimos. Besos!

    Ana

    ResponderEliminar
  6. ¡Oh, qué bueno tiene que estar! Y las fotografías, como siempre, preciosas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. q delicia de mini cakes!!!! impresionantes a mas no poder!!!! y pedazo de fotos

    ResponderEliminar
  8. Pero buenoooooooo, no se puede ver esto a estas horas!!!! Me llevo uno de postre, pero de postre antes de comer! Que rico! Besitos!
    Glo de COCINAR CON AMIGOS

    ResponderEliminar
  9. Ph! Cuanto hace que no la como! Yo tambien sigo siempre la receta de Nigella!

    ResponderEliminar
  10. una de las delicias que tengo pendientes de hacer y no encuentro nunca el momento... ay, qué rabia me da eso!! y más viendo los tuyos, te han quedado perfectos

    ResponderEliminar
  11. Te han quedado divinos. ¡Me encantan!
    Buen día

    ResponderEliminar
  12. Mmmmmmm, que simpáticas te han quedado!! Como me han gustado!! Tienen que tener un sabor delicioso!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  13. Tem um formato lindo e imagino que uma delicia
    bjs

    ResponderEliminar
  14. Me ha encantado como describes el bizcocho , la crema y lo bien que combinan juntos porque es cierto que el éxito de la tarta reside precisamente en la fusion de sabores y texturas.
    Lo de susituir la creme fraiche por yogur griego me viene fenomenal porque no suelo tener la crema y en cambio los griegos los compro con frecuencia.
    Me hace mucha ilusión formar parte de cocina.
    Un abrazo fuerte,
    María José.

    ResponderEliminar
  15. Espectaculaaaaaaaaar no lo siguiente ademas de estar de muerte relentaaaaaaaaa me encanta y por que no debo que si no seria capaz de comerme todos los mini cakes de una sentada me rexiflaaaaaaa.
    Bicos mil potita miaaaaaaaa.

    ResponderEliminar
  16. Si que es verdad que son delicioso, en casa encantan
    Bss

    ResponderEliminar
  17. Maravillosos dulces nos dejas para el fin de semana, perfectos para postre y broche de oro en una comida especial. Estos moldes desmoldan fenomenal, gran calidad!!!
    Esa cafetera es una joya de valor incalculable y además tiene su historia detrás...Qué regalazo!!!

    ResponderEliminar
  18. Te puedes creer que todavía no he preparado la guinnes y mira que le tengo ganas. Estos mini cakes te han quedado inmejorables y la cafetera me encanta!! La selección de recetas de carnaval me han gustado mucho. Un abrazo y feliz semana, Clara.

    ResponderEliminar
  19. ¡Qué pecados más ricos! Me encantan todas las versiones del guiness cake. Así tiene que estar irresistible!
    Un besote!^^

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!