Los helados caseros poseen una calidad difícil de lograr en los industriales. Las mezclas bien aromatizadas, una vez heladas, son ligeras al paladar y con presentaciones cuidadadas pueden convertirse en postres espectaculares.
Alguna vez os habréis preguntado si podéis hacer helados en casa, y os digo que no sólo podéis, debéis hacerlos.
Los helados industriales son como la bollería industrial, tienen componentes que los convierten en apetecibles pero no son saludables.
Los helados industriales son como la bollería industrial, tienen componentes que los convierten en apetecibles pero no son saludables.
Os voy a contar una serie de consejos y truquillos para que podáis elaborar vuestros propios helados CON o SIN heladera.
Para que un helado sea cremoso es necesario que contenga materia grasa, tanto por ciento de materia grasa a igual porcentaje de cremosidad.
También puedes hacer helados menos calóricos, estarán también ricos, pero esa cremosidad tan apetecible, no la tendrán. Para esos casos recomiendo los sorbetes, son refrescantes, ahuyentan el calor y consiguen que la báscula no se dispare.
También puedes hacer helados menos calóricos, estarán también ricos, pero esa cremosidad tan apetecible, no la tendrán. Para esos casos recomiendo los sorbetes, son refrescantes, ahuyentan el calor y consiguen que la báscula no se dispare.
HELADOS
Crema Base
- Generalmente la base MADRE de un helado suele ser una crema inglesa compuesta por azúcar, yemas, leche o nata o ambas.
Esta crema no debe llegar a hervir y cuando adquiere su punto justo (debe napar la parte trasera de una cuchara) se debe bajar radicalmente la temperatura. Puedes hacerlo en un baño María inverso, sumergiendo el cuenco con la crema en otro más grande lleno de agua con hielo.
Lo IDEAL: Es dejar reposar la mezcla durante 24 horas en el frigorífico cubierta con film. De este modo los sabores se incorporan, se concentran y se consigue mejor textura.
Esta crema no debe llegar a hervir y cuando adquiere su punto justo (debe napar la parte trasera de una cuchara) se debe bajar radicalmente la temperatura. Puedes hacerlo en un baño María inverso, sumergiendo el cuenco con la crema en otro más grande lleno de agua con hielo.
Lo IDEAL: Es dejar reposar la mezcla durante 24 horas en el frigorífico cubierta con film. De este modo los sabores se incorporan, se concentran y se consigue mejor textura.
Materia grasa para helados
- La nata la podemos sustituir en algunos helados por yogur, pero éste ha de ser griego, es decir, con componente de grasa.
Dulzor
Dulzor
- Aunque el azúcar invertido va muy bien en la elaboración de helados, la miel es un sustituto maravilloso. Los azúcares son anticongelantes por eso también básicos en la obtención de un helado cremoso.
- Otro magnífico sustituto del azúcar es la leche condensada, no sólo aporta dulzor, también ese componente de grasa tan necesario para un rico helado.
Aromas
- Otro magnífico sustituto del azúcar es la leche condensada, no sólo aporta dulzor, también ese componente de grasa tan necesario para un rico helado.
Aromas
- Los licores son aromatizantes perfectos (si los helados los van a consumir adultos) porque el alcohol resulta casi inmune al efecto de congelación.
- Si en vez de hablar simplemente de alcohol, especificamos y nos referimos a un Licor que a mayores lleva azúcar, directamente no congela, así que es fantástico para evitar los cristalitos en el proceso de congelación.
- También puedes utilizar otros aromáticos como vainilla, o incluso cualquier otro. Ahora es muy fácil conseguir aromatizantes de todo tipo.
- Si en vez de hablar simplemente de alcohol, especificamos y nos referimos a un Licor que a mayores lleva azúcar, directamente no congela, así que es fantástico para evitar los cristalitos en el proceso de congelación.
- También puedes utilizar otros aromáticos como vainilla, o incluso cualquier otro. Ahora es muy fácil conseguir aromatizantes de todo tipo.
Helados con Frutas.
- Si deseas añadir fruta a los helados puedes congelarla directamente en pequeños trozos y triturarla posteriormente con un robot de cocina, así tendrás el proceso de enfriado adelantado. También puedes preparar purés de frutas mezclados con nata semi montada (picos blandos).
- Durante el proceso de congelación los helados con frutas quedan más duros, así que para compensar deben endulzarse un poco más.
- Otra opción para obtener una textura más blanda es añadir algún licor o claras montadas a punto de nieve.
- Otra opción para obtener una textura más blanda es añadir algún licor o claras montadas a punto de nieve.
¿Manual o heladera?
Heladera
- Tiene el inconveniente de que el recipiente hay que tenerlo en el congelador al menos 24 horas antes de su utilización y si os pasa como a mí que siempre tengo el congelador llenísimo, es complicado. Dejando a un lado este "pequeño" contratiempo, los helados en la heladera resultan más cómodos de hacer.
- La heladora realiza la parte difícil que supone hacer helados, tan sólo tendrás que verter en ella la mezcla, encender y hará ella sola el trabajo de mantecar el helado. Yo tengo una básica, la del LIDL que me costó en torno a 20 euros, la venden todos los veranos.
- Cuando se pone la mezcla fría en la Heladora, ésta actúa como una turbina de paredes frías y una paleta en el medio. Las paletas incorporan aire a la preparación y simultáneamente se va enfriando por el contacto con las paredes del recipiente. Durante el proceso del mezclado, el helado consigue mantecarse y aumentar su volumen por efecto de las burbujas de aire que se consigue. Cuando se termina de batir la mezcla en la batidora, ya está semihelada y podemos pasarla directamente a un recipiente metálico a fin de que termine de congelarse.
- Cuando se pone la mezcla fría en la Heladora, ésta actúa como una turbina de paredes frías y una paleta en el medio. Las paletas incorporan aire a la preparación y simultáneamente se va enfriando por el contacto con las paredes del recipiente. Durante el proceso del mezclado, el helado consigue mantecarse y aumentar su volumen por efecto de las burbujas de aire que se consigue. Cuando se termina de batir la mezcla en la batidora, ya está semihelada y podemos pasarla directamente a un recipiente metálico a fin de que termine de congelarse.
Manual
- También es posible preparar un buen helado sin una heladora. Una vez tengas lista la base, viértela en un recipiente apropiado para congelar y resérvala en el congelador durante 2 horas. Cuando los laterales comiencen a congelarse, retíralo del congelador y bátelo con un tenedor o una batidora paaara romper los cristalitos formados. Devuélvelo al congelador y repite este proceso un par de veces más. Congela hasta que adquiera firmeza.
Thermomix: Si cuando se comienzan a formar cristalitos, viertes directamente la mezcla en la Thermomix y programas 4 minutos a veloc. 6, quedará muchísimo mejor que si lo haces a mano. A continuación lo vuelves a introducir en el molde y al congelador hasta que congele totalmente.
Recipientes a utilizar
- Además de lo conveniente que es trabajar siempre con recipientes muy fríos, es ideal que éstos sean metálicos, el proceso de congelación es mucho más rápido. Puedes utilizar cualquier molde de cake que tengas. Si aún así, por problemas de espacio tienes que recurrir a un tupper plástico, no pasa nada, yo prefiero los metálicos o los de cristal.
Thermomix: Si cuando se comienzan a formar cristalitos, viertes directamente la mezcla en la Thermomix y programas 4 minutos a veloc. 6, quedará muchísimo mejor que si lo haces a mano. A continuación lo vuelves a introducir en el molde y al congelador hasta que congele totalmente.
Recipientes a utilizar
- Además de lo conveniente que es trabajar siempre con recipientes muy fríos, es ideal que éstos sean metálicos, el proceso de congelación es mucho más rápido. Puedes utilizar cualquier molde de cake que tengas. Si aún así, por problemas de espacio tienes que recurrir a un tupper plástico, no pasa nada, yo prefiero los metálicos o los de cristal.
- Para formar bolas de helado, sumerje el sacabolas en agua caliente (si el helado está muy duro, sino en agua fría) introduce el sacabolas firmemente en el helado en ángulo recto, cuando esté bien insertada, dale una vuelta completa, luego levántala y ejerce más presión en la cara abierta del sacabolas.
Después sostén la cuchara cerca del plato y deja caer el helado. Si no se desprende solo, utiliza la punta de un cuchillo para facilitar la tarea.
- Si tienes espacio en tu congelador y puedes hacer tu helado en una fuente plana, podrás servirlo cortado con moldes de galletas de diferentes formas y lo hará muy atractivo a la vista.
- Puedes utilizar un sacabocados para obtener bolas mini; apílalas en vasos o copas de vino fríos o colócalas que parezcan un racimo de uva, añadiendo unas hojitas menta a modo de tallo.
- Acompaña una jarrita con salsa de chocolate o coulis de frutos rojos, además de rico, queda monísmo.
Acompañamientos
. Sirve el helado con una salsa complementaria, o con un poco de fruta fresca, le dará un toque de color.
- Añadir nueces, almendras, trocitos de chocolate, galletas, barquillos, cualquier cosa que le aporte textura le quedará ideal.
Servir
- La temperatura ideal para servir helado es de -16º. La mejor manera para servirlo sin dificultad es retirarlo del congelador entre 20 y 30 minutos antes de servirlo y guardarlo en la nevera. El cambio de temperatura del aire suaviza el helado y permite servirlo en bolas
Conservación:
Se mantienen meses, pero el sabor varía a partir del primer mes, así que recomiendo hacer menos cantidad y consumirlos lo más pronto posible.
Espero que esta publicación te sirva de ayuda para elaborar tus propios helados caseros.
Puedes ver algunos Helados publicados en este blog que quizás puedan gustarte.
Conservación:
Se mantienen meses, pero el sabor varía a partir del primer mes, así que recomiendo hacer menos cantidad y consumirlos lo más pronto posible.
Espero que esta publicación te sirva de ayuda para elaborar tus propios helados caseros.
Puedes ver algunos Helados publicados en este blog que quizás puedan gustarte.
Un tutorial magnífico!
ResponderEliminarLa foto central...de exposición!
Besos
Muchísimas gracias por estos trucos para helados caseros, la verdad es que ahora que el verano llega me viene fenomenal!!
ResponderEliminarhttp://bakelosophy.blogspot.com.es/
Gracias guapetona, yo este año pienso hacer helados para dar y regalar, se me han antojado, asi que seguiré tus consejos aunque yo de forma manual que la heladera no la tengo (pero todo se andará, otro sablazo para mi marido pero es lo que hay jajajajaja).
ResponderEliminarbicossssssssssss
Me ha encantado este tutorial, me pasa lo mismo que a ti, haría más helados si no fuera que tengo siempre el congelador a tope y el vaso de la heladera ocupa bastante, pero ya estoy haciendo sitio, hay que empezar. Un besiño y feliz finde
ResponderEliminarPerfecto !! Rus consejos son de mucha ayuda.
ResponderEliminarPetons
Felicidades, muy elaborado.
ResponderEliminarIsa, en casa, los helados caseros se hacen todo el año. Me ha encantado el post. No te has olvidado de nada.
ResponderEliminarYo no suelo utilizar el azúcar invertido (cuestión de organización), pero hago un helado de cualquier cosa.
Empecé hace algunos años, cuando mi hija no quería comer nada. Le ponía yemas, queso, nata montada, etc. Los he hecho de miles de cosas y sigo pensando que es un inventazo. Al principio con minipimer (sacando del congelador cada 4 horas), y luego con la bendita heladora. Me encantaría tener una eléctrica, pero de momento le permito el espacio que ocupa en el congelador.
Besazo enormeeeeee!!!!
Este es un post, como se podría decir de fondo de armario, para tenerlo ahí a mano y consultarlo siempre que sea necesario. Me lo paso a la carpeta de favoritos, seguro que recurro a él más de una vez este verano. Gracias Isa!
ResponderEliminarMe han gustado mucho tus helados y tus explicaciones. Ann Bronte de www.cocinaterapia-online.es
ResponderEliminarGracias
Me ha han gustado mucho tus comentarios y tus helado. Gracias.
ResponderEliminarAnn Bronte
www.cocinaterapia-online.es
Muy interesantes tus recetas. Las he tenido que adaptar para que cupiera el helado en la heladera. (900 ml)
ResponderEliminar