Desde entonces tuve en el pensamiento hacerlos en mi casa. Ayer por la tarde pensé que había llegado el momento. Tenía una receta guardada desde hace bastante tiempo, la había visto en un blog y la hice tal cual, ¿os digo la verdad? me quedaron un churro de tal calibre que me dió un tremendo bajón, ni los probé, pero ya les vi la pinta. Esta mañana me levanté, los ví otra vez y ufffffffffffffffff, les hice una foto (que no pongo para no afear el post, pero si alguien está interesado, se la envío) y directamente los tiré a la basura.
A continuación hice MIS piononos. Al fin y al cabo no son más que una plancha de bizcocho, una buena crema y un almíbar sustancioso que yo aromaticé con un exquisito orujo de crema de chocolate que compré el pasado agosto en las Rías Baixas.
Yo creo que las fotos hablan por sí mismas, pero por si queda alguna duda, os diré que ya comí uno y son de una ricura impresionante.
Ingredientes (salen 6)
Para la plancha de bizcocho- 3 huevos medianos
- 75 gr. de azúcar
- 90 gr. de harina de repostería
- Pizca de sal
Para el almíbar
- 150 ml. de agua
- 80 gr. de azúcar
- 50 ml. de crema de orujo de chocolate
Para la crema pastelera
- Ver receta AQUÍ
Elaboración
Almíbar- Ponemos el agua con el azúcar al fuego. Cuando empiece a hervir, bajamos el fuego y lo dejamos 8 minutos. Si queremos dejar evaporar el alcohol del orujo porque haya niños o no nos guste, lo agregamos y dejamos al fuego 2 minutos más. Si nos da igual, agregamos el orujo y apagamos el fuego. REservamos
Crema
- Hacemos la crema, receta AQUÍ.
Plancha de bizcocho
- Encendemos el horno a 180º para precalentar.
- Batimos las claras a punto de nieve y reservamos.
- Ponemos el azúcar con las yemas en el robot y dejamos mezclando a velocidad baja durante 4 minutos.
- TAmizamos la harina con la sal y la vamos añadiendo poco a poco con una cuchara.
- Finalmente añadimos las claras a punto de nieve en movimientos envolventes.
- Horneamos durante 10 minutos.
Armado
- Volcamos la plancha de bizcocho sobre un paño húmedo.
- Emborrachamos toda la plancha con el almíbar.
- Cubrimos con una fina, sí, tiene que ser FINA capa de crema.
- Enrollamos ayudándonos del paño húmedo que hemos puesto debajo de la plancha del bizcocho.
- Formamos el rollo y cortamos en 6 porciones
- El resto de crema lo ponemos en una manga pastelera y cubrimos la superficie de los rollitos.
- Espolvoreamos con azúcar (yo, azúcar moreno) y quemamos con el soplete.
- Enfriar.
No voy a decir que no son calóricos porque todos los dulces lo son, pero no llevan materia grasa, así que en ese sentido son digestivos y sanos. Cada día me horroriza más los kilos de mantequilla que llevan algunos dulces, pero claro, la mayoría la llevan y lo que hago es rebajar siempre la cantidad.
Ya véis como hinchó el bizcocho con el almíbar, quedaron fabulosamente bien borrachitos y con la crema pastelera enriquecida resultaron un bocado espectacular.
Os animo a hacer mi receta, está testada ::)))
Buen domingo a todos y a todas!!!
Isabel, no veas la de veces que he querido preparar los piononos. Aquí en Asturias no son exactamente como los de Granada. Te han quedado de lujo...pero que digo ¡de lujo es poco!. No sé cómo estaban los que tiraste a la basura, pero estoy a punto de darle un bocado a la pantalla. ¡Feliz domingo! y un besin
ResponderEliminarguau que pinta y que rico. Y con ese colorido que le da las frambuesas. Genial. Bss
ResponderEliminarFICOU EXCELENTE E TÃO GULOSO.
ResponderEliminarBESOS
buenisimos
ResponderEliminarMaaadre que pintan tienen! claro que conozco los auténticos piononos de Santa Fé, es uno de mis dulces superfavoritos, muchas graciass, apunto esta recetilla maravillosa;)
ResponderEliminarMUACKKKKKKK!
yo los prove en Sevilla y me encantaron, los tuyos tienen una pinta exquisita felicidades guapa un 10
ResponderEliminarHola Frabisa: Llevo tiempo siguiendote, aunque no recuerdo haber hecho ningún comentario de tus recetas, pero esta ya me ha podido, me parece sublimeeeee¡¡¡¡, la ejecución, la presentacion, las fotos, en fin todo, sigue con tu saber hacer, un abrazo.
ResponderEliminarPues tiene una pinta exquisita, yo los piononos no los he probado y no se si lo venden por Cádiz. Tengo que decirte que llevas toda la razón del mundo nos empeñamos en conocer otros países sin ver la belleza de nuestras ciudades españolas, y Granada es un encanto. Besos y feliz finde.
ResponderEliminarHace tela de tiempo que no los hago
ResponderEliminarEn ni tierra Extremadura, se hacen mucho y están presentes en multitud de pastelerías, ahora en Tarragona no los he visto tanto... así que es una buena oportunidad para tomar tu receta. Ya se ue soy pesada... pero es uqe tus presentaciones son excepcionales y no es por peloteo, es uqe de verdad me encantan.
ResponderEliminarUn beso.
GustoCocina - María G.
tu crees que me quedarán así de guapos? o serán un chasco??...aunque yo no los tiraré los comeré aunque sea con cuchara....jeje.Los tuyos tienen una pinta increible.
ResponderEliminarbexinos wapa
Qué bonitos por favor... tienes arte en tus manos. Un besito.
ResponderEliminarDesde luego Granada es mágica, a mi me da vida pero claro mi opinión no cuenta!
ResponderEliminarLos piononos de la Isla son una maravilla y es cierto, son un gran reclamo pero no el único jajajjajja.
Los tuyos seguro que buenísimos, el aspecto es muy muy apetecible.
Besos.
Qué cosa más rica pordiossss, si parecen de revista, artista !!.Besos.
ResponderEliminar¡¡Qué pinta tan estupenda de piononos!! Quién pillara uno ahora ;)
ResponderEliminarMuy buena idea lo del orujo de chocolate :D
Un beso
No se como habrán quedado los que tiraste a la basura, pero estos se ven... de ensueño!!!
ResponderEliminary que buena cxremita!
Un abrazo y buen fin de semana
Pero que maravilla Fabri, esos piononos tienen una pinta de morir. Yo soy de procedencia de Granada y me muero por probar de vez en cuando uno, y esos tuyos tienen que estar deliciosos . Gracias x compartir. Un beso
ResponderEliminarNo sé como quedarían los otros, pero éstos menuda pinta que tienen...
ResponderEliminarBicos y buen finde.
Las fotos son un lujo, como siempre, pero el corte del pionono ya es espectacular. Qué cosa más suavecita y rica.
ResponderEliminarBesos
Estuve en Granada y no tuve la suerte de probarlos. Te han quedado genial, tendré que hacerlos, Granada me pilla bastante lejos :)
ResponderEliminarQuerida Isabel: Valió la pena el esfuerzo, te quedaron fantásticos. Qué fotos más bellas, y esas frambuesas me mataron.
ResponderEliminarJusto he subido una tarta con mucha mantequilla, es una receta muy antigua, por suerte hemos ido cambiando esas costumbres, tienes mucha razón.
Besitos
En mi casa somos fanáticos de la crema pastelera.Yo hago unos pastelitos muy parecidos a los que todavía no he podido hacer fotos porque nunca llego a tiempo ja,ja.
ResponderEliminarMe gusta mucho la idea del azúcar y quemarlos con el soplete.Ya he toamdo nota.
Un abrazo,
María José
Mmmmm!!! que buenossss!! y esas fotos... que lo diecen todoooooooo!!!
ResponderEliminarBEsoss
Ay Isabel, con esos piononos nos vas a hacer pecar, aunque sea de pensamiento ¡qué pinta!. Son una auténtica competencia para los auténticos granaínos. Es verdad, Granada es maravillosa, mi hermano vive allí desde que se casó y creo que ya es más granaíno que charro.
ResponderEliminarQué alegría da siempre ver tus preciosas fotos.
Feliz domingo y muchos besos
Estoy a punto de desayunar y me encuentro con tus piononos...me has dejado babeando...con lo que me gustan a mí estos dulces!
ResponderEliminarUn abrazo
Guau!! Menuda tentación, no conozco estos dulces, es que cuando fuí a Granada con las tapas no comía nada más, jeje.
ResponderEliminarDe todas formas me ha gustado mucho la receta y la presentación, así que intentaré hacerlos.
Un besito
Hola, encantada de conocerte, gracias por pasarte por mi cocina y quedarte, me has dejado con la boca abierta, que fotos que presentaciones y por supuesto unos platos buenisimos,ya veo que te gusta tambien la fotografia me ha encantado tu blog de fotografia hay fotos muy buenas, nos iremos viendo me quedo tambien por tu conina, un besico de una mañica..:)
ResponderEliminarY tanto que la foto habla por sí sola! Menudos piononos te han salido!! A mí también me gusta mucho Granada. Es una ciudad que tiene un encanto muy especial. Ya tengo ganas de volver!
ResponderEliminarFAbuloso, tiene que estar divino.
ResponderEliminarSaludos
Estás hablando con una granadina de adopción!! Jejejejejej llevo yendo desde que tengo uso de razón todos los veranos, y es que es la ciudad más bonita de todas :) :)
ResponderEliminarLos piononos me vuelven loquísima, estos tuyos tienen una pinta genial!!!
A los ojos comer inmediatamente! ... Y por suerte no engordar;)
ResponderEliminarExcelente sugerencia.
Un beso de Nita. Hoy un buen domingo.
Plas plas plas!!!se merece un buen aplauso esta receta, ha de estar de muerte pero es preciosa m¡de mirar y esas frambuesas me han matado!!!besotes guapi!!!
ResponderEliminarummmm pero que cosa más rica , quiero un trozo, bueno lo quiero entero.
ResponderEliminarSaludos
Si se podría comer con los ojos, no habría talla de pantalones.... jajaja
ResponderEliminarProbaremos.
Besos y estoy de acuerdo contigo; Granada es una maravillosa ciudad en su conjunto.
Arantza G.
Cómo te habrán quedado los anteriores para tirarlos a la basura? Que conste que estos se ven perfectos con ese orujo ni te cuento. Has hecho bien de acompañarlos de frambuesas para contrarrestar un poco tanta dulzura.
ResponderEliminarHas pensado en montar una pastelería?
Besos guapetona.
Jolín, parezco el perro de Paulov viendo tus piononos; lo bien que me vendría media docenita para la merienda, je,je.
ResponderEliminarOtros piononos que están de muerte son los de Rute (Córdoba), quitan las tapaeras del sentío.
Me llevo tu receta, a ver si soy capaz de hacerlos aunque sea la mitad de buenos que los tuyos. Besitos, guapa.
Yo también soy una enamorada de Granada. He estado varias veces y cada vez me gusta más. Ahora mis hijos también adoran esa ciudad y están deseando volver.
ResponderEliminarPrometo hacer los tuyos que tienen una pinta brutal. Un besazo Guapçisima.
Esther
Hola!!! Gracias por pasarte por mi blog y regalarme un comentario! Tu blog me ha gustado muchísimo, así que ya tienes una seguidora en Estocolmo!!!
ResponderEliminarPor cierto, leyendo tu presentación me he enterado de que eres uruguaya. Me encanta el dulce de leche, me vuelve loca, así que miraré si tienes publicada alguna receta con dulce de leche. Llevo tiempo buscando alguna receta interesante, así que si no veo alguna, te la pediré sin falta!!!!
En cuanto a los piononos, he estado en Granada pero la verdad es que no los he probado.. Cuando vaya la próxma vez, los buscaré sin falta, pero tengo que decirte que los tuyos se ven absolutamente deliciosos, para chuparse los dedos. Muy lindas las fotos también.
Bueno, encantada de conocerte, Fabrisa (¿es ese tu nombre o tu apellido?)
Un beso :)
Estos piononos tienen una pinta fantástica!!
ResponderEliminarUfff...qué haría por poder comer ahora uno, o dos...bueno, o tres!!
Besos!
Granada sin duda es una tierra extraordinaria, yo la visité este verano y la Alhambra me encandiló. Me llevó esta receta que tiene una pinta para morirse. Gracias.
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Menudos piononos, con lo que me gustan a mí, se ven muy ricos, sólo basta ver las fotos. Todo un lujo para el paladar.
ResponderEliminarUn besín.
Olé, que puesta en escena, que bonita esa madera...
ResponderEliminarY que rico postre nos traes para que mañana lunes sea un poco más llevadero.
Besos
Granada es fantástica, nosotros vivimos relativamente cerca y vamos de vez en cuando.
ResponderEliminarTus piononos tienen una pinta inmejorable, nada que envidiar a los originales.
Un besico.
Es fantástico este postre, a mi es de los que más me gustan. Un besote y enhorabuena por la fotografia tan bonita nena.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo, un montón de recetas dulces llevan cantidad de mantequilla, así que habrá que hacerte caso porque estos piononos tienen un corte espectacular...
ResponderEliminarbesos
Estos piononos estan diciendo comemé y las fotos son maravillosas!!
ResponderEliminarYo no conozco Granada y la verdad que tengo muchas ganas, todo el mundo habla maravilla de ella.
Besitos guapa
¡Madre mia que buenos !te los copio ala da ya si melo permites ,pues ya me entran ganas de provarlos. Cuantas veces me ha ocurido como a ti de hacer y tirar pero de eso se aprende, besos
ResponderEliminarMe parece una receta espectacular tanto de sabor como de presencia...., están diciendo cómeme.
ResponderEliminarPerdon me olvidava de darte las gracias por querer ayudarme ,en ese monento estava travajando,lo considero como si me ayudaras como puedes ver ya se soluciono ,gracias
ResponderEliminarFabrisa, que bonito lo que cuentas de Granada, yo la adoro, estudie y viví 5 años en esa maravilla y los piononos de Santa Fé son los mejores que he probado nunca. No he intentado hacerlos, me los traen de Granada pero guardo tu receta que nunca se sabe.
ResponderEliminarUn beso
Qué bonitos...Besos
ResponderEliminarque pintaza Isabel!!! nunca he hecho este dulce, pero te prmeto que cuando los haga seguiré tu receta!!!! besitos guapa
ResponderEliminarIsa, tranquila que la pinta es lo de menos. Lo importante es el sabor.
ResponderEliminarPor otro lado, estos piononos me gustan mucho, el orujo les debe de dar un saborcito especial.
que ricos te quedaron yo los probé por primera vez hace poco y nos gustaron mucho en casa, un beso.
ResponderEliminar¡Dios mío, Isa! ¿como nos pones estas cosas? jolín yo que quiero ponerme a dieta, solamente con ver esta receta y pasar saliba, yo creo que engordo. Precioso todo, ya sabes que soy tu admiradora. Besinos
ResponderEliminarCuando le sale algo bien, para que cambiar la receta, aunque a veces nos pica la curiosidad y queremos saber si es mejor que la que tenemos!!!
ResponderEliminarTe han quedado fabulosos estos piononos, ya me tomaba un para de ellos!!
Besos guapa,
Coincido contigo con lo que respeta a la ciudad de Granada yo fui el año pasado y este año volvi, quede embrujada de esa ciudad, es mágica.
ResponderEliminarLos piononos te quedaron expectáculares, me llevo tu receta. BUENISIMOS!!!
Mil besos
Estamos encantados de salir contigo en Directo al Paladar, tus piononos tienen una pinta tremenda!! Enhorabuena!
ResponderEliminarBesos
Sandra
no los he comido nunca,ese corte final,es increible
ResponderEliminarson impresionantes!! no me extraña que los seleccionen en directo al paladar!!! bicos
ResponderEliminarUna receta impresionante,de las fotos solo decirte que son fabulosas, encantado de conocer tu blog.
ResponderEliminarMe acabo de hacer seguidor y se que no sera la ultima visita que te haga.
Besos.
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
¡Qué ricos deben de estar!
ResponderEliminarPreciosas fotos.
Besos,
Isabel están preciosos y sobre todo tienen que ser de lo más apetecibles, que bocaditos más exquisitos, se me ha hecho una auténtica sopa en la boca. Están perfectos y como siempre las fotos maravillosas.
ResponderEliminarUn besito.
Te ha quedado espectacular y una presentacion inmejorable, besos
ResponderEliminarQUE RICOS TIENEN UNA PINTA ESTUPENDA ME APUNTO LA RECETA PARA ALGUNA OCASIÓN SALUDITOS!!!!
ResponderEliminar