domingo, 11 de mayo de 2014

Croquetas de asado al horno. Las más cremosas.

Los domingos son esos días que facilmente sobra carne que hemos asado en el horno y que nos arreglan unas croquetas deliciosas para toda la familia y la comida del día siguiente. 
Sí, ya sé, son laboriosas, pero todo es cuestión de mentalizarse y organizarse. Un día haces la masa y al día siguiente, hala, manos a la masa y en un ratito, las tienes hechas ¿y la alegría que le vas a dar a tu familia?  porque si hay algo que entusiasma a todo el mundo, son unas ricas croquetas caseras, hechas con mimo y con relleno! 
Si además la acompañas con una ensaladita, la comida es completa.
Receta: 

Ingredientes (salen unas 25 o 26 croquetas)

250 gr. de carne asada al horno
1 cebolla mediana
1 diente de ajo sin gérmen
15 gr. de mantequilla.
400 ml de leche
200 ml de nata
2 cucharadas soperas colmadas de harina de trigo
1 cucharada sopera colmada de maizena
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta negra molida
Nuez moscada
Sal

Rebozar con: Harina, huevo (2) y pan rallado (en cantidad suficiente, ya vamos viendo)

Aceite para freír
Elaboración 

- Mezclar la leche con la nata y reservar.
- Poner al fuego una olla de fondo ancho un chorrito de aceite y rehogar la  cebolla y el ajo bien picadito. Espolvorear con una pizca de sal para que sude y dejarlo unos minutos hasta que se haya pochado bien.
- Incorporar la harina y la maicena, revolver bien a fin de conseguir que se tuesten. Comenzamos a añadir la mezcla de leche-nata, empezamos por poca cantidad y revolvemos hasta que se haya incorporado totalmente, repetimos el proceso hasta el final.
- Añadimos la sal, la nuez moscada y la pimienta, revolvemos, apagamos el fuego e incorporamos la mantequilla hasta integrarla en la mezcla.
- Por último añadimos la carne del asado, o bien muy picadita o triturada (yo la trituré), revolvemos y vertemos la mezcla en una fuente mojada (para que no se pegue al fondo), tapamos con papel film de modo que éste toque la masa en toda la superficie a fin de que no se forme costra. Dejar enfriar, se puede guardar en el refrigerador de un día para otro.
Puedes ir tomando porciones con una cuchara sopera o hacer choricitos como veis aquí, del modo que os resulte más cómodo. Las formais bien, evitando dejar agujeritos, si fuese necesario mojad las manos, es como jugar con plastilina.
A continuación las pasais por harina evitando los pegotes, por huevo batido y por último por pan rallado.

El momento fritura es importantísimo.
Para freírlas es mejor poner el aceite en un cazo pequeño para que haya aceite suficiente (sin tener que gastar tanto)  y que permita bailar comodamente a las croquetas en el aceite. No pongáis más de 2 o 3 croquetas por vez o  bajará la temperatura del aceite y la fritura no saldrá igual.
Recordad que queremos una corteza crujiente y que eso se consigue con un aceite caliente. Vamos girando las croquetas todo el tiempo con dos tenedores, no necesitamos cocer el interior que ya está cocido, así que es cuestión de segundos y hala, pasamos rapidamente a una fuente con papel absorbente. Siempre que hagamos fritura, siempre utilizaremos papel absorbente, no necesitamos grasas añadidas, da igual si estamos delgados, es cuestión de salud.

 No las congelo, a mí las croquetas congeladas no me quedan bien, al menos a mi no me gustan, seguro que es problema mío, pero así es, pero no hay problema, si sobra alguna, siempre hay momentos del día o de la noche en el que desaparecen.
Notas: Yo utilizo siempre pan rallado con perejil, por eso esos puntitos negros que  veis, quizás esteticamente no queden tan bonitas, pero a mi me gusta el sabor, sin embargo puedes utilizar el pan rallado que quieras.
. ¿Se pueden congelar? Sí, claro, aunque a mi no me gustan las croquetas congeladas, es muy difícil conseguir un rebozado crujiente en una croqueta congelada. Sin embargo, si sobran, frías resultan también muy ricas.
Truco: Sin duda el truco para unas croquetas cremosas es una buena bechamel, puedes ver el paso a paso de una buena bechamel publicada en este blog.

¡Disfruta de la cocina casera!

14 comentarios :

  1. Tienen muy buena punta, ese corte se ve tan cremosito...
    Yo para congelarlas hago un empanado doble y uso pan rallado integral, suele quedar muy crujiente sin problemas.
    Feliz semana.

    ResponderEliminar
  2. A eso si se le pueden llamar croquetas...con ese crujiente rebozado y con un aspecto superior....besitos.

    ResponderEliminar
  3. Estas son las croquetas caseras que nos gustan a todos, en mi casa tampoco las congelo, pero es porque nunca sobran, me imagino que a ti te pasará lo mismo, ya que tienen una pinta buenísima. Las fotos preciosas!!!
    besos,

    ResponderEliminar
  4. Mira que son ricas las croquetas y estas tuyas se ven estupendas, he probado
    una, lo digo por si la notas a faltar, bsssssssss.Sefa

    ResponderEliminar
  5. tTienes toda la razón Isabel, un poquito de trabajo no nos viene mal si vamos a ver luego esas caras de felicidad al llevar las croquetas a la mesa. Me pregunto cómo lograste hacer las fotos, es que yo habría "atacado" antes de que te dieras cuenta! Se ven fantásticas! besos

    ResponderEliminar
  6. Ohhhhh, las croquetas gustan a todos!!!! A veces ese trabajo de hacerlas merece la pena si salen tan ricas como las que estoy viendo en foto!!! Que ricas!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  7. Hummm que ricas, con lo que nos gusta en casa las croquetas! Supongo que la nata le aportará más cremosidad a la bechamel, no?
    Me han encantado.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Irresistibles siempre¡¡
    Buena semana
    Bss

    ResponderEliminar
  9. a mi me cuesta ponerme a hacer croquetas, pero es sólo cuestión de romper esa pereza, porque después a todos nos gusta comer croquetas

    ResponderEliminar
  10. Deliciosas y la puesta en escena, preciosa
    bss

    ResponderEliminar
  11. Qué pintaza. Tienes toda la razón con lo de la importancia de la bechamel.
    Me he guardado tu truquillo de la nata con leche para probarlo la próxima vez.
    Un besazo enorme.

    ResponderEliminar
  12. Isa, tu blog es que es too much!. No hay una sola receta que digas "no, esta me la salto". Aluciono contigo!

    Besote

    Kuki

    ResponderEliminar
  13. madreeeee, que babeo...pero mucho!!!, unas (buenas) croquetas no tienen quien las haga sombra, y es que no es tan fácil hacer unas croquetas buenas de verdad...
    Tengo concurso nuevo en el blog, si te apetece participar...te espero!
    bsss, JL Gupanla Mis Deliciosas Comiditas

    ResponderEliminar
  14. uooooooooo como me gustan tengo que hacer mas a menudo porque me encanat en casa no a todos les gustn pero si las hago asi como las tuyas se me mueren directamente vaya , que buenas !

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!