miércoles, 29 de septiembre de 2010

Caracolas de crema

Antes de irme de vacaciones recibí unas muestras de harina que tan amablemente me enviaron de Harinas Santa Rita, así que a la vuelta decidí que debía de hacer una receta para empezar a usarlas y tengo que decir en honor a la verdad, que ha sido todo un acierto y que ya no me arriesgaré a hacer estos bollos con otra harina. Mi lema es que si algo te da resultado, no se cambie.
Tenía en pendientes de hacer, una receta de caracoles (o caracolas como llaman en otros lugares) que había visto en el blog Unodedos y que sencillamente me parecieron maravillosos.
Así que con todos los ingredientes me puse manos a la obra.
Yo adapté la receta para hacerla en la Thermomix, pero si queréis hacerlo de modo tradicional, pinchar aquí.
Ingredientes
140 gr. de buttermilk casero (ver receta aquí)
Crema pastelera para las urgencias (ver receta aquí)
- 550 gr de harina de fuerza aprox.
- 1 sobre de levadura seca de panadero ó 15 gr de levadura fresca (yo usé fresca)
- 60 gr de azúcar
- 2 cucharadas de azúcar invertido o de miel (usé azúcar invertido,
ver receta aquí)
- 125 ml de leche entera tibia
- 50 gr de mantequilla en punto pomada
- 2 huevos + 1 huevo para adornar
- 1 pizca de sal
- ralladura de naranja (yo también le puse la de un limón)

- azúcar y agua para glaseado (1/2 vaso de azúcar y 1 vaso y medio de agua)
- Uvas pasas (a gusto del consumidor)


Elaboración (Thermomix)
En primer lugar hacemos la crema, así se va enfriando y cuando llegue el momento de utilizarla la tendremos lista. 
Lo mismo con el almíbar, mezclamos en un cazo el agua y el azúcar, se dejar hervir hasta que alcance punto de hebra (unos 5 minutos) y reservamos.
A continuación, la masa:
Se pone en el vaso, el azúcar, el azúcar invertido, la leche, la mantequilla, el buttermilk,  la ralladura de naranja o limón y la pizca de sal y se programa 3 minutos a vel. 3 y a 37º. A continuación se le agregan los huevos y se baten unos segundos a vel. 4, esta vez sin temperatura. Cuando todo esté bien homogéneo, se le agrega la harina y la levadura, se bate 15 segundos a vel. 3 y se programa 3 minutos a vel. espiga.
La masa queda bastante blandita, no os preocupéis, es normal. Se retira para un cuenco que habremos espolvoreado previamente con harina, vertemos la masa, volvemos a espolvorear con harina, lo tapamos con papel film y lo guardamos en un sitio alejado de corrientes (yo en el interior del microondas, apagado por supuesto) hasta que doble el tamaño (una hora aproximadamente).
Posteriormente echamos la masa sobre una superficie espolvoreada de harina o sobre un papel vegetal y estiramos con el rodillo hasta conseguir un rectángulo. Ponemos por encima la crema (que ya estará fría) y comenzamos a enrollar como si fuese un brazo de gitano. Una vez enrollado, cortaremos rodajas que iremos pasando a la fuente del horno.

Pintamos los caracoles con huevo batido, metemos la bandeja en el horno (aún sin encenderlo) durante unos 20 minutos, pasados los cuales, encendemos el horno a 180º (durante el proceso de calentamiento del horno continúan creciendo) y se dejan una media hora o 20 minutos, dependerá de cada horno, en cualquier caso cuando esten doraditos, están hechos, quedan tan esponjosos que se hacen rapidamente.

Recién sacados del horno los pasaremos a una rejilla y sin dejar enfriar los pincelamos con el almíbar para darles brillo.


No es que estén ricos, es que están IMPRESIONANTES.
 
Os animo a hacerlos, además, duran unos días perfectamente, si llegan a durar... claro :)))).

18 comentarios :

  1. esto tiene una pintaza, quién pillara un par para el desayuno, aunque no se si llegarían a mañana. Yo soy de las que todavía me resisto a la termomix, pero no se yo cuanto podré aguantar, me voy a cotillear el modo tradicional. Biquiños

    ResponderEliminar
  2. Madre mia, te pasada de caracolas!!. Chica, es que es entrar en tu cocina y abrirseme el apetito que no veas.
    Que cosa más rica, por favor. Mira la hora que es y me comìa dos tan ricamente jajajaja.
    Te han quedado de Oscar, cielo. Muy, muy apetecibles ;)

    besotes guapisima

    ResponderEliminar
  3. Que buenas ya me puedes enviar unas para el desayuno. Un beso

    ResponderEliminar
  4. esto yo no lo puedo mirar..por favor...si es que teien una pinta deliciosa....me la guardo para despues de l regimen

    ResponderEliminar
  5. No me extraña que digas que están impresionantes. Se salen de la pantalla!!!!
    No vamos a entrar por las puertas con tanto bollo. jejeje!!!!
    Un besazo

    ResponderEliminar
  6. Me temo que no durarán mucho, no.

    Luego os quejáis de que engordáis.

    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Si es que se ven deliciosas jajaja, Un besazo.

    ResponderEliminar
  8. Guauuuuuuu! yo creo que con una no tendría suficiente.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Durar para otro día? Yo creo que no, al menos las tuyas que están que se salen de la pantalla.
    Muy bien explicado para tentarnos aún más.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Hola!!! Estas caracolas dicen comeme, jejeje y el resto de las recetas son geniales...


    Bsss

    ResponderEliminar
  11. Me he perdido un montón de cosas tuyas, porque no me hice seguidora en su día! qué cabeza. Te sigo en tu blog de fotos, eso sí, pero de pronto, cuando caigo en la cuenta, vengo a ver si has publicado y hoy me he dado cuenta... no estaba apuntada! Arreglado.

    Me encantan estas caracolas tuyas a la crema.
    He usado esa harina y sale genial.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. La receta de las caracolas y del buutermilk casero ya están guardadas en favoritos, a ver si me animo y lo hago para mis compis de clase de cocina la semana que viene...se salen de la pantalla!

    ResponderEliminar
  13. Frabisa, te creo pues se ven realmente impresionantes!, que delicia para tomar un tecito,la receta sin dudas me la llevo y voy a mirar la pastelera de urgencias ;).
    Un beso!

    ResponderEliminar
  14. te han quedado espectaculares con un café apetecen mucho.
    besitoss guapa
    buen finde

    ResponderEliminar
  15. Unas caracolas que yo me comería a cualquier hora. Qué ricas se ven.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Qué buenas te han quedado! Gracias por poner la receta!
    Bss

    ResponderEliminar
  17. Cuando añades la buttermilk???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por haberme avisado, había olvidado ponerlo, ya lo he añadido. Un besito

      Eliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!