martes, 18 de marzo de 2014

Cómo hacer Besamel, Bechamel, Salsa Blanca. Tutorial para una Salsa PERFECTA.


El mejor amigo del cocinero es una salsa suave y ligera. Unas pocas reglas básicas dan la clave de ese repertorio de salsas que aportan nueva vida y variedad a las comidas, abren nuevas perspectivas a la cocina y otorgan el broche de oro que distingue un plato soso y aburrido de uno tentador y apetitoso.

Salsas Blancas al "Roux"
- Las salsas con base de "roux" se hacen del mismo modo, ya sean blancas u oscuras. Se pone un cazo al fuego con la harina y la mantequilla en igual cantidad y se le añade un líquido, que suele ser leche o caldo o una mezcla de ambos.
- La proporción de líquido con respecto a la grasa y harina depende de la consistencia que se quiere dar a la salsa, o dicho de otro modo, si se va a usar para envolver o cubrir los alimentos, para ligarlos o para servirse en una salsera.
Ingredientes
- Grasa: Lo mejor es la mantequilla
- Harina: Harina común
- Líquido: Suele ser leche, pero si la salsa se va a servir con pescado, pollo, ternera o verduras, se puede hacer con la mitad de leche y la otra mitad con el caldo correspondiente.
Trucos para una Salsa Perfecta
Todos los cocineros que empiezan a hacer salsas tiene el constante temor de que le salga grumosas y que no se parezcan ni remotamente a esa foto aterciopelada de las páginas de un libro de cocina.
Sencillos consejos previos:
- Siempre hay que pesar los ingredientes y ser riguroso con las medidas.
- Funde la mantequilla a fuego tan bajo que apenas se extienda por el fondo del cazo.
- Aparta el cazo del fuego al añadir la harina y después al añadir el líquido para incorporarlos sin prisas.
- Cuando se ha agregado la harina se vuelve a poner el cazo al fuego para que las partículas de almidón reviente y absorban la grasa, que es lo que le da ese aspecto brillante a la salsa final.
- No hay que reducir el tiempo de cocción o la harina quedará cruda.

Quiero daros las claves para triunfar con la salsa más básica y polivalente de cuantas hay, la Salsa Blanca o Bechamel, es sencilla, fácil y lleva menos tiempo que lo que os podéis imaginar, incluso se puede compatibilizar con la cocción de otros platos.
Dentro de las blancas, la bechamel es una salsa reina. En ella, al líquido se le da sabor antes de hacer la salsa. Su delicado sabor es muy oportuno cuando el plato es soso o sin personalidad, como es, por ejemplo, el caso de los huevos duros.
Ingredientes (para 1/4 l de salsa)
- 1/2 cebolla pequeña.
- 1/2 zanahoria pequeña
- 1/4 de rama de apio
- 1/4 litro de leche
- 1 hoja de laurel (opcional)
- 25 gr. de mantequilla
- 25 gr. de harina
- Sal y pimienta blanca (a mi me gusta más usar la negra)
- Pizca de nuez moscada.
Elaboración.
Leche con sabor
- Corta las verduras en cuadraditos pequeños y ponlos en un cazo con la leche y el condimento.
- Lleva la leche a punto de hervor muy despacio, retirala del fuego, tápala y déjala en resposo 30 minutos para que infusione.
- Cuéla las verduras y reserva la leche en un cazo a fuego bajo para que se mantenga caliente, pero no deber hervir en ningún caso.
Salsa
- Derrite muy despacio la mantequilla en un cazo, sin dejarla burbujear ni tostarse.
- Retira el cazo del fuego y añade la harina. Vuelve a poner el cazo al fuego y revuelve la mezcla durante 1 o 2 minutos hasta que quede suave.
- Aparta del fuego el cazo que contiene la harina, añade poco a poco la leche caliente, mezcla vigorosamente para evitar grumos  y sigue luego agregando el líquido.
- Cuando la mezcla esté tersa y bien incorporada, vuelve a poner el cazo al fuego y haz que hierva la salsa moviendo continuamente. Salpimenta.
- Baja el fuego, y deja cocer durante 5-7 minutos más (revolviendo de cuando en vez) para que la harina termine de hacerse.

Y si aún así, nos sale mal
Espero que os animéis a hacer una salsa blanca en casa, veréis qué diferencia y como ganan vuestros platos.

Fuente: La cocina Paso a Paso y mi propia experiencia.

12 comentarios :

  1. ¡Vaya clase magistral!! No queda duda! Muchas gracias! y lo del arreglo de las salsas, me viene de miedo. Todo, las derivaciones que se pueden hacer.. uff, muchas gracias!

    ResponderEliminar
  2. Isabel que cantidad de infomación, que fotos más más bonitas!!!
    Mil besos.

    ResponderEliminar
  3. me lo guardo en favoritos me encantan las salsas bssssss

    ResponderEliminar
  4. Me encanta la bechamel, aunque normalmente he desechado la mantequilla y me gusta hacerla con un buen aceite. En esta salsa, lo realmente importante es el roux inicial. Si sale bien, la bechamel es cuestión de práctica.
    Me ha gustado mucho tu tutorial. Me permites compartirlo????
    Besitossssssss

    ResponderEliminar
  5. una explicacion de lo mas currada y muy bien explicada. me encanta

    ResponderEliminar
  6. Un tutorial perfectamente explicado y muy útil.
    Besos
    Jorge.

    ResponderEliminar
  7. Un post fantastico que seguro nos vendra genial a mas de uno hay salsas que no conocia y no tardare en poner en practica , muchas gracias por compartir wapisimaaaaaaaa.
    Bicos mil.

    ResponderEliminar
  8. Estupenda lección.

    Pero a mí me quitas la thermomix y la compro de bote. Sí, es escandaloso y vergonzante, no me sale. No, y punto.

    ResponderEliminar
  9. Caray, pedazo tutorial, Isa, deberías vender entregas para poder coleccionarlas ;-) Qué casualidad que yo haya prepardo una receta con bechamel, mira por dónde!
    Biquiños

    ResponderEliminar
  10. Un post muy útil e imprescindible, para elaborar una de las salsas más comunes en las cocinas. Todos los consejos que has mostrado además son válidos para casi todas las demás salsas... Un besazo!!!

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!