Ya estamos metidos de lleno en el otoño y asoman los cestos rebosantes de setas, las enormes y hermosas calabazas, la verdura de invierno inunda las estanterías y pone en funcionamiento nuestra cocina con nuevas y renovadas recetas.
¡Cuántas recetas diferentes hemos aprendido a hacer entre todos con un mismo producto!!! Entre los blogueros/as, las decenas de libros de cocina que tienen mi librería a rebosar y que ya han empezado a llenar un anaquel de libros de cocina en otros idiomas me he adentrado en un mundo de experimentos cuidadosos y previamente estudiados, balanceando algunos ingredientes con los que se puede jugar un poco arriba o abajo sin peligro de llegar al fracaso absoluto.....
Bueeeeno..... y si un día algo nos sale mal, entra dentro de lo probable, ya que nadie está a salvo de un mal resultado... pues... no pasa nada...
No ha sido el caso de este Bundt cale de calabaza, chocolate y Ron, una exquisitez que he repetido en varias ocasiones, ¡¡me rechiflan los bizcochos!!! y los hago muy a menudo. Me encantan para desayunar, se hacen rápido, si un día por la tarde tienes un "ataque" de dulce, es bárbaro tener un un bizcocho cerca con que acompañar una taza de té, ¡lo tiene todo!! soy la loca de los bizcochos, veréis muchos publicados aquí y más que haré...
Ingredientes
- 5 huevos- 50 ml de Ron
- 150 ml de aceite de girasol
- 80 ml de nata
- 100 gr. de crema de queso (tipo philadelphia)
- 300 gr. de puré de calabaza (ver receta AQUÍ)
- 300 gr. de azúcar
- 300 gr. de harina.
- 2 sobres dobles de gasificantes (dos blancos y dos azules) (sino tienes entonces pones sobre y medio de levadura de repostería (20 gr. aprox.) y olvida los gasificantes)
- 1 cucharadita de levadura de repostería.
Salsa de chocolate
- 80 gr. de chocolate de cobertura
- 80 ml. de nata (35 % materia grasa)
- 1/2 cucharadita de miel
Elaboración
- Encendemos el horno a 190º para que vaya calentando mientras elaboramos la masa- Enmantecamos el molde del bundt cake.
- Separadas las yemas de las claras montamos éstas a punto de nieve y reservamos.
- Tamizamos la harina con los sobres de gasificantes o la levadura de repostería. Es importante airear la harina para obtener una masa ligera. Reservamos.
- Mezclamos con varillas o un procesador de cocina (no vale con cuchillas, si tienes thermomix has de poner la mariposa) las yemas y el azúcar.
- Incorpora el queso crema y el aceite de girasol y sigue mezclando, poco a poco añade la nata, el Ron y sigue batiendo e incorpora el puré de calabaza.
- Añade poco a poco la harina tamizada (cucharada a cucharada sin agregar la siguiente hasta que la anterior esté bien integrada)
- Por último agrega las claras batidas a punto de nieve con movimientos envolventes para evitar que la masa pierda las burbujitas de aire que nos dará como resultado una masa óptima.
- Volcamos en el molde, golpeamos sobre la superficie con unos pequeños toques para que la masa asiente bien. Horneamos durante aproximadamente 40 minutos. Los primeros 20 minutos dejas el horno a los 190º que lo has puesto a precalentar, después lo bajas a 185º o 180º . A la media hora vigilas y si la superficie está ya muy tostada, cúbrelo con papel de aluminio para evitar que se queme.
REcuerda que tú horno y el mío, NO son hermanos gemelos, todo lo más, primos, así que cada horno funciona de diferente manera, controla los tiempo de cocción del tuyo y evitarás un estropicio.
Pincha con una brocheta y comprueba que ésta salga limpia, señal que ha terminado la cocción, deja el molde en el horno unos 8-10 minutos con la puerta entreabierta. Posteriormente retíralo del horno para la encimera y espera a que se enfríe durante otros 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla. Aguarda a que enfríe totalmente.
Baño de cobertura
- Pon la nata en un cazo al fuego-medio con media cucharadita de miel, revuelve con unas varillas hasta que llegue a ebullición, apaga el fuego y añade el chocolate cortado menudo, continúa mezclando hasta formar una crema homogénea. Acabada de hacer sólo la dejaremos enfriar apenas unos minutos, no necesitamos que espese, el truco es que esté bastante líquida.
- Vierte la crema de chocolate sobre el bizcocho ayudándote de una jarra o cucharón. En esta cobertura no se busca la perfección, al contrario, se busca que queden chorretes irregulares que permitan ver el color natural del bizcocho por debajo.
Los bizcochos con puré de calabaza me parecen atómicos, la mezcla es apoteósica, pero éste que además tiene el ligero aroma del Ron y esa mordida sobre el chocolate nos transporta al séptimo paraíso (hay 7? ). Sin duda uno de los bizcochos más deliciosos que he probado. Su miga húmeda es una gran aliada para que se conserve varios días (entre 4 y 5) en perfectas condiciones.
Podéis ver otras recetas con calabaza publicadas en este blog.
Otras recetas de bizcochos ya publicados.
"Disfruta cocinando, el resultado es un añadido"
tiene q estar delicioso xq la combinacion de ingredientes x separado ya me encanta, asi q juntos debe estar de muerte!!!
ResponderEliminarTe quedó divino, el color y la esponjosidad lo hacen de lo más atractivo, claro que la imagen dice lo suyo...
ResponderEliminarBuen domingo
Blanca de JUEGO DE SABORES
que maravilla de color ,me encantan los bizcochos de calabaza
ResponderEliminarun abrazo,belen
Que rico se ve delicioso un trocito y un cafe y merendamos bsss
ResponderEliminarUmmm que buena pinta tiene, con ese chocolate cayendo por los bordes. Mira que a mí la calabaza no me gusta nada por su dulzor pero nunca la he probado en postres, tendré que probar.
ResponderEliminarUn besín.
Me pasa como a ti, me vuelven loca los bizcochos, y este debe estar delicioso, por supuesto que lo probare. Bss.
ResponderEliminarMe vuelve loca ese molde pero es que además has hecho un bizcocho, se llame como se llame, fantástico, ese color que tiene la miga tan esponjosa es una locura de buena.
ResponderEliminarBesazos.
Adoro o formato do bolo,ficou lindo.
ResponderEliminarE um bolo de abobora cobertocom chocolate fica maravilhoso
bjs
Te ha quedado impresionante, qué color y el sabor tiene que ser una delicia. Un abrazo y espero que todo te vaya bien, Clara.
ResponderEliminarMe encanta el color que se ve del corte, no es una verdura que me guste pero en los bizcochos no se nota para nada el sabor. Adoro ese molde.
ResponderEliminarArtista, felicidades.
ResponderEliminarPor dios! Pedazo bizcocho! Está para comérselo entero! Yo también le suelo poner ron a veces por que le da un sabor muy especial :D
ResponderEliminarBss
Con Especias
Tiene una pinta buenísima y unos colores muy otoñales. Dan ganas de llevarse una porción para merendar.
ResponderEliminarBesos.
Buf, esto es calidad total. Qué bundt más especial y rico, chulísimo. La calabaza y el chocolate combinan genial, tiene que estar buenísimo con el toque de ron además. Una obra de arte! jeje. Saludos! :)
ResponderEliminarMadre del amor hermoso!! qué presentación y que postre más rico!! si casi me como la pantalla del ordenador al verlo!! me encanta y ese molde le tengo yo unas ganas!!
ResponderEliminarUn besete y Feliz semana!!
Que locura de bizcocho,a mi tambien me gustan mucho los que llevan calabaza y si ademas lleva chocolate uhmmmmm buenísimo.besinos
ResponderEliminarMe parece riquísimo y ponerle el chocolate por encima todo un acierto, el toque de ron seguro que también le queda fantástico!
ResponderEliminarBesos
Vaya pintaza tiene este bizcocho qué color........... Me encantan las calabacitas esas, son monísimas. Por aquí no las he visto.
ResponderEliminarBss
Sin palabras me he quedado al verlo!! delicioso sin mas...Besss
ResponderEliminarMe encanta la mantita de cuadros como atrezzo otoñal!!:)
ResponderEliminarY que decir del bundt...viniendo de ti seguro que buenisimo!! se puede jugar tanto con la calabaza...y con chocolate bueniiiisimo!!!
Un besiko gordo
Como siempre, la receta y la presentación, una maravilla.
ResponderEliminarVaya corte que tiene!! La calabaza es muy versátil y deliciosa tanto en dulce como en salado. Debe de estar para no parar de comer... Besos!
ResponderEliminarDelicioso y con una bella presentacion...me encanta......con ese chocolatito regalimando...sensacional....
ResponderEliminarBesitos.
Menuda pinta! Me encanta el corte, con ese contraste de colores con el chocolate.
ResponderEliminarUn besote
Solo verlo me he quedado con la boca abierta y he corrido a por un tenedor, error, casi me cargo la pantalla, jajajaj.
ResponderEliminarSe ve muy bonito, pero comerlo un lujazo, tus fotos divinas, besicosssss.sefa
Es precioso eso lo primero. Pero esa combinación de ingredientes es perfecta para hacerlo irresistible. Besines
ResponderEliminarPuf,Puf,puf no tengo mas palabras ;) :P
ResponderEliminarunas fotos preciosas y el bundt cake para comerselo enterito y no dejar gota! bicos
ResponderEliminarQué corte, este bundt cake es fantástico, Isa!!
ResponderEliminarLa calabaza, en la repostería nos parece un invento increíble y ya si le metemos chocolate, ufff
un abrazo
Presiosaaaa! este bund va a caer a la que mañana compre calabaza que la acabo de poner en una crema!!! Besotes
ResponderEliminarQue buenas ideas me estáis dando para hacer con las alabas de la huerta de mi padre es genial, gracias guapa una recete fabulosa me la apunto.
ResponderEliminarUn bésazo de Vanessa de Il Prezzemolo Tritato.
Oyoyoy, Isabel, qué cosa... Me ha conquistado, lo voy a probar!
ResponderEliminarGracias, un besote!
Aurélie
Esto es pecado. Menuda pinta!
ResponderEliminarBesos
espectacular bizcocho y geniales las fotos. Se ve super jugosito, desde luego lo voy a tener muy en cuenta
ResponderEliminarAl igual que tu me encantan los bizcochos , y los bundt cakd me vuelven tarmba con esos moldes tan ideales. Probare tu receta , me encanta los ingredientes que le has puesto. Un beso
ResponderEliminarWoW, que presencia tiene es bundt cake y las fotografías son impresionantes!!! Me tomaría un trocito para desayunar!!!
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo,
Sandra von Cake
Hola Isabel,
ResponderEliminarMe gustaría hacer esta receta, tiene una pinta....además de que me encantan todos los bizcochos. Pero no me atrae mucho lo del ron, así que mi pregunta es, ¿si prescindo del ron tendría que añadir algún otro líquido?
Saludos
Hola, María José!! Puedes omitirlo, o ponerle 50 ml de zumo de naranja, o un chorrito de vainilla, o sencillamente nada, no variará el resultado. Mucha suerte y a ello. Un besazo
Eliminar