
Siempre hay un día en el que uno puede y debe regalarse un manjar de nivel, para cuando te llegue ese momento es que publico esta receta y sobre todo, para que mis hijos no me llamen más por teléfono para preguntarme cuanto tiempo tienen que dejar cocer el Buey de Mar.
El Buey de Mar, es uno de los mariscos más sabrosos de Galicia.
Los pescados y mariscos de esta tierra me hacen olvidar lo que me quejo a menudo de la lluvia, os aseguro que es un lujo y un privilegio ir a la plaza y no saber que escoger entre tanta variedad y calidad, por no hablar de lo fresquísimo que está siempre el pescado aquí, una maravilla.
En mi caso tiene más mérito porque yo soy uruguaya como bien sabéis muchos de vosotros, así que cuando llegué a esta tierra con 18 años, no me gustaba nada el pescado y sólo comía carne. Ahora, aunque me sigue gustando mucho la carne, como muchísimo más pescado, ¿pero quién se resistiría con una oferta así?
No me gusta disfrazar el sabor de un producto con tanto sabor a mar, tan fresco (estaba vivo) y de tanta calidad, así que el único protagonista de esta receta es el propio Buey de Mar, sin más, fácil y sencillo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de pequeños trucos para cocerlo adecuadamente y no estropear semejante manjar.
Lo ideal es un Buey por persona y el peso oscila entre los 700 y 900 gr., el que veis pesó 800 gr.
Elaboración de un Buey de Mar (vivo)
Cocción
- Ponemos una olla con agua suficiente para que cubra el Buey durante la cocción y unos 50-60 gr. de sal gruesa. Si pudieses disponer de agua de mar, mucho mejor.
Opcional: Yo le agrego unas hojas de Laurel
- Cuando el agua esté templada es el momento de introducir el Buey. La razón de introducirlo con agua templada es para que muera antes de que comience el proceso de cocción y no se separen las patas con el agua hirviendo.
- Una vez que el agua comience a hervir debes contar 15 minutos exactamente.
Por cada medio kilo más de peso deberás añadir 5 minutos más de cocción a los 15 indicados para 800 gr.
- Una vez cocido, retíralo y déjalo enfriar.
- Puedes ver un vídeo de como abrir el Buey de Mar que está muy bien explicado.
- Retira la carne de la carcasa y de las pinzas para un cuenco, las patas déjalas enteras y golpéalas (yo con el mazo de cocina) ligeramente a fin de que se quiebren y así servirlas rotas después y que los comensales no tenga que andar a golpes en la mesa.
- Liga la carne del Buey con un par de cucharadas de Salsa Rosa Casera y rellena la carcasa con la mezcla.
Emplatado
- Sirve la carcasa rellena con la carne desmigada , con una cucharada de Salsa Rosa y las patas alrededor.
Se puede hacer salpicón con la carne de este crustáceo pero comerlo sólo es un verdadero viaje al paraíso.
Frabitruco:
Otro de los elementos ESENCIALES de esta receta es acompañar esta exquisitez con una buena y casera Salsa Rosa, no te pierdas la receta publicada en este blog, es básica, fundamental, deliciosa, exquisita y facilísima.
Frabiconsejos
- Hay una leyenda, tal vez cierta, que las hembras son más sabrosas que los machos. Si como ahora ha pasado ya el tiempo del desove, da lo mismo, lo he comprobado.
- Si quieres saber como conocer las hembras y los machos Buey de Mar, deberás mirarle en la parte de la barriga, es decir, con las patas para arriba, las hembras tienen como un triangulo corto y ancho y los machos uno largo y estrecho.
- Es imprescindible acompañar este plato con un buen Albariño fresquito.
- Es un plato contundente, así que si lo pones de primero, que el segundo sea ligero. Yo no soy capaz de comérmelo entero y esto que me rechifla.
¡Disfruta de la cocina casera!
Qué fantástico manjar y que buenos consejos para prepararlo bien!!!
ResponderEliminarSi es con un buen Albariño y a ser posible en Galicia, ya será el sumun..disfrute total;)
Un besazo y muyy feliz verano!!!
Hola
ResponderEliminarNunca he cocinado buey de mar, no soy mucho de mariscos pero alguna vez que lo he comido en algún restaurante no me ha disgustado
Desde luego que, con ésta explicación, tus hijos ya no tendrán problemas, ni nadie más, está muy bien
Eso de que las hembras son más sabrosas que los machos también lo había oído yo pero no se si será cierto, sea como sea, me gusta que lo hayas puesto con salsa rosa casera, una salsa deliciosa
Un besote
¡Qué rico! Ese bichito me mira fijamente. Me lo comería ahora mismo.
ResponderEliminar