

La verdad es que hay tantos que escoger no es nada fácil, pero el de Anna Bellsolá me pareció adecuado para iniciar la colección. El pan de aceitunas fue el elegido para inaugurar mi new age de pan más professssional.
Ingredientes
500 gr. de harina de fuerza
150 gr. de harina de centeno
250 ml. de sidra
80 ml. de agua
50 ml. aceite
150 gr. de masa madre.
10 gr. de levadura fresca
10 gr. de sal
60 gr. de aceitunas negras (yo las partí por la mitad, la próxima vez las picaré más menudo)
5 gr. de hierbas de la Provenza.
Elaboración
(yo utilicé la thermomix para parte del amasado, pero aquí voy a poner la forma de elaboración que pone en el libro)
Amasar todos los ingredientes, excepto las aceitunas, en el cuenco hasta conseguir una masa consistente.
Posteriormente se continúa con el amasado encima de la mesa de trabajo hasta obtener una masa homogénea, uniforme y lo más fina y elástica posible.
Al final del amasado se añaden las aceitunas y se amasada todo junto para que queden bien integradas en el amasado final. La manera más fácil de notar cuándo el punto de amasado es correcto es observando la fuerza y la elasticidad que adquiere. Se coge un trozo y se estira. Si tiene cierta trasnparencia, como una sábana, la masa está lista.
REposo
Deja reposar la masa dentro de un cuenco durante una hora y media, tapada con un paño húmero para que no se seque (yo la meto dentro del microondas así me aseguro que no hay corrientes de aire).
Al cabo de este tiempo, vuelcas la masa del cuenco sobre la mesa de trabajo, la extiendes y formas las piezas.
Fermentación final.
Colocas las piezas sobre la asadera del horno que vas a utilizar en la cocción y la dejas reposar durante 30 minutos tapada con un paño.
Precalentamiento horno
Ten el horno previamente calentado a 200º. No olvides crear vapor de agua en el interior del horno. Para ello, pones unos cubitos de hielo en la bandeja inferior del horno unos segundos antes de hornear (es un truco fantástico).
Dejas cocer a temperatura constante (200º) durante unos 20 minutos, hasta que veas que el pan tiene un color dorado.
Enfriado.
Al cabo de ese tiempo, sacas la bandeja del horno y dejas que las piezas se enfríen sobre una bandeja de rejilla.

El sabor es difícil de explicar, la sidra, las hierbas de la Provenza y las aceitunas le dan un toque distinto y muy muy rico y el olor que desprende al sacarlo del horno es para aplaudir y victorearlo.
De todas formas, fijaros bien en este pan, no estará ni la mitad de bien del que llegaré a hacer algún día, jajjajajaja, eso pienso.
Os animo a hacerlo, lo del pan ya sabéis, todo es empezar y ya no podréis parar.
AQUI un video de técnicas de amasado de RICHARD BERTINET, muy, muy, muy didáctico.
AQUI un video de técnicas de amasado de RICHARD BERTINET, muy, muy, muy didáctico.
Fabulosísimo. Un pan maravilloso!! Tu historia en la librería, la vivo yo con frecuencia,:) Mi obsesión no es sólo hacer pan, sino comprar libros también. Pero es tan divertido verdad?!
ResponderEliminarMe ha encantada este pan, con sidra, muy especial.
un abracito guapa,
pues a mi me puedes regalar todo el que quieras,que pinta mas buena...
ResponderEliminarNada, que te veo poniendo una "Boutique del Pan". No sería mal negocio, aunque un poco esclavo.
ResponderEliminarDicen que el nivel cultural de un país se mide por el consumo de pan. Cuanto menos consumo de pan, más culto es el país.
Yo debo ser un inculto total, porque el pan me encanta. Me zampo cantidades ingentes, tanto para comer como para cenar. Y me gustan todo tipo de panes. Así que, tendrías un buen cliente conmigo.
Vesos i habrazos de hun hinculto.
Un pan excelente y con una presencia de revista.
ResponderEliminarSi te cansas del pan mándamelo que yo le doy buena salida.
Besos.
Chica que peazo pan mas rico. Mi manía es muy parecida a la tuya jajaja, no paro de comprar libros de cocina jajaja. Cualquier día de estos mi marido me da un ultimatum jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarFabrisa te ha quedado perfecto, que miga y que agujeros te han quedado son genialesss, con sidra y aceitunassss de vicio;a mi tmbién me encnata comprarme libros de cocina uff cuando voy a alguna librería o gran almacén mi marido tiembla cuando paso por la sección libros de cocina jajaajajajajaja
ResponderEliminarbesosss guapaaaaaaaaaa
Soy una adicta a esta seccion jejeje y este se me habia pasado!! y lo mas fuerte es que trabajo alii!! jajajaj la primera foto esta par hincarle el diente ahora mismo...si te sobra damelo a mi!!
ResponderEliminarQue buen aspecto tiene este pan, con aceitunas me gustsa mucho, pero con sidra no lo he probado y tiene que ser una delicia.
ResponderEliminarBesos.
Me paso lo mismo que a ti, primero era el pan luego las galletas y ahora son los postres. Es una obsesión, ya se nos pasara. Creo!!!!
ResponderEliminarLo del pan es realmente adictivo, es que está tan bueno y es tan divertido todo el proceso...
ResponderEliminarEste tiene una pinta de escándalo, me voy rápido sino cojo la harina y me pongo ya.
Biquiños
Que tiemblen los panaderos de la comarca coruñesa....con este pan tan espectacular, les puedes hacer la competencia cuando quieras!! Además en general, el pan que se compra en las panaderias es congelado. Te ha quedado estupendo.
ResponderEliminarun biquiño
Increible,
ResponderEliminarRecuerdo cuando nació este blog de cocina....en poco tiempo ha tomado un nivel super alto tanto en calidad estética como en cocina.
Enhorabuena de verdad.
Jeanne
No había visto un pan con sidra, si que he hecho con cerveza. Y el toque de aceitunas parece un pan italiano.
ResponderEliminarMuy bueno y rico, con una tostada de tu pan me conformo.
Un saludillo
Olga
Te ha quedado fabuloso. Yo también tengo el vicio de comprar libros de cocina, así que te entiendo perfectamente.
ResponderEliminarYo voy a empezar con el pan esta semana.
Un abrazo.
No sabéis lo que agradezco vuestros comentarios, MUCHÍIIIIIIIISIMO, me encanta leeros y saber lo que pensáis.
ResponderEliminarPero no puedo contestaros a cada una o a cambio no podría visitar vuestros blogs y claro, ésto último es una prioridad.
La escasez de tiempo es un mal que nos aqueja a todos, pero mis dos blogs y mi jornada laboral me restan muchos minutos a mi día a día.
besitos a todos y a todas
Hola Fabrisa
ResponderEliminarPor fin pude entrar a tu blog, desde que me dejaste tu hermoso comentario lo intente y no pude, pero pinche en tu postre, que esta de vicio!!!!!!
hayyyy, pero tambien este pan esta de vicio!!!!!estoy paseando por tu cocina y te felicito, tienes un super blog!!!!!! y una seguidora mas!!!!!
sweetcakestoronto
besitos
miri