Estoy feliz de compartir con vosotr@s esta receta porque es una de las que me ha acompañado desde que tuve mis hijos y hube de inventarme mil trucos para que comieran pescado, sin duda, las albóndigas de merluza fue uno de sus platos preferidos siempre.
Es un guiso a la antigua, de los que necesitan tiempo, cariño, picar, trocear, manchar, pero el resultado es óptimo, sano y nutritivo.
No aconsejo su congelación, el proceso del congelado cambia totalmente la textura y el sabor de la merluza, sin embargo si sobran, las guardamos en el frigorífico y al día siguiente recalentadas están tan ricas o más que el primer día.
Si compras una buena merluza, estupendo, pero se pueden hacer con pescadilla que siempre tiene un precio menor y por ello no va a desmerecer el guiso.
Receta:
Ingredientes (4 personas)
Albóndigas- 600 gr. de lomos de merluza (*)
- 1 buen trozo de pan de miga
- 2 huevos medianos
- Sal y pimienta negra molida
- Harina para rebozar
- Aceite para freír.
Para el caldo de pescado (**)
- La espina y la cabeza de la merluza
- Perejil fresco
Para la salsa verde
- Aceite de oliva virgen extra.
- 1 diente de ajo sin gérmen
- 300 ml. de caldo de pescado.
- 1 cucharada colmada de harina
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1 manojo de perejil fresco.
- 1/2 kg de guisantes frescos o congelados(***)
Elaboración.
- En primer lugar ponemos en una ollita los ingredientes del caldo para que se vaya haciendo. Cuando tome punto de hervor, desespumamos y dejamos hervir a fuego medio-bajo entre 25-30 minutos. Retiramos, colamos y reservamos. Puedes ver AQUÍ los detalles de un caldo perfecto.
- Mientras tanto, preparamos las albóndigas..
- Mojamos el pan con unas cucharadas del caldo que acabamos de hacer, las dejamos empapar..
- Cortamos la merluza en trozos muy pequeños y nos aseguramos que no le queden ninguna espina, hacemos este paso despacio y tomándonos nuestro tiempo. Volcamos la merluza cortada en un cuenco al que añadimos los huevos ligeramente batidos, el pan escurrido y desmenuzado, la sal y la pimienta. Ahora viene lo bueno, con las dos manos, amasamos y mezclamos bien la pasta de nuestras albóndigas y las vamos formando, redonditas y no demasiado grandes.
Vamos a freírlas y haremos lo siguiente:
- Ponemos un cazo no muy grande por la mitad de aceite, queremos que las albóndigas bailen en el aceite, así que las vamos pasando por harina (sacudimos el exceso) y las vamos friendo en tandas de 2 o 3 y las giramos constantemente hasta que tengamos un doradito aceptable. Se pasan a papel absorbente de cocina para que se sequen bien. Reservamos.
Vamos a preparar la salsa verde
En una olla baja ponemos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y doramos el ajo picado muy fino, añadimos la harina y la dejamos dorar. Agregamos el vino, el caldo y los guisantes, salpimientamos y dejamos cocer a fuego medio-bajo con la olla tapada unos cinco minutos y prueba los guisantes, deben de estar casi tiernos porque incorporaremos las albóndigas y éstas en cinco minutos ya estarán, así que tú ves, si te parece que aún están muy duros, déjalos unos minutos más antes de agregar las albóndigas. Deja cocer todo junto cinco minutos, añade el perejil picado muy finito.
Apaga el fuego, tapa la olla y deja reposar entre 6 y 8 minutos antes de servir. Comprueba el punto de sal.
- Servir calientes.
- (*) Yo utilicé merluza fresca porque es muy fácil comer pescado fresco viviendo en Galicia, pero esta receta se puede hacer perfectamente con merluza congelada.
- (**) Puedes optar por hacer caldo con una pastilla o comprarlo hecho.
- (***) Si los guisantes son congelados, hazte un favor, que sean buenos aunque sean un poco más caros, si fuese para una crema, daría igual, pero aquí es conveniente poner guisantes tiernos y te aseguro (por experiencia) que hay algunos que después de cocer y cocer, no hay quien los coma sin peligro de romper una muela.
- Los espárragos verdes no forman parte de la receta, los había hecho la noche anterior a la plancha y me habían sobrado algunos, así que los corté en trozos y los añadí en el último momento.
¡Disfruta de la cocina casera!
Jo, qué plato de lujo, Isa (yo que no sé hacer pescado más que a la plancha.....! 8-) Me gusta el detalle de los espárragos en la salsa verde.
ResponderEliminarGracias por la receta, va anotada.
Biquiños!
El plato tiene un aspecto de lo más apetecible, una buena manera de comer pescado!
ResponderEliminarAna de JUEGO DE SABORES
Madre mía que buenas. Nosotras siempre hemos sido de albóndigas de carne, pero desde que descubrimos las de pescado las preferimos. Mucho mas jugosas y ricas. Un besito de las chicas de Cocinando con Las Chachas
ResponderEliminarImposible negarse a comer un plato así, entiendo perfectamente que sea un favorito en tu casa. Me parece un plato cañón!.
ResponderEliminarBesos
Tienen una pinta tus albondigas de escandalo.Undia las hago.
ResponderEliminarBesitos
Vaya propuesta de lujo, las pienso hacer esta semana, pues siempre hago de carne y les voy a dar una sorpresa en casa.
ResponderEliminarBesitos.
Un plato para triunfar, que ricas, me ha gustado lo de los espárragos verdes, bssssssss.Sefa
ResponderEliminarQue buena pinta, normal que fuese su plato preferido, así da gusto comer pescado :) Un besito!
ResponderEliminarUn guisito de rechupete, perfecto a mis ojos. Mmm...vaya ricura Isabel!!!
ResponderEliminarOhhh esto si que es un plato de comida casera y deliciosa...como me gusta!!!
ResponderEliminarBss
Pues la idea de los espáragos me ha gustado mucho , aunque no formen parte de la receta. Yo también las hago así y le pongo en el centro una gambita. Hace un montón que no las tomamos y no será porque no están buenas.....
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
Un rico plato, Fabrisa. Seguro que estas albóndigas aún están más ricas que la merluza a pelo.
ResponderEliminarUn plato estupendo.
ResponderEliminarEl pescado en forma de albóndigas, me encanta. Es rico y sencillo, y queda jugosísimo. Sobre todo acompañado de los guisantes, tan afines a la merluza que parece que deberían crecer juntos...
Estos platos son los mejores, en mi casa siempre triunfan. Un beso.
ResponderEliminarhttp://arruadamontse30.blogspot.com.es/
La comida casera vale por dos, me encanta con esa salsita. Besos!
ResponderEliminarAna
Divinisimaaaaaaaaaaas ademas esta de muerte relenta no me extraña que a tus hijos le encantara comer el pescado asi , no hay mas que ver las fotos,son de lo mas tentador , aunque los esparragos se los hayas puesto por que te hayan sobrado de la cena le van de relujo ,que pena no poder llevarme un plato para la comida ummmmm.
ResponderEliminarOtra receta que me llevo a mi carpeta de pendientes , como siempre receta fotos y presentacion son de 10 points.
Bicos mil potita miaaaaaaaa.
Una receta que atrae a la mesa a mucha gente, porque se ve exquisita.
ResponderEliminarLo que teníamos que hacer para que comieran de todo !pura inventiva ! Me gusta mucho tu receta y me recuerdan mucho a las que mi madre nos preparaba intentando lo mismo que tu. Felicidades como siempre por las fotos. Bss
ResponderEliminarQue riquisimas!!! Yo preparo unas de merluza muy buenas pero mucho mas sencillas. Un beso!!
ResponderEliminarcasero, hecho con amor y dedicación, sano y que gusta a todo el mundo. Me han encantado tus albóndigas, y estoy totalmente de acuerdo en que la merluza no congela nada bien
ResponderEliminarMenudo platazo guapa. Me encantan las albóndigas y de pescado nunca las he hecho. Esto hay que remediarlo seguro que están riquísimas y con esos guisantes que se le abre a uno el apetito nada mas verlos.
ResponderEliminarBss
Te ha quedado espectacular, enhorabuena, sigue así, te espero por LAS DELICIAS DE MAYTE, un beso.
ResponderEliminarSen dúbida, unha das mellores formas de comer peixe, sobre todo para @s máis peques! A ver se probo a facela para o blogue, grazas ;-)
ResponderEliminarbolboretasnobandullo.blogspot.com