Los pasteles de Belém o pastéis de Belém como les llaman los portugueses se cree que fueron creados por las monjas del Convento de los Jerónimos,(hermosísimo, por cierto) en Lisboa en el barrio de Belém antes del siglo XVIII.
Cuando como consecuencia de la revolución liberalportuguesa de 1820, en 1834 cierra el monasterio, el panadero del convento, en paro, decide venderle la receta a un empresario portugués.
En 1837, el nuevo propietario de la receta, abre una pastelería Casa Pastéis de Belém y desde entonces han venido elaborando los célebres pasteles ininterrumpidamente.
Aunque estos pasteles se pueden encontrar en cualquier parte de Portugal, sin duda es Lisboa el lugar donde más ricos los he comido. Es maravilloso poder consumirlos templados a casi cualquier hora del día.
La historia siempre es bonita porque nos enseña y nos remonta a los orígenes de cosas o situaciones que desconocíamos, pero hay algo que ha permanecido oculto durante todo este tiempo, ¡¡la receta!!.
Así que todos los que hacemos estos pasteles nos dejamos llevar por la intuición de lo que hemos visto y desgustado, son tortitas con una base de hojaldre y rellenas de crema pastelera, a partir de ahí, cada uno hace su prueba particular, a ver cual se parece más a los auténticos.
Receta
Ingredientes (12 unidades)
- 2 láminas de masa de hojaldre comprada (la que más me gusta es la del LIDL)Para la crema
- 280 gr. de leche entera
- 280 gr. de nata (da igual el porcentaje de grasa)
- 130 gr. de azúcar común
- 6 yemas
- 50 gr. de maizena
- Una vaina de vainilla y un palito de canela.
Elaboración tradicional
- Pon a calentar la leche (reserva medio vaso) y la nata con la vaina de vainilla cortada de modo longitudinal y el palito de canela. Antes que hierva, añade el azúcar y mantén a fuego bajo sin que llegue a ebullición . Retira la vaina de vainilla y el palito de canela.
- En un cuenco, disuelve la maizena en el vaso de leche que has reservado y añade las yemas mezclando bien con unas varillas y lo vas añadiendo poco a poco (sin dejar de revolver) a la mezcla que tienes en el fuego.
- Aumenta un poco el fuego (pero poquito) y sin dejar de remover, espera hasta que llegue a ebullición y espese. Apaga el fuego
Vierte la crema en una fuente y tápala con film transparente así evitarás que se forme costra.
Elaboración en Thermomix
- Vierte en el vaso el azúcar y pulveriza 1 minuto a vel. 10.
- Coloca la la mariposa en las cuchillas y añade el resto de los ingredientes (menos la vainilla y la canela). Mezcla 15 segundos en velocidad 3.
- Añade ahora la vainilla y la canela y programa a continuación 11 minutos a velocidad 2 y 90º temperatura.
Viertes la crema en una fuente y tápala con film transparente así evitarás que se forme costra.
Montaje
- Enciende el horno a 200º para que se precaliente.
- Estira las láminas de hojaldre y con un aro de emplatar (o similar) corta tantos círculos como pasteles quieras hacer, en mi caso, hice doce que son los huecos del molde PYREX que tengo.
- Cubre los huecos del molde con los círculos de masa ajustándolos a los bordes, rellena con la crema pastelera y hornea aproximadamente 30 minutos.
- Retira la bandeja del horno, deja templar entre 8-10 minutos y con cuidado (yo la volqué sobre una tabla de madera) coloca cada pastelito sobre una rejilla para que se terminen de enfriar completamente y el hojaldre no se humedezca en la bandeja.
Exquisitos para postre o para acompañar una merienda, sólos o acompañados con un poquito de yogur griego sin azúcar resultan deliciosos.
Ideal es comerlos en el plazo de dos horas después de hornearlos porque el hojaldre aún conserva su textura, pasado este tiempo hay que contar en negativo porque se humedece y pierde su punto crujiente, aunque a mí me siguen pareciendo riquísimos.
PYREX me ha envidado este molde de su nueva gama ASIMETRÍA con el objeto de que lo probase y diése mi opinión y os tengo que contar que he quedado encantada y no porque no se pegue nada que a esta altura ya se da por descontado, lo que me ha parecido comodísimo es que tengan asas con las que podemos sujetar el molde tanto para introducirlo en el horno como el caso más problemático (por lo caliente que está) que es cuando lo sacamos. Por fin, alguien piensa un poquito.
¡Disfruta de la cocina casera!
Los tengo pendientes de hacer para publicar... cuando volví de Lisboa este verano pasado los hice varias veces, enloquecida por su sabor incomparable... son maravillosos!
ResponderEliminarParecen muy y muy ricos, fabrisa! Yo solo los probé cuando estube en Lisboa. I me gustaron bastante!
ResponderEliminarA mí me encantan estos pasteis!!! Son una delicia y tan fácilies de hacer!!! Yo también tuve el placer de probar los originales de Lisboa!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Que alegría de foto!!!! unos maravillosos pastelitos! sin duda un bocado perfecto, además la mezcla de crema con hojaldre es mi favorita, seguro que estos pasteles me encantarían!!! un besazooooooo
ResponderEliminarÉsta es la receta que más me gusta... Me aconsejaron los que se hacen con almíbar, pero me quedo con estos... Me atrevo a sugerirte si has probado a enrollar el hojaldre, cortar secciones y aplastar las por la sección.... A mi me gusta más... Besotes
ResponderEliminarQué buena idea, no, no se me había ocurrido pero me quedo con la idea. Biquiños
EliminarPues yo no he probado los originales, pero esta receta tuya me parece fabulosa.
ResponderEliminarBs
No se si serán como los originales o no, pero tienen una pinta espectacular!!
ResponderEliminarBuenísimos, los probé en Lisboa en la pastelería que dices y estaban espectaculares, me encantan!! Besos.
ResponderEliminarQué ricos son, seguro que en Galicia también saben a gloria.
ResponderEliminarBesos
Los de Lisboa no los he probado, pero los tuyos estan que quitan el hipo!!
ResponderEliminarUn beso
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com.es/
Hola Fabrisa me encanta tu blogs
ResponderEliminarHay que echar maizena y que cantidad?
Gracias
Gracias, Marian, había olvidado ponerlo, son 50 gr de maizena. Bss
EliminarDeliciosos!!!!! es uno de los postres que tengo pendientes de hacer, nunca los he probado.
ResponderEliminarBesos
la verdad q son bien ricos y sobretodo bien sencillos de hacer. una delicia
ResponderEliminarUn bocado delicioso, delicado y nostálgico creo. Hace años que no pruebo un pastelito de estos, voy a inspirarme! Y con ese cafecito que le has puesto al costado es algo muy tentador!. Los moldes sí que se ven buenos! Besos
ResponderEliminarNo los he probado nunca pero por la pinta que tienen, seguro que son un autèntico bocado del cielo (y nunca más apropiado!!)
ResponderEliminarBesos
Irresistibles!!! Bss.
ResponderEliminarMe encantan estos pastelitos, se ven tan deliciosos y delicados. Tengo que animarme a hacerlos pero me conozco y soy capaz de comérmelos de una atacada.
ResponderEliminarBesos
Una manera bueníssima de tomar un cafetito...entre esos pastelitos tan ricos y esa colorida presentacion....me has hecho feliz....besitos.
ResponderEliminarMe encantan estos pasteles, cuando estuve en Lisboa tuve la oportunidad de probarlos.
ResponderEliminarTe quedaron fantásticos y con esa crema, pero yo cuando los hice, no corté círculos, hice un rollo con la masa de hojaldre y luego cortaba rebanadas que adaptaba a los moldes.
Creo que me comería unos cuantos de estos...
Un beso.
Qué rico Isabel!!
ResponderEliminarHay que ver que ricos están estos pastelitos portugueses...y que bien te han quedado.
ResponderEliminaryo los hice una vez según receta de Belenciaga, ricos pero muy dulces
ResponderEliminarTe quedaron muy bien, que pena no tener uno ahora para el café.
ResponderEliminarhttp://arruadamontse30.blogspot.com.es/
Con la pinta que tienen deben estar muy ricos, bs.Sefa
ResponderEliminar