miércoles, 7 de diciembre de 2011

Flan de castañas y ARCO IRIS

Desconozco si en otras partes de España hay tantas castañas como hay en Galicia, ¿las hay en vuestra zona?? aquí hay muchas, muchas y claro, al final tenemos un montón de recetas con castañas, unas que nos han contado, otras que hemos inventado, otras que hemos leído..
Esta receta no tiene ciencia, aunque es de las que me he inventado, es la receta que hago para mi flan de leche condensada y la única diferencia es que sustituyo los 200 gr. de queso por 200 gr. de puré de castañas, así de fácil, os lo cuento...
Ingredientes
- 5 huevos
- 230 gr. de leche
- 370 gr. de leche condensada (un bote pequeño)
- 200 gr. de castañas cocidas trituradas ( que no queden como puré, es rico encontrarse algún tropezón), ver como se hacen AQUÍ
Caramelo para los moldes
- 6 cucharadas de azúcar común
- 2 cucharadas de agua
- Media cucharada de zumo de limón

 Elaboración 
Caramelo
- Pon todos los ingredientes (primero azúcar, después agua y zumo) en una sartén a fuego-medio.
- Vigila pero no remuevas con ningún utensilio de cocina, cuando veas que el caramelo se empieza a formar por abajo y por encima queda como una costra blanca, remueve el conjunto moviendo la sartén sujetándola por el mango en movimientos de vaivén, eso ayudará a que se mezcle solo.
- Cuando veas que comienza a tener toda la mezcla un color ligeramente tostado, apaga el fuego, el calor generado por el propio caramelo continuará cocinándolo unos segundos más.
- Ayudándote de una cuchara sopera, vierte el caramelo en el fondo de las flaneras y gira éstas para impregnar los laterales.
- Espera un par de minutos a que el caramelo se endurezca antes de verter la mezcla de flan.
- Muuuuucho cuidadito con el caramelo porque la temperatura que alcanza es altísima y cualquier salpicadura puede ocasionar graves quemaduras. Y si tienes niños, mantenlos lo más lejos posible

Flan
Se baten los huevos y a continuación se agrega el resto de los ingredientes y se mezclan bien.
Se vierte la mezcla en el molde que habíamos caramelizado e introducimos en otro  con capacidad suficiente para rellenar de agua hasta que cubra el molde  más o menos por la mitad. De ese modo cuando el agua hierva en el horno no salpicará la preparación. Se hornea a baño maría a 180º durante unos 40 minutos aproximadamente. Se comprueba el punto de cocción pinchando un flan con una brocheta, si sale limpio, listo.
Se deja enfríar y se sirve acompañado de unas castañas en almíbar, ver AQUÍ.

Es un postre contundente, así que hay que procurar poner anteriores ligeros.
Os dejo una imagen del Bierzo( fresquita de ayer) una auténtica maravilla que surgió después de la lluvia.

A disfrutar!





45 comentarios :

  1. Isa, me encanta ese flan, tengo crema de castañas, asi que lo haré. Sabes que conozco muy bien el Bierzo?, tengo un hermano que lleva 25 años allí y subo mucho, es un lugar precioso.
    La foto del diptico me encanta.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. En Barcelona no hay demasiadas castañas (bueno en la frutería sí! jajajajajja) Teneis mucha suerte, porque además tenéis los mejores castaños de todos!!! Este flan seguri que está buenísimo! besitos

    ResponderEliminar
  3. Una foto preciosa, y el plato de hoy espectacular, aquí no tenemos la suerte de tener esas castañas maravillosas, en fin.Besos.

    ResponderEliminar
  4. El flan de escandalo, y la foto una maravilla...mira que me suena y no se, no se...
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Que foto más bonita la del arco iris...felicidades por la receta

    ResponderEliminar
  6. Que bueno tiene que estar este flan, te ha quedado genial, y la foto con el arco iris te ha quedado preciosa
    besitos
    http://mipasioncocinar.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  7. Qué flan más rico, no lo he probado pero todo el que lo prueba repite ejej. Qué imagen más bonita del aroc iris, precisamente mi marido es de Ponferrada y mi cuñada que vive allí ha venido este puente con un montón de productos típicos de la zona, qué rico todo. besitos guapa...

    ResponderEliminar
  8. Que flan tan bueno, las castañas son tan de esta época que quien se resiste.

    ResponderEliminar
  9. ¡¡¡Que impresionante....uhmmmmm, me encanta todo lo que lleve castañas!!! La pena no estar en "mi norte" y hacerme con unos kilitos....
    Besos mi niña

    ResponderEliminar
  10. En Asturias, lo sabrás, hay muchísimas castañas, y hacemos millones de cosas con ellas. El flan no puede faltar en mi Nochebuena, mi madre es su fan número 1, este año lo haré de castañas!!

    ResponderEliminar
  11. Como Isabel te dice, aquí en Asturias tenemos muchas castañas y las usamos muchísimo, de hecho ayer preparé un bizcocho de mermelada de castañas muy rico que pronto publicaré en el blog.
    Me gusta mucho tu flan, así que lo probaré.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. seguro q esta buenisimo,a mi me gustan mucho las castañas..asadas,calentitas..

    ResponderEliminar
  13. Que bonito es el arco iris...el flan se ve delicioso..besos

    ResponderEliminar
  14. Qué delicioso ese flan de castañas, y la foto preciosa.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  15. por aquí gracias a dios aun hay , así que esta receta me la apunto es que soy super consumidora de castañas jaja un beso

    ResponderEliminar
  16. muy bueno este flan de castañas y la foto es preciosa
    besos

    ResponderEliminar
  17. Pues por aquí no tenemos demasiadas castañas, pero algunas tenemos para hacer ese flan tan rico! !:)

    Qué bonitas las fotos de las castañas!!

    Muchos besos!

    ResponderEliminar
  18. NUNCA USEI CASTANHAS EM DOCES MAS ACHO QUE DEVEM FICAR BONS.
    PELO ,MENOS ESSE FLAN FICOU EXCELENTE.
    BESOS

    ResponderEliminar
  19. Las castañas más apreciadas aquí son las gallegas, y le siguen las de Ronda, que este año han estado muy malas, con gusanos la mayoría. Este postre se ve muy rico y la foto preciosa, que disfrutes de ama de casa.

    ResponderEliminar
  20. que rico postre!!! y no es muy complicado de preparar, tengo que animarme a probarlo!!
    la foto es espectacular, y yo que soy como una niña pequeña y cuando veo un arcoiris me quedo boba... jajajaja.

    ResponderEliminar
  21. Isa, qué preciosidad de fotografía y menudo flan que nos has enseñado niña, me encantan las castañas, qué toque más original.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  22. Pues por Murcia, no se hacen casi recetas con Castañas, asique, esta me la noto porque me ha encantado!
    y la foto del arco iris es preciosa! un besicoo

    ResponderEliminar
  23. Pues mira, en Valencia nada, no hay ni una castaña, tenemos que comprarlas y a precio de oro y encima chuchurrías.
    Por eso cuando veo estos flanes tan maravillosos, me entra la nostalgia de mi tierra.
    Qué precioso arco-iris, te ha quedado una foto tan bonita...
    Deseando saber cuál es el nuevo postre, un besote!!

    ResponderEliminar
  24. HIP--HIP HURRA FRABISA ...VIVAN LAS CASTAÑAS ...Que cantidad de recetas estupendas nos deja hacer y estos flanes que están de vicio ...buenooo yo repito dos cachitos ..que belleza ese Arco Da Vella ...(Arco Iris)..busquemos la OLLA CON LAS MONEDAS DE ORO ..DICEN LAS LEYENDAS QUE ESTÁ AL FINAL DE LA CURVA .....bsssMARIMI

    ResponderEliminar
  25. Que bueno, si el de almendras me gusta este me va a volver loca!

    ResponderEliminar
  26. Te matoooooooooooooor ,pero xiquilla como has estado al ladico de mi casa y no me has avisado igual me hubiera podido hacercar hasta donde estabas y por fin podria conocerte
    Si no me equivovo viendo la foto por donde esta señal se va a los ancares ,es cerca de trabadelo alli hay un camping muy xulo al lado de un rio precioso con truxas arcoiris las cuales vienen a pescar los aficionados a la pesca, el lugar es una preciosidad no es un camping muy grande pero es una cucada ,si no recuerdo mal se llama camping valle de seo.
    El puding de castañas divinsimooooooooo como siempre la receta y presentacion son de 10 points.
    Bicos mil.

    ResponderEliminar
  27. Afortunadamente en Chile hay castañas.Me encanta el helado de castañas,el marrón glacé,los pasteles con castañas.Delicioso igual que tu flan.Se ve de miedo.

    Saludos navideños

    ResponderEliminar
  28. Un delicioso flan!
    Y bienvenida! (ya me contarás que tal por Lugo) Disfruta de esa tierra hermana y aprovecha su riqueza gastronómica...
    Besazos

    ResponderEliminar
  29. que foto mas chula! y el flan fantastico,me gustan mucho con leche condensada y el toque de las castañas genial.
    saludos.
    http://conaromaacaserito.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  30. ¡Como tiene que estar ese flan por favorrr!
    Por mi tierra tambien hay bastantes castañas, pero esta receta no la conocia.
    La foto del paisaje del Bierzo es preciosa.
    Un beso

    ResponderEliminar
  31. En el Bierzo también hay castañas, hay una variedad muy buena (se llama Parede) aunque son pequeñitas pelan muy bien y están dulces.. Pero por desgracia los castaños enferman y se secan.. Me ha encantado la foto del Bierzo, hay que morriña!!!

    El flan tiene muy buena pinta.. la verdad es que yo suelo comer las castañas o crudas o asadas, tengo que empezar a probar recetillas con ellas.

    Besines!!

    Chocolateando

    ResponderEliminar
  32. Un flan estupendo, me gustan mucho las castañas :) sobre todo ir a por ellas..

    ResponderEliminar
  33. El flan tiene un pinta deliciosa. Y la foto con el arco iris es preciosa, justo en el momento oportuno.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  34. el flan espectacular, una foto de lujo, besos

    ResponderEliminar
  35. El flan...buenisimo, pero la foto espectacular
    Un saludo
    Www.lasguisanderas.com

    ResponderEliminar
  36. Preciosa foto de las castañas, la del arco iris espectacular y el flan... ese lo quiero para mí! Besos

    ResponderEliminar
  37. El flan de castañas es de mis favoritos es super suave me encanta todos los postres con castañas son mis preferidos.
    La estampa del arco iris precioso.
    Saludos

    ResponderEliminar
  38. Espectacular las fotos de las castañas!!!
    No sabía que vivías en El Bierzo, yo voy todos los años a pasar el verano!! Precioso arco iris y que bien se come!!!

    ResponderEliminar
  39. La foto del arco iris es impresionante, que bonita. Y el flan asombroso, con esas castañitas encima es perfecto.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  40. Me ha gustado la foto del arco iris tanto como el flan, que bueno tiene que estar verdad?
    Ahora a descansar del descanso ... no pongas muchas lavadoras!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  41. Tengo un poto de crema de castañas aburrido... ya se que salida le voy a dar! Gracias. Besitos

    ResponderEliminar
  42. Wow flan de castañan!!!
    Tiene que tener un sabor impresionante.
    La foto del aroco iris preciosa

    ResponderEliminar
  43. Pero Isa.... por que no me tiras de las orejas... ufff la confianza da asco...jajaja

    Cuantas recetas me he perdido, bueno miento no he comentado por que por el google reader te tengo controla y vista.

    Por cierto tienes que cerrarlo, que nunca me acuerdo de decirtelo.

    Ahora te mando un correo y te cuento.

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!